Fisioterapia
yiyo1815 de Enero de 2014
2.960 Palabras (12 Páginas)462 Visitas
Sustancias Inorgánicas
1. ¿Qué son?
Las sustancias químicas son el componente único de toda materia viva e inerte. Ciertos autores apuntan que el universo de las sustancias es de 12 millones, de las cuales cien mil circulan en el comercio internacional y un ínfimo porcentaje son dañinas para todo organismo. Ciertas sustancias se encuentran en estado natural, como el petróleo; otras son derivadas, como los combustibles; y algunas son obtenidas en laboratorios, como medicamentos y algunos elementos químicos.
Las Sustancias inorgánicas: Son sustancias inertes o muertas, y se caracterizan por no contener carbono, como por ejemplo la cal, la sal de cocina, acido de batería y otras, que son estudiadas por la Química inorgánica. Hay ciertos compuestos que contienen carbono y se consideran como inorgánicos, dado que no contienen enlaces carbono-carbono y que sus propiedades son semejantes a este tipo de compuestos, entre los cuales está el monóxido de carbono (CO) y el dióxido de carbono (CO2).
Ejemplos:
Dioxido de carbono
Agua
Cloruro de sodio
Permanganato de potasio
clorato de potasio
Monoxido de Nitrogeno
Ozono
Acido clorhidrico
Hidroxido de sodio
Nitrato de potasio
2. Diferencia entre una sustancia orgánica y una sustancia inorgánica
Entre las diferencias más importantes se encuentran:
• Todas las sustancias orgánicas utilizan como base de construcción al átomo de carbono y unos pocos elementos más, mientras que en las sustancias inorgánicas participan a la gran mayoría de los elementos conocidos.
• Las sustancias orgánicas se forman naturalmente en los vegetales y animales.
• La totalidad de los compuestos orgánicos están formados por enlaces covalentes, mientras que los inorgánicos lo hacen mediante enlaces iónicos y covalentes.
• La mayoría de los compuestos orgánicos presentan isómeros (sustancias que poseen la misma fórmula molecular pero difieren en sus propiedades físicas y químicas); los inorgánicos generalmente no presentan isómeros.
• Los compuestos orgánicos forman cadenas o uniones del carbono consigo mismo y otros elementos; los compuestos inorgánicos con excepción de algunos silicatos no forman cadenas pero si uniones. Las uniones químicas son importantes para el desarrollo de la vida
3. Oxido Básico
-DEFINICION: Un óxido básico es un compuesto que resulta de la combinación de un elemento metal con el oxígeno.
-Como se forman: Los óxidos básicos se forman con un metal más oxígeno, los óxidos de elementos menos electronegativos tienden a ser básicos. Se les llaman también anhídridos básicos; ya que al agregar agua, pueden formar hidróxidos básicos. Por ejemplo:
Na2O+H2O→2Na(OH)
metal + oxígeno = óxido básico
-Que características presentan al reaccionar con el agua: Los óxidos básicos al reaccionar con el agua, forman compuestos llamados hidróxidos o bases
-Como se nombran( tradicional, iupac, stock) 4 ejemplos:
Fórmula Tradicional Iupac Stock
Ca O óxido de calcio
Monóxido de calcio óxido de calcio
Cu2O óxido cuproso
Monóxido de dicobre óxido de cobre (I)
Cu O óxido cúprico
Monóxido de cobre óxido de cobre (II)
Fe O óxido ferroso
Monóxido de hierro óxido de hierro (II)
Fe2O3 óxido férrico
Trióxido de hierro óxido de hierro (III)
-Que pH los identifica: Lo mas facil es detectar por medidas de pH. A una solucion desconocida un el pH ( o sea el nivel de acidez) con un peachímetro o con un indicador ( que cambie de colora determinados pH) si el Ph es menor a 7 es un acido, mayor a 7 una base o hidróxido y si es aproximadamente 7 es un oxido.
-Menciona 3 ejemplos de oxidos que deterioran la materia.¿porque?:
--Dióxido de azufre (SO2)
Importante contaminante primario.
Es un gas incoloro y no inflamable, de olor fuerte e irritante.
--Óxidos de nitrógeno: Incluyen el óxido nítrico (NO), el dióxido de nitrógeno (NO2) y el óxido nitroso (N2O).NOx (conjunto de NO y NO2). El óxido nítrico (NO) y el dióxido de nitrógeno (NO2) se suelen considerar en conjunto con la denominación de NOx . Son contaminantes primarios de mucha trascendencia en los problemas de contaminación.
