ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Una Migrante Acapulqueña

Schery5 de Octubre de 2011

3.272 Palabras (14 Páginas)778 Visitas

Página 1 de 14

Consideramos que el propósito de nuestra investigación es conocer los motivos que orillan a la migración de nuestros paisanos, también conocer si su economía creció como lo esperaban, y por último cuáles fueron sus daños psicológicos que conlleva al migrar.

En nuestro primer capítulo, nuestra compañera Elda nos cuenta su experiencia cuando migro a los Estados Unidos, cuáles fueron sus razones, las circunstancias por las que pasó al cruzar la frontera y una vez estando en los Estados Unidos.

En el segundo capítulo, hablamos sobre el impacto económico que surgió, como fue poco a poco mejorando su economía, pero también el esfuerzo extra que tuvo que hacer para lograr sus objetivos, y también se menciona un poco sobre las políticas que encuentras en el otro país.

El tercer capítulo se involucra más a los aspectos psicológicos que enfrentó Elda al dejar a su familia, su trayecto hacia los Estados Unidos, como fue su adaptación a ésa nueva vida, y finalmente como se sintió en su regreso.

CAPÍTULO I

En este primer capítulo entrevistamos a la migrante Elda Idiana Marcial Bernal, que a continuación nos relata como fue que decidió migrar a los Estados Unidos: “Cuando vivía en Acapulco se me hacía difícil encontrar un buen trabajo, donde el sueldo fuera suficiente para el sustento de mi familia, ya que de mi dependían, por lo regular el trabajo de la mujer es muy mal pagado, eran muchas horas para poder ganar otro peso más, enfrentaba de todo un poco, vendiendo dulces, zapatos, ropa, etc. se me era difícil llevar esa situación tan pesada para mí, la oportunidad de un buen trabajo era algo difícil, tenían que sobrellevar la situación con el sueldo mínimo. Es una gran presión llevar a flote los gastos, me habían platicado sobre los Estados Unidos (como nosotros lo llamamos el otro lado de la frontera). En el año 2004 decidí irme con unas amigas, platiqué con mi mamá, claro como toda madre no le gusta la idea, ya que tenía la experiencia de haber perdido a una hija en los Estados Unidos”.

¿Qué sentiste al partir de México?

“Cuando me despedía de mi madre y mis niños fue algo tan doloroso para mí, la verdad nunca nos habíamos separado, no sabía si volvería verlos, pero siempre hay que ver el lado positivo, ya que en ese momento no había logrado nada aquí, en mi tierra, por eso mismo me impulso a llegar a esa situación. Me fui con el afán de mejorar la calidad de vida, tanto para ellos como para mí.”

¿Cómo fue tu experiencia al cruzar la frontera?

“Al llegar a Sonora nos llevaron a una casa donde el coyote nos pasaría a los Estados Unidos (la verdad era desesperante al ver que llegaban otras personas desilusionadas por qué no pudieron llegar a los Estados Unidos, y nosotros apenas íbamos a emprender nuestros largo viaje), el poco dinero que con tantos esfuerzos había juntado se me estaba terminando, en verdad era muy angustiante esa situación tanto para mí como para mi familia las cuales no sabían nada de mi. Se llegó el día de partir, la camioneta nos llevó hasta dónde pudo, empezamos a caminar y caminar como si no tuviéramos rumbo, el frío se sentía hasta los huesos, (eran muchos peligros), caminamos tres días y tres noches sin descansar, la verdad sentí flaquear pero pensaba que tenía que seguir adelante ya que tengo a personas muy importantes por las que tengo que seguir adelante. ("La experiencia que se pasa al querer cruzar la frontera, es algo que se supera, pero jamás se olvida"). Después de esto vino otro reto más difícil es cuál era ("sobrevivir en los Estados Unidos")”.

¿A dónde llegaste y que fue lo que hiciste en ese lugar?

“Llegue a Cóncor, toda hambrienta, muy delgada, y sobre todo muy quemada del sol, en este lugar ya me estaban esperando mis amigas las cuales ya me tenían un empleo (hay un famoso dicho que dice "no soy monedita de oro para caerles bien a todos"). Al principio tenía miedo de sobrellevar la cultura de los americanos y sus leyes tan diferentes, empecé trabajando en un restaurante que se llamaba "Texas" en el cual me encargaba de levantar los platos y después rápidamente lavarlos, el trabajo era bastante al contrario de mi sueldo ya que era muy poco, apenas me alcanzaba para poder subsistir. Tuve que pensar en la posibilidad de ganar otro dinero más el cual consistían buscar otro empleo obvio pero le pensaba mucho ya que era muy difícil porque no sabía hablar el inglés. El dinero que les había dejado mi familia ya se estaba terminando y yo todavía le restaba dinero al coyote (eso es muy angustiante). Pero no todas las personas son malas también hay personas buenas sin importar de donde vengas, conocí un poco de todo”.

