El hijo tirano
RhionaTrabajo13 de Febrero de 2018
922 Palabras (4 Páginas)263 Visitas
Familia, Escuela y Sociedad 4 Feb 2018
El Hijo Tirano
1. RESUMEN DEL ARTÍCULO
Este artículo habla sobre la relación que existe hoy en día entre muchos padres y sus hijos. Estos hijos se sienten los jefes de la casa, los dominadores del hogar y se rebelan y muestran una actitud irrespetuosa hacía sus padres, llegando incluso a usar la violencia física si no consiguen lo que quieren. Estos hijos se llaman “hijos tiranos”. Suelen ser menores de entre 12 a 18 años, y tienen desajustes familiares o sufren algún tipo de dependencia. Existen tres tipos de hijos tiranos, que son; los hedonistas-Nihilistas, que son egoístas, los padres solo están allí para lavarles la ropa, darles dinero y hacerles la comida. Otro tipo son los patológicos, que son aquellos niños que tienen alguna dependencia que les lleva a robar en casa y tienen un amor-odio madre-hijo. Finalmente están los hijos que tienen una violencia por aprendizaje que son aquellos que han vivido situaciones de maltrato en el hogar.
2. DEFINICIÓN Y PRINCIPALES CAUSAS
Se puede definir un hijo tirano como aquellos hijos que se sienten los dominadores de la casa y si pierden el control del hogar pueden ponerse violentos. Suele derivar desde una edad muy temprana cuando los padres o familiares del niño le consienten todo y si llega a hacer algo que no esta bien no les reprimen por ello, o lo hacen de forma tan sutil que no le afecta al niño.
Las causas principales, en mi opinión, vienen de los familiares al dejar que el niño haga o diga lo que quiere sin tener ningún tipo de repercusión. En mi opinión esto proviene del sentido de culpabilidad que tienen los padres hoy en día. Como en muchos casas ambos padres trabajan, no tienen mucho tiempo con los hijos entonces cuando pueden estar con ellos quieren que se lo pasen bien y no quieren reñirles por una cosa que está mal. Prefieren dejarlo estar y olvidarlo para solo centrarse en los momentos divertidos y bonitos.
A medida que van creciendo los niños y se vuelven más agresivos creo que los padres comienzan a sentir miedo hacia sus propios hijos entonces ya no les reprimen por miedo a ser agredidos psicológica o fisicamente.
Este sentido de culpabilidad puede ser incluso mayor para aquellos padres solteros al pensar que por su culpa el niño ha crecido sin madre/padre y por este motivo han crecido con tendencias violentas.
Los límites impuestos a los hijos es primordial para un buen crecimiento psicológico para que se conviertan en adultos maduros, y a estos niños, esto es justamente lo que les falta, lo que no tienen.
3. ESTUDIOS SOBRE EL INCREMENTO DE LA VIOLENCIA DE
HIJOS A PADRES
Según el informe realizado por el Instituto Internación de Estudios de la Fundación The Family Watch, la violencia ejercida por los hijos menores de edad sobre sus padres ha aumentado un 223% en España desde 2007 a 2014. Las denuncias de padres han pasado de 2.683 en 2007 a 6.000 en 2014. Sin embargo, según la directora del informe este fenómeno afecta a todas las capas sociales, sobre todo clases medias y altas, algo que puede parecer paradójico1.
Otro dato muy importante a tener en cuenta es la existencia de “una cifra negra”, ya que existen muchos casos que no se denuncian.
Este incremento también lo destaca el responsable de Mediación Familiar de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF), Gregorio Gullón que explica que entre el 2014 y el 2015, último dato disponible, los delitos de violencia doméstica (la que se da dentro del hogar, pero no es de género) perpetrados por menores aumentaron un 86,25 % al pasar de 160 en el 2014 a 298 en el 2015.
También existe una relación entre la dependencia del móvil y el incremento de los casos de violencia filio-parental, según el estudio realizado por el Hospital Sant Joan de Deu que explica: “Al igual que en
...