--Óxido nitroso(N2O):En la troposfera es inerte y su vida media es de unos 170 años. Va desapareciendo en la estratosfera en reacciones fotoquímicas que pueden tener influencia en la destrucción de la capa de ozono. También tiene efecto invernadero. Procede fundamentalmente de emisiones naturales (procesos microbiológicos en el suelo y en los océanos) y menos de actividades agrícolas y ganaderas (alrededor del 10% del total).
4. Oxido Acido
DEFINICION: Un óxido ácido es un compuesto químico binario que resulta de la combinación de un elemento no metal con el oxígeno.
Como se forman: Los óxidos ácidos son los formados con un no metal + oxígeno, los óxidos de elementos más electronegativos tienden a ser ácidos. Se les llaman también anhídridos ácidos (nomenclatura en desuso); ya que al agregar agua, forman oxácidos. Por ejemplo:
CO2+H2O→H2CO3
Como se nombran:
Formula Tradicional Iupac Stock
Cl2O Anhídrido hipocloroso Monóxido de dicloro Óxido de cloro (I).
Cl2O3 Anhídrido cloroso Trióxido de dicloro. Óxido de cloro (III).
Cl2O5 Anhídrido clórico Pentóxido de dicloro Óxido de cloro (V).
Cl2O7 Anhídrido perclórico Heptóxido de dicloro Óxido de cloro (VII).
-Que caracterisiticas presentan al reaccionar con el agua: Los óxidos ácidos, al reaccionar con el agua, forman ácidos oxigenados, también llamados oxácidos
Que pH los identifica: Lo mas fácil es detectar por medidas de pH. A una solución desconocida un el pH ( o sea el nivel de acidez) con un peachímetro o con un indicador ( que cambie de colora determinados pH) si el PH es menor a 7 es un acido, mayor a 7 una base o hidróxido y si es aproximadamente 7 es un oxido
-En que consiste la lluvia acida. ¿Cómo se forma? ,¿Cómo puedes solucionar el efecto nocivo de la lluvia acida?:
La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con losóxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
Entre las medidas que se pueden tomar para reducir la emisión de los contaminantes precursores de éste problema tenemos las siguientes:
§ Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles.
§ Trabajar en conjunto con las fuentes fijas de la industria para establecer disminuciones en la emisión de SOx y NOx, usando tecnologías para control de emisión de estos óxidos.
§ Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias.
§ Introducir el convertidor catalítico de tres vías.
§ La conversión a gas en vehículos de empresas mercantiles y del gobierno.
§ Ampliación del sistema de transporte eléctrico.
§ Instalación de equipos de control en distintos establecimientos.
§ No agregar muchas sustancias químicas en los cultivos.
§ Adición de un compuesto alcalino en lagos y ríos para neutralizar el pH.
§ Control de las condiciones de combustión (temperatura, oxigeno, etc.).
5. Hidróxidos
Hidróxido
Anión hidróxido
Gráfico del anión hidróxido.
Los hidróxidos son un grupo de compuestos químicos formados por un metal y uno o varios aniones hidroxilos, en lugar de oxígeno como sucede con los óxidos.
El hidróxido, combinación que deriva del agua por sustitución de uno de sus átomos de hidrógeno por un metal, está presente en muchas bases. No debe confundirse con hidróxilo, el grupo OH formado por un átomo de oxígeno y otro de hidrógeno, característico de los alcoholes y fenoles.
Los hidróxidos se formulan escribiendo el metal seguido del grupo dependiente con la base de un ion de radical adecuado con hidroxilo; éste va entre paréntesis si el subíndice es mayor de uno. Se nombran utilizando la palabra hidróxido seguida del nombre del metal, con indicación de su valencia, si tuviera más de una. Por ejemplo, el Ni(OH)2 es el Hidróxido de níquel (II) y el Ca(OH)2 es el hidróxido de calcio (véase Nomenclatura Química).
Las disoluciones acuosas de los hidróxidos tienen carácter básico, ya que éstos se disocian en el catión metálico y los iones hidróxido. Esto es así porque el enlace entre el metal y el grupo hidróxido es de tipo iónico, mientras que el enlace entre el oxígeno y el hidrógeno es covalente. Por ejemplo:
NaOH(aq) → Na+(aq) + OH-
Los hidróxidos resultan de la combinación de un óxido básico con el agua. Los hidróxidos también se conocen con el nombre de bases. Estos compuestos son sustancias que en solución producen iones hidroxilo.
En la clasificación mineralógica de Strunz se les suele englobar dentro del grupo de los óxidos, aunque hay bibliografías que los tratan como un grupo aparte.
Los hidróxidos se clasifican en: básicos, anfóteros y
...