“Flexibilidad Cognitiva, Habilidad de Lectura y Habilidad de Escritura.
Maria Alejandra RocamoraTesis28 de Mayo de 2016
20.995 Palabras (84 Páginas)335 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
CANCILLER: S.E.R Mons. Mario A. Cargnello
RECTOR:Pbro.Lic. Jorge Antonio Manzaráz
VICE- RECTOR ACADEMICO: Mg. Dra. María Isabel Virgili
SECRETARIO GENERAL: Dr. Gustavo Adolfo Figueroa Jeréz
FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS
DECANA INTERINA: Lic. Susana Del CármenArzelánAllué
SECRETARIA ACADEMICA: Dra.Adriana Graciela Ibarguren
JEFE DE DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA: Lic. Cecilia Berta González de Cruz
DELEGACIÓN CORRIENTES
COORDINADOR DE LA CARRERA DE PSICOLOGIA: Lic. Miguel Ricardo Moringa
PROFESOR DE LA CATEDRA: Mg. Fabián Reynaldo Yausaz
Tema:“Flexibilidad Cognitiva, Habilidad de Lectura y Habilidad de Escritura.”
Subtema: “Relación entre Flexibilidad, Habilidad de Lectura y Habilidad de Escritura en chicos de 7 a 10 años en Escuela Primaria de Resistencia, Chaco.”
Resumen:
La presente investigación intentó dar respuesta al problema siguiente:
¿Cómo se presenta la Flexibilidad Cognitiva en chicos de 7 a 10 años en relación a la Habilidad de Lectura y Habilidad de Escritura?
Dicho trabajo de investigación se realizó sobre el marco de referencia de la psicología cognitiva.
El objetivo general de dicha investigación consistió en determinar la relación entre la Flexibilidad Cognitiva, la Habilidad de Lectura y Habilidad de Escritura en chicos de 7 a 10 años de Escuela Primaria de Resistencia, Chaco. Mientras que los objetivos específicos que orientaron el curso de la misma fueron el evaluar la Flexibilidad Cognitiva, Habilidad de Lectura y Habilidad de Escritura mediante pruebas estandarizadas, analizar estadísticamente la Flexibilidad Cognitiva así como también la Habilidad de Lectura y Habilidad de Escritura, y por último determinar si existe relación entre Flexibilidad Cognitiva la Habilidad de Lectura y Habilidad de Escritura.
Dicha investigación se realizó con una muestra de 20 alumnos de cada grado, los cuales eran 2do, 3ro y 4to grado de una Escuela Primaria.
Se contactó a la misma a través del director de tesis, el Lic. Álvaro Federico Muchiut, director del Instituto CERNNEA de Resistencia Chaco.
Para dicho trabajo se utilizaron dos pruebas estandarizadas llamadas: “Test de los Cinco Dígitos (FDT)” y “Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI)”.
Los datos recolectados se codificaron y fueron trasladados a una planilla en Microsoft Office Excel. Luego de realizado este paso se procedió a utilizar el programa de análisis estadístico SPSS Statistics 17.0 (paquete estadístico para las Ciencias Sociales) el cual está compuesto por dos partes: 1. Vista de variables y 2. Vista de los datos. (Hernández Sampieri, Fernández Collado, Baptista Lucio, 2006).
En la siguiente investigación se pudo determinar la relación existente entre las variables Flexibilidad Cognitiva, Habilidad de Lectura y Habilidad de Escritura. Se prosiguió a realizar un análisis de correlaciones entre dichas variables, el resultado arrojado para la muestra de 7 a 10 años de edad en la Ciudad de Resistencia, Chaco indicó una correlación negativa estadísticamente significativa entre dichas variables. Esto podría indicar que en este rango de edad estudiado, a medida que se adquieren las Habilidades de Lectura y Escritura, disminuye la habilidad de Flexibilidad Cognitiva y los sujetos se mostrarían más vulnerables a la interferencia, lo que supone una menor capacidad para cambiar rápidamente de una respuesta a otra empleando distintas estrategias, dando lugar a una menor exactitud en la respuesta de los sujetos cuando deben ejecutar un cambio en el criterio de elección o respuesta , cuando previamente habían estado utilizando otro, en comparación con el rendimiento conseguido cuando ejecutaban los ítems en los que no se había producido un cambio de criterio.
