ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia psicoanalisis

Mann33liasTarea29 de Mayo de 2019

2.779 Palabras (12 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 12

GUIA PSICOANALISIS PRIMER PARCIAL

SIGMUND FREUD

1856                 Mayo 6, nacimiento.

1874                Sigue los cursos de Brentano.

1876-1882        Laboratorio de Brucke.

1877                Primera publicación científica.

1878                Cambio de nombre

                Conoce a Breuer.

1879                Curso de psiquiatría de Meynert.

1880                Breur-Anna O. (inicio de tratamiento).

1881                Doctorado de medicina.

1882                Abril, conoce a Martha Bernays / Junio, compromiso.

Noviembre, conoce caso de Anna.

1884                Monografía sobre la coca.

                Utiliza la electroterapia

1885                Es nombrado privatdozent.

                Traduce escritos de Charcot.

1886                Conferencia sobre la Histeria.

                Se casa con M. Bernays.

Publicación de la traducción de Charcot.

1887                Conoce a Fliess

Utiliza la sugestión hipnótica (método Roger).

1891                Estudios sobre la afasia.

                Nace Olivero.

1892                Método de asociación libre.

1894                La psiconeurosis de defensa

                Ruptura de Breur.

1895                Estudios de Histeria.

1896                Empleo del término “psicoanálisis”.

1897                Sueño edipico, descubrimiento del Edipo.

1899                La interpretación de los sueños.

1901                Psicopatología de la vida cotidiana.

1902-1903        Sociedad psicológica de los miércoles.

1907                Jung funda la sociedad Freud en Zurich.

1909                El hombre de las Ratas.

1910                Congreso de Nuremberg.

                Fundación de la IPA.

                Jung presidente.

Publicación de Leonardo da Vinci.

1911                Dimisión a Adler.

1912                Fundación de Imago.

1913-14                Ruptura con Jung.

                Introducción al narcisismo.

1915-17        Las pulsiones y sus destinos, duelo y melancolía.

1918                El hombre de los lobos.

1920                Psicología de Masas y análisis del yo

                El yo y el Ello.

1925                Autobiografía.

                La negación.

1930                Recibe premio Goethe.

1939                23 de septiembre, fallecimiento.

1940                Esquema del psicoanálisis.

                La escisión del  yo.

CURSO BASICO DE PSICOANALISIS

  1. Conjunto de teorías

  1. Metapsicología
  1. Punto de Vista Topográfico
  2. P.V. Estructural
  3. P.V. Dinámico
  4. P.V. Económico
  1. Teoría pulsional
  2. Desarrollo de la libido
  3. Organizaciones sexuales
  4. Estructuras psicopatológicas
  1. Método de investigación
  1. Teórico
  2. Técnico
  3. Clínico
  1. Método de tratamiento
  1. Situación analítica
  2. Transferencia
  3. Resistencia
  4. Regresión
  5. Repetición
  6. Insight

Punto de vista Topográfico

  • Inconsciente
  • Preconsciente
  • Consciente

Inconsciente

  1. Inconsciente
  1. Sustantivo
  2. Adjetivo
  1. Inconsciente
  1. Dinámico
  2. Reprimido

Características del inconsciente

  1. Proceso primario:

  1. Ausencia de cronología
  2. No contradicción
  3. Lenguaje simbólico
  4. Principio de placer

Preconsciente: Inconsciente dinámico con capacidad de consciencia.

Consciente: receptor de estímulos.

*Conflictos

Yo - superyó = Melancolía

Yo – ello = Neurosis

Yo – re = Psicosis

[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11][pic 12]

[pic 13]

[pic 14][pic 15]

CONJUNTO DE TEORÍAS

  1. Metapsicología

Punto de vista Estructural

Superyó

  1. Ideal del yo [pic 16]
  2. Conciencia Moral
  3. Sentimiento de culpa
  4. Prohibición del incesto

Ello

  1. Polo pulsional
  2. Expresión psíquica de las pulsiones
  3. Reservorio de energía psíquica

Yo

Funciones del yo

Prueba de realidad

  1. Diferencia entre estímulos internos y externos.
  2. Exactitud de percepción.
  3. Prueba de realidad interna.

Juicio

  1. Anticipación de consecuencias.
  2. Manifestación de anticipo en la conducta.
  3. Adecuación emocional de esta anticipa.

Sentido de realidad

  1. Grado de desrealización.
  2. Grado de despersonalización.
  3. Autoidentidad y autoestima.
  4. Claridad de límites: identidad vs mundo.

Regulación y control de impulsos

  1. Tolerancia a la frustración.
  2. Capacidad de espera.
  3. Postergación de la satisfacción.

Relaciones objetales

  1. Tipo de relación objetal.
  2. Diferenciación entre sí mismo y el objeto.
  3. Constancia objetal.

Proceso de pensamiento

  1. Proceso primario secundario.
  2. Capacidad para conceptuar.
  3. Memoria y atención.

Represión adaptativa al servicio del yo

  1. Regresión – progresión.
  2. Análisis vs experiencia.
  3. Nuevas configuraciones

Funcionamiento defensivo

  1. Adecuación evolutiva.
  2. Éxito o fracaso.
  3. Flexibilidad y secundarios.
  4. Primarios y secundarios.

Barrera de estímulo

  1. Umbral para los estímulos.
  2. Efectividad del manejo.

Funciones autónomas

  1. Autonomía primaria.
  2. Áreas libres del conflicto.

Funciones sintéticas

  1. Relación de los eventos.
  2. Reconocimiento de incongruencias.

Competencia - supremacía

  1. Competencia real.
  2. Competencia subjetiva
  3. Discrepancia entre competencia real y subjetiva.

Superyó

Pulsiones e instintos

     Como satisface sus necesidades

Punto de vista Dinámico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (209 Kb) docx (33 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com