“Me mudé a Winston donde encontré un trabajo en una fábrica por un mes, en donde me encargaba de empacar materiales de jardinería, de ahí busqué otro trabajo con ayuda de unas personas, sólo que las leyes de ahí eran más estrictas. Para poder entrar a otro trabajo me pidieron papeles legales, era algo con lo que no contaba, tuve que arriesgar y compré un seguro falso, oh mi sorpresa! por poco me detenía la policía, fue un susto muy grande que me lleve. Hasta que encontré un trabajo en otra fábrica, mi jefe era muy exigente conmigo pero no me quedo otro remedio más que aguantar todas las humillaciones que me hacía, me aguantaba ó me quedaba sin trabajo, le demostré que podía cumplir, la verdad es algo insoportable ya que se me rodaban las lágrimas de tanta presión en mi trabajo, y en donde vivía también tenía problemas”.

¿Sentiste en algún momento que ya no podías seguir adelante?

“A los cuatro meses me quería regresar pero como siempre digo ("ánimo!, Dios está conmigo") ya saben el pensamiento positivo. De tanto batallar logre establecerme en un buen empleo mucho mejor que la anterior, donde se empezaron a generar mis ganancias y mis propósitos, como se dice por ahí ("el sueño americano"). Mi sueldo era muy bueno, ya que me alcanzaba para mandarle dinero mi familia, llevar mis gastos, y ahora sí divertirme un poco”.

¿Lograste tus objetivos, y cual fue el motivo de tu regreso a México?

“Después de un tiempo me decidí a comprar un terreno, claro en México, en mi Acapulco, y poco a poco construí mi casa. Estaba augusto en los Estados Unidos pero extrañaba mucho mi familia, y también mi familia me extrañaba mucho, pues ya habían pasado tres años. Fue una decisión muy difícil pero fue lo mejor, mi hijo necesitaba a su madre junto a él, hablábamos por teléfono casi todos los días pero no era lo mismo, se me rompía el corazón por qué él me lloraba y me pedía que me regresara, ya que estaba bajando sus calificaciones y se volvía cada vez más serio, no quería hablar con nadie. Para mí es más importante mi hijo que estar logrando en el sueño americano. Regrese en diciembre del 2007”.

CAPÍTULO II

La principal razón que originó a Elda Idiana a migrar a los Estados Unidos fue la escasez de dinero y la falta de oportunidades de empleo, cabe destacar que era madre soltera y que de ella dependía toda su familia.

En el 2004, Acapulco se encontraba la demanda de turismo muy baja, y como todos sabemos, nuestro bello puerto depende mucho de los turistas , y la mayoría de los trabajos que encontramos están ligados directa o indirectamente al turismo, por otro lado Acapulco estaba gobernado por Alberto López Rosas, ex presidente municipal, en ese entonces se estaba pasando por una crisis económica considerable, bueno por lo menos eso es lo que el gobierno nos informaba.

Elda llegó a los Estados Unidos con unas amigas y rentaron un cuarto, sus amigas ya tenían contactos en ese nuevo país, ellas le buscaron su primer trabajo a Elda, Ella nos dice que no le alcanzaba el sueldo para todos sus gastos que eran: pagar el cuarto, mandarle dinero a su familia, comprar despensa, y necesitaba tener dinero para cualquier emergencia mientras ella se acostumbraba a su nueva vida, todo esto la obligó a buscar otro trabajo don de satisficiera estas necesidades, Elda nos cuenta su historia al empezar la entrevista y nos dice que la vida a la que no estamos acostumbrados no es nada fácil, después consiguió otro trabajo pero éste era temporal, este si le alcanzaba su sueldo un más, pero aún así no era suficiente y además las jornadas de trabajo era muy pesadas ya que excedían de las horas.

Elda Idiana proviene de pueblo, donde la vida es muy diferente a la de la ciudad a la que uno no está nombrado. Ella tenía que repartir su sueldo y se quedaba con la mínima parte apenas para satisfacer las necesidades primarias. La economía en México es un problema que nos afecta en todos los aspectos, México es un país muy rico en su cultura, pero no saben negociar, de hacer crecer sus intereses con lo que tiene, necesita a Estados Unidos.

Los inmigrantes son discriminados por el simple hecho de ser ilegales en otros países, los americanos son racistas e incluso nos hacen menos por nuestro color y tal vez porque no conocemos el idioma que ellos hablan, los migrantes emigran de su país

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com