Palabras Claves:Flexibilidad Cognitiva, Habilidad de Lectura, Habilidad de Escritura, niños de 7, 8, 9 y 10 años, Escuela Privada.
Abstract:
This research attempts to answer the following problem:
How cognitive flexibility in children 7 to 10 years is presented in relation to the ability of reading and writing skills?
This research was performed on the framework of cognitive psychology.
The overall objective of this research was to determine the relationship between cognitive flexibility, reading ability and writing skills in boys 7-10 years of primary school in Resistencia, Chaco. While specific objectives that guided the course of the meeting were to evaluate cognitive flexibility, reading ability and writing skills using standardized tests, statistically analyze the cognitive flexibility as well as reading skills and writing skills, and finally determine the correlation between Cognitive Flexibility reading ability and writing skill.
This research was conducted with a sample of 20 students in each grade, which were 2nd, 3rd and 4th grade of elementary school.
We contacted thereto through the supervisor, Lic. Alvaro Federico Muchiut, director of Institute of CERNNEA, Resistencia, Chaco.
“Test de los CincoDígitos (FDT)” y “EvaluaciónNeuropsicológicaInfantil (ENI)”: For this study two calls were used standardized tests.
The collected data were coded and were transferred to a spreadsheet in Microsoft Office Excel. After this step is proceeded to use the statistical analysis program SPSS 17.0 (Statistical Package for the Social Sciences) which is composed of two parts: 1. View 2. View of variables and data. (HernandezSampieri, Fernandez Collado, Baptista Lucio, 2006).
In the next investigation it was determined the relationship between Cognitive Flexibility, Skill Skill Reading and Writing variables. He continued to perform an analysis of correlations between these variables, the result for the sample yielded 7-10 years old in the city of Resistencia, Chaco indicated a statistically significant negative correlation between these variables. This could indicate that in this age range studied, as the Reading and Writing Skills are acquired, it reduces the ability of cognitive flexibility and the subjects they would appear more vulnerable to interference, which means a reduced ability to quickly change a response to another using different strategies, resulting in less accuracy in the response of subjects when to execute a change in the method of choice or response, where previously they had been using another, compared to the yield obtained when executed items in which there was not a change of opinion.
Key Words: Cognitive flexibility, reading skills, writing skills, children 7, 8, 9 and 10 years, private school.
Agradecimientos:
Agradezco a Dios por darme la oportunidad de recorrer este camino y por darme fortaleza en los momentos en que sentía que no lo lograría.
A mi papá y mamá, motores de mi vida, por el apoyo constante y las palabras justas en los momentos que necesitaba. A ellos les debo todo.
A mi hermana, el ejemplo que siempre intento seguir, por enseñarme a ser hermana menor y seguir sus pasos en el camino de la inteligencia y sabiduría.
A Miguel, que me dirigió en ésta Tesis en todo momento, por su ayuda, paciencia y compromiso desinteresado.
A Sofía, por poner mis pies en la tierra cuando lo necesite, por su tiempo y dedicación. A Laura, por querer ser parte de mi jurado sin peros ni dudas.
A FabíanYausaz, por permitirme entender cada paso de ésta Tesis y guiarme en cada momento siempre con predisposición, inteligencia y conocimiento. Por ser para mí y muchos un ejemplo a seguir en la formación profesional de ésta carrera.
A mis compañeras y amigas que ésta carrera me dio, en especial a Alejandra, Jessica, Celeste con quienes me desvelé, reí y lloré y quienes nunca me soltaron la mano en este camino.
A Marilú que sin necesitar pedirlo estuvo siempre acompañándome en mis buenos y malos momentos, aconsejándome en cada ocasión que necesite.
A mis amigas y compañeras en ésta aventura de la vida, por todos los momentos compartidos, Cecilia, Anita, Fabiana, Milagros, Candela, Julieta, Priscila, Flori, Piki, Silvina, Johana, Flavia, Natali, Analia, Joice. A Batero, mi amigo incondicional.
A mis tíos y primos que siempre me hicieron llegar su apoyo para que siga adelante con esta Tesis, por el cariño siempre recibido.
...