ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hijos Tiranos

Dantess477718 de Mayo de 2014

672 Palabras (3 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 3

Hijos Tiranos, Padres Obedientes

Es cierto, las generaciones actuales van en un declive cada vez más caótico y anarquista, pero, ¿de quién es la culpa? ¿Los padres?, ¿la tecnología?, ¿la sociedad?, ¿acaso existe una respuesta correcta?....Esa es una mejor pregunta, ¿existe una respuesta correcta? El mundo cambia, y la gente, como parte del mundo, cambia también cambia de manera tanto positiva como negativa. Es cierto los avances han logrado que varios trabajos antes tediosos se realizan de manera menos molesta, sin embargo, esto a su vez ha disminuido el margen de tolerancia a la frustración de la gente. Gente nacido hace generaciones es más propensa a aceptar realizar trabajos más laboriosos que la gente de generaciones más recientes, ¿Por qué? ¿Es acaso que cuentan con herramientas que facilitan el trabajo? ¿O se debe a la crianza de estos sujetos? ¿O será una combinación de ambos? Y si fueran las herramientas, ¿Por qué no son utilizadas por las antiguas generaciones? Perro viejo no aprende nuevos trucos, no digo que las antiguas generaciones sean mulas tercas que no puedan aprender, pero si son más resilientes a ello. Sin embargo las generaciones actuales también son resilientes a aprender a hacer las cosas “a la vieja escuela”…Entonces, ¿el ser humano es terco por naturaleza? No terco en sí, pero si es un ser de hábitos y costumbres, y como tal le cuesta trabajo olvidar sus costumbres y aprender nuevas. Así que, ¿de quién es la culpa entonces? ¿De todos? ¿De nadie? ¿De cada uno? El libro dice que es culpa de la sociedad por evolucionar de manera tal en la que ambos padres deben trabajar y por ello buscan una “escapatoria” a la responsabilidad del cuidado de los hijos. Pero muchas veces es la única opción, y todo depende del sujeto.

Es cierto, en la actualidad es muy necesario que ambos padres salgan a traer el pan sobre la mesa, pero eso no significa que no puedan tener tiempo para cuidar a los niños. ¿Pero que hay con los hijos? Si claro es fácil echarle la culpa a los padres, ¿pero que hay con los hijos? Los hijos no son más que el resultado de la siembra de los padres, si una cosecha no sale bien, no es culpa de los granos, ni del granjero ni del suelo donde se planta, es una combinación de estos 2 últimos. Estas generaciones de “hijos tiranos” son el resultado de eso padres que ya sea por comodidad o necesidad no pueden atender las necesidades (emocionales) de sus hijos y una sociedad materialista con un constante mensaje de ¡COMPRA, COMPRA, COMPRA! El problema de las generaciones actuales, desde mi perspectiva, comenzó en las generaciones anteriores (70’s-80’s-90’s), generaciones anarquistas que no estaban preparadas para criar hijos, no estaban preparadas para crecer, y una vez que se vieron con esta responsabilidad de un hijo, una de las mayores responsabilidades que puedes afrontar, decidieron no hacerlo, decidieron seguir “siendo jóvenes” y al final quienes terminaron pagando los platos rotos fueron estos niños, estos niños criados por otros niños y, como esta ejemplificado en “El Señor de las Moscas”, los niños un pueden criarse solos sin caer tarde o temprano en una anarquía incontrolable hasta que el daño es irreversible. Esto no es decir que todos los “egresados” de estas generaciones sean malos padres, malos padres siempre ha habido y siempre habrá, pero estas generaciones son las responsables de las generaciones actuales. Pero, ¿Quiénes fueron los responsables de estas generaciones? Generaciones estrictas, endurecidas, por crecer en un mundo de constantes conflictos.

Así que pasamos generaciones frías y estrictas, a anárquicas e incontrolables, a generaciones que se creen invencibles y dioses en vida, y por lo que puedo ver las próximas generaciones no pintan muy bien, pero la esperanza muere al último, ¿no? Muchas veces nos preocupamos del planeta que dejaremos a nuestros hijos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com