ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Foro de orígenes de la psicología

Maricarmen ValenzuelaEnsayo1 de Julio de 2018

820 Palabras (4 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

1. Foro N°: 9
2. Apellidos y nombres: Valenzuela Castro Maricarmen
3. Fecha de presentación: 11/06/17
4. Título de la sesión de aprendizaje: Orígenes de la psicología positiva
5. Tema seleccionado: Los aportes de Antonio Gramsci.
6. Asignatura: Historia de la Psicología I
7. Semestre: 2017 - I
8. EAP: Psicología
9. Nombre del profesor: Mg. OSWALDO ORELLANA MANRIQUE
10. Nombre de la delegada: Sofía Claudia Malaquías Obregón

Antes de empezar con el tema de los aportes del autor, empecemos por quien fue el. Antonio Gramsci  (1991- 1937) fue un filósofo, teórico marxistapolítico y periodista italiano. Escribió sobre teoría política, sociología, antropología y lingüística. Considerado como uno de los pensadores marxistas más importantes del siglo XX, y un pensador clave en el desarrollo del marxismo occidental. Gramsci fue uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano (PCI), en enero de 1921 durante el Congreso de Livorno. Más tarde fue, encarcelado bajo el régimen fascista de Benito Mussolini.

Antonio Gramsci establece el término de la hegemonía, en lo político como el poder de las clases dominantes sobre el proletariado y todas las clases sometidas, esta hegemonía se establece en la sociedad, no solo con la práctica de la fuerza económica y del estado, sino también mediante el control intelectual, el uso de valores sobre las instituciones educacionales, culturales y religiosas dentro de una sociedad civil. Este autor, tiene una ideología acerca de la filosofía de la praxis, que es una característica principal del aporte de Marx, se define como la práctica, el pensamiento y la acción, es decir, es la única ideología que es capaz de descubrir las raíces materiales ya sean políticas o económicas, de las doctrinas y acostumbrar mutuamente de tal manera que sea tanto teoría como práctica.

La ideología planeada por Gramsci se relaciona al esquema del marxismo, mediante el bloque histórico, que tiene una estructura que sería lo económico; por otro lado, la superestructura que vendría a ser lo político, ideológico, cultural educativo crítico. El concepto de bloque histórico conjuga a ambas partes, estas están en permanente interrelación; pero solo pueden funcionar dentro de un contexto ya dado, es decir en una situación histórica que este en constante evolución y que esto influya en ambas partes. Por otro lado, en el contexto de los intelectuales se puede interpretar que todos los hombres lo son porque piensan y producen algún tipo de conocimiento, sin embargo, no todos los hombres tienen la función social (capacidad organizadora de masas, persuasiva, de discursos que sustentan proyectos colectivos). Aquellos que poseen esta función, actúan en el sistema estatal, de tal modo que haya algún tipo de equilibrio entre la sociedad política y la sociedad civil; en otras palabras, son organizadores de la hegemonía. Lo que trata de decir Gramsci es que cada clase social fundamental tiene sus propios intelectuales, que proporcionan a su clase homogeneidad y conciencia de su propia función. Estos construyen la hegemonía, mediante los discursos que hacen que los distintos campos se sientan representados por las clases dominantes como en nuestra época vendría a ser el capitalismo.

Ahora bien, con respecto al sistema educativo, el termino hegemonía se define como el cuerpo de prácticas y expectativas en relación con la vida universal de los individuos. La hegemonía, es relación política y pedagógica, donde el estado es educador. El estado cumple función positiva que se representa por la escuela; y por el contrario, la función negativa que está representada por los tribunales. A través del estado, se interiorizan aquellos valores de la clase más dominante y se construye un sujeto sumiso y adaptado al sistema; en consecuencia, se instituye un conformismo social que es donde el individuo se incorpora y se habilita al modelo establecido que vendría a ser el modelo colectivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (87 Kb) docx (313 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com