ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía De Necesidades Educativas Especiales

Kazehana11 de Febrero de 2012

2.475 Palabras (10 Páginas)1.069 Visitas

Página 1 de 10

GUIA DE NECESIDADES EDUCATIVAS…

NIÑOS CON NECESIDADES EXCEPCIONALES (pág. 324-330)

1.- QUE ES LA VARIACION:

INTERINDIVIDUAL: Es la que indica las diferencias en las necesidades de desarrollo de un niño a otro.

INTRAINDIVIDUAL: Es un patrón único de fuerzas y necesidades relacionada con el crecimiento físico, cognoscitivo, lingüístico, social y emocional de cada niño.

2.- ¿En qué consiste la enseñanza cooperativa en los niños con las excepcionalidades y cuáles son las tres formas en que se trabaja?

Es cuando un par de educadores uno “general” y uno “especial” trabajan en conjunto para enseñar a los niños, estos trabajan de tres formas:

 Enseñanza en equipos

 Instrucción complementaria

 Actividades de apoyo al aprendizaje

3.- Menciona quienes son los estudiantes con necesidades especiales:

Los alumnos que presentan:

 Problemas de aprendizaje especifico

 Trastorno de la comunicación

 Retraso mental

 Trastornos emocionales o conductuales

 Discapacidades severas o múltiples

 Sordera o hipoacusia

 Discapacidades físicas

 Ceguera o debilidad visual

 Autismo

 Lesiones traumáticas del cerebro

 Sordera-ceguera

4.- ¿Por qué necesariamente se debe clasificar a los niños con necesidades excepcionales?

Para poder saber el tratamiento y el tipo de especialista con el que se debe de atender al niño.

5.- ¿Cómo surgen las diferencias interindividuales en los niños?

Cuando no logran responder a las expectativas de aprendizaje y de comportamiento que existen en la escuela.

CATEGORIAS DE ALTA PREVALENCIA 331-340

¿Cuáles son los cuatro grupos de excepcionalidades que presentan los niños más frecuentemente? Problema de aprendizajes específicos, trastornos de la comunicación, sobredotación y déficits de atención. (Hiperactividad)

¿Dificultades que presentan los niños con problemas de aprendizaje específico? Les cuesta mucho aprender o entender, a veces se presentan solo en algunas materias.

¿Cuáles son las cuatro categorías que afectan los problemas de aprendizajes específicos? Legua hablada y escrita, aritmética y razonamiento.

¿En qué aspectos se manifiesta las conductas y modos de aprendizaje en los niños con estas dificultades ?el lenguaje, la cognición, desarrollo físico y psicosocial

¿Características que presentan los niños con problemas de lenguaje? Dificulta el rendimiento e inteligencia, también tienen problemas en los hábitos de lectura, reconocimiento de palabras y en la comprensión.

¿Características que presentan los niños con problemas de cognición? Problemas de atención, de memoria, de meta cognición, y de trasferencia de habilidades o conocimientos de una actividad a otra.

¿Características que presentan los niños con problemas en el desarrollo físico? Problemas de percepción o desarrollo motor, deterioro de los movimientos gruesos, equilibrio deficiente, movimientos sin coordinación, movimientos excesivos. Problemas sociales y emocionales.

¿Qué es el locus externo de control? Cuando un niño con problemas de aprendizaje especifico obtiene un logro académico o social pero no lo disfruta pues lo atribuye a factores externos y no por sus capacidades o esfuerzos (baja autoestima)

¿Qué problemas provocan los trastornos de la comunicación? Dificulta la adquisición de las habilidades del habla, o del lenguaje, (problemas de interacción social)

¿Qué características presentan los niños con sobredotación? Muestran altos niveles de inteligencia y de logro, talentos extraordinarios o una creatividad excepcional.

Los niños con esta excepcionalidad presentan características asociadas a la falta de atención, impulsividad y la hiperactividad, además no se le considera como para recibir educación especial: Trastornos de déficits de la atención (hiperactividad)

¿Cuál es la estrategia que se utiliza y en qué consiste para atender a los niños con esta excepcionalidad? Se utiliza el método multimodal para mejorar el comportamiento y rendimiento académico, se basa en la combinación del apoyo educativo, asesoría psicológica, manejo conductual en la escuela y en el hogar y atención médica.

¿Acciones que el profesor implementa cuando el alumno tiene estas necesidades de excepcionalidad? Reorienta la energía de los alumnos programando de forma alterna actividades estructuradas tranquilas e independientes con otras que permitan la libertad de movimientos, la interacción con los compañeros y una participación activa.

CATEGORIAS DE PREVALENCIA MODERADA.

RETRASO MENTAL.-

1.-¿ EN QUE AREAS SE OBSERVAN LOS PROBLEMAS QUE PRESENTAN LOS NIÑOS CON RETRASO MENTAL? Aprendizaje, comunicación, ámbito social, académico, vocacional y habilidades de vida independiente.

2.-¿ EN QUE SE DISTINGUEN ESTOS NIÑOS EN COMPARACION DEL RESTO DEL GRUPO? En el nivel de inteligencia y de conducta adaptiva.

