ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grupo De Pares

jloboc0911 de Marzo de 2014

960 Palabras (4 Páginas)474 Visitas

Página 1 de 4

La adolescencia es una etapa de definición y consolidación de la personalidad. Es en este periodo cuando el joven debe tomar decisiones con respecto a los amigos y a la pareja, decisiones acerca de su vocación, su proyecto de vida y los valores según los cuales orientara su vida. Estas decisiones forman parte del proceso de maduración y los adolescentes deben estar muy consientes de ello.

Una parte fundamental de este proceso de consolidación es la relación entre pares que son las personas de aproximadamente la misma edad, mismo status social que juegan, estudian o trabajan juntos son las personas que podemos identificar en un grupo de gente como amigos.

El rechazo del grupo de amigos pueden llevar a los jóvenes a riesgos sociales en el futuro, ya que la aceptación es importante en el desarrollo de la personalidad. Habría entonces que definir que se entiende por amistad, La amistad es una relación afectiva entre dos o más individuos. Es una relación donde una persona tiene afecto y cariño por otra y tiene un sentido de lealtad, protección, etc. La amistad puede existir entre hombres y mujeres, hermanos, novios, esposos y esposas, familiares, con cualquier vínculo. Viene del latín "amicus", que significa amigo, y deriva de "amare", que significa amar.

Esta relación de amistad hace de los grupos de pares muy diferentes a cualquier otra organización ya que carece completamente de estructura, son espontáneas y se puede pertenecer a varios al mismo tiempo, son esporádicos y fijados por intereses temporales.

Para el adolescente el grupo de pares es el mecanismo que le permite salir del ámbito familiar e ingresar al ámbito social de una forma adecuada y de cierta manera protegida, ya que el grupo se convierte en un espacio donde puede actuar, reflexionar, ensayar conductas, desarrollar destrezas, tener amigos e ir elaborando su identidad. El grupo le da al joven una sensación de seguridad y de pertenencia.

Los adolescentes viven sus rápidos cambios físicos compartiendo con otros que viven la misma situación e intercambiando experiencias. La relación de pares en personas de distinto sexo es un ensayo de lo que podrían enfrentar en la vida adulta, pero la relación con personas del mismo sexo hace más fuerte la relación de su género e identificación sexual, muchas veces los casos de homosexualidad se producen por la envidia del otro porque no hubo una debida identificación con su cuerpo y personalidad y al ser rechazado ve a los otros hombres con envidia de su cuerpo o habilidades lo que se induce a una seudo-homosexualidad.

Con respecto a la relación familia las amistades son muy diferentes de las relaciones familiares. Son más igualitarias que las relaciones con los padres, quienes detentan un mayor poder, o con los hermanos que suelen ser mayores o menores. Es gracias a estas relaciones de pares y a las oportunidades de aprendizaje que el individuo se convierte en persona social compleja, más madura, es decir, con mayor cantidad de herramientas para desenvolverse en la sociedad, lo cual ira logrando una mayor independencia familiar, incluso el verse expuesto o en relación con otras familias puede comparar diferentes modos de ver y hacer las cosas y se adquiere una visión más global de la realidad ya que se aprecia desde distintos puntos de vista. Junto a la independencia es posible adquirir seguridad ya que posee recursos de la interacción con personas con un grado de socialización diferente. Esto se da porque en el grupo, el adolescente busca una razón de ser, un ideal del YO, una imagen que le de seguridad, que tranquilice su interior y le devuelva el sentimiento de su valor. Cuanto más débil e indefenso se sienta, tanto más buscará a los otros e intentará identificarse con ellos, incluso a costa de renunciar de las propias características diferenciales de su personalidad, queriendo fundirse en el grupo. El grupo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com