3.- SE SABE QUE ESTE TRASTORNO RETRASA EL DESARRROLLO DE DETERMINADAS HABILIDADES DE ADAPTACION, MENCIONA ALGUNAS DE ELLAS: Comunicación, cuidado de si mismo, vida en familia, habilidades sociales, uso comunitario, autodirección, salud y seguridad, trabajo escolar y funcional, tiempo libre y trabajo.

4.-¿ DE QUE MANERA SE SUELE CLASIFICAR A LOS NIÑOS CON RETRASO MENTAL? Ligeros, moderados o severos/profundos.

5.- MENCIONA ALGUNAS CARACTERISTICAS DE CADA CLASIFICACION:

Moderado: puede leer en un nivel correspondiente al segundo grado.

Severo/profundo: Puede que no controle esfínteres, no puede vestirse sin ayuda y usa un vocabulario de un niño de un año.

TRASTORNOS EMOCIONALES O CONDUCTUALES.-

1.-¿EN QUE AREAS TIENEN DIFICULTADES LOS NIÑOS CON ESTOS TRASTORNOS? Hiperactividad, agresión, retraimiento, inmadurez y problemas de aprendizaje.

2.-¿ CUAL ES LA CARACTERISTICA PRINCIPAL DEL TRASTORNO? Su desarrollo psicosocial difiere significativamente de los compañeros de su misma edad. Pueden ser agresivos, rebeldes, retraídos o antisociales.

3.-¿ A QUE SE REFIEREN LOS PROBLEMAS DE EXTERNALIZACION? Sus acciones son externas y pueden ser argumentativas, agresivas antisociales, destructivas, antagónicas o verbalmente ofensivas.

4.-¿ DE QUE TIPO PUEDEN SER LAS DIFICULTADES QUE SUFREN LOS NIÑOS?

Pueden ser de internalización y externalización.

5.- MENCIONA ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS DE INTERNALIZACION: Depresión, retraimiento, ansiedad, obsesión y compulsión.

6.-¿ QUE CARACTERISTICAS SIMILARES PRESENTAN LOS NIÑOS CON TRASTORNOS EMOCIONALES CON LOS QUE TIENEN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE? Que su rendimiento académico es insatisfactorio.

7.- EN CUANTO A SU SOCIALIZACION ¿CUÁL ES EL MAYOR PROBLEMA QUE PUEDEN TENER LOS NIÑOS CON ESTE TRANSTORNO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA? Que tienden a ser rechazados por el resto de su compañeros.

CATEGORIA DE POCA PREVALENCIA 345-347

1.- Discapacidades presentes en la categoría de poca prevalencia:

-Incapacidades severas y múltiples, sordera o hipoacusia, ceguera o debilidad visual, autismo, lesión cerebral, ceguera- sordera, problemas de salud.

2.- ¿Que nombre recibe la que se caracteriza por tener dos o mas discapacidades?

-Severas o múltiples.

3.- Se distingue por el grado de pérdida de la audición:

-Sordera o hipoacusia.

4.- ¿Qué determina el grado y la localización del daño cerebral en la discapacidad física?

El funcionamiento Cognoscitivo, Lingüístico, Social y física del niño.

5.- Esta discapacidad tiene origen neurológico y afecta el funcionamiento del cerebro:

-Autismo.

6.- Daño cerebral por lesión de cráneo abierto o cerrado que influye mucho en el aprendizaje:

-Lesión cerebral.

PARALISIS CEREBRAL

1.- ¿Qué es la parálisis cerebral? (pág. 12)

= Es el funcionamiento o desarrollo de una parte del cerebro que no es normal.

2.- Causas de la parálisis cerebral. (12)

*Infección materna durante las primeras semanas de gestación.

*Parto difícil o prematuro.

*Hemorragia cerebral o intraventricular.

*Desorden genético heredado.

*Desarrollo anormal del cerebro sin razón aparente.

3.- Tipos de parálisis. (13)

= Atáxica, espástica y atetósica.

4.- Características y área afectada por parálisis atáxica. (13)

= Dificultad para mantener el equilibrio, manos temblorosas y lenguaje entrecortado; el área afectada es el cerebelo.

5.- Características y área afectada por la parálisis espástica. (13)

= Dificultad para controlar sus músculos, tienden a estar tensos y débiles; el área afectada es la corteza cerebral.

6.- Características y área afectada por la parálisis atetósica. (13)

= Los músculos tienden a cambiar de la flacidez a la tensión, movimientos sin control de brazos y piernas, dificultad en lengua, respiración y cuerdas vocales; el área afectada son los ganglios basales.

7.- ¿Qué dificultades y condiciones médicas se presentan con mayor frecuencia en niños con parálisis cerebral? (15, 16, 17)

= Percepción espacial, debilidad visual, problemas de audición, lenguaje, epilepsia, dificultades de aprendizaje.

DEFICIENCIA MENTAL

1.- ¿Qué es la deficiencia mental?

Es un déficit de la función intelectual, para aprender y adaptarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com