ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Homosexualidad en la adultez

LuishiFloresEnsayo15 de Mayo de 2022

3.232 Palabras (13 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 13

HOMOSEXUALIDAD EN LA ADULTEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Luis Heras Flores

Resumen

Al terminar la adolescencia una persona, su conducta sexual ya debería estar desarrollada, dependiendo de factores como lo biológico, social incluso lo demografía influirán en el desarrollo de una identidad sexual de una persona. En esta etapa de la adultez una persona ya debería tener la capacidad de identificar su orientación sexual, debe haber superado la confusión de identidad que siente un adolescente, pero no siempre se logra superarlo. Para las personas homosexuales es más difícil aceptar su identidad, aceptarse a sí mismo, lo que es lo contrario para heterosexuales ya que esta orientación sexual es la mas aceptada dentro de las sociedades.

Al identificar su orientación sexual como homosexual va a ser muy difícil puesto que en la mayoría de sociedad es mal visto por lo que un individuo deberá enfrentarse a discriminaciones, rechazo. Para las personas que vienen de una familia religiosa o son religiosas, aceptar la homosexualidad como su orientación sexual es incluso más difícil, porque el estilo de vida que desean llevar es muy opuesto a las enseñanzas y creencias que la religión a impuesto en la mente de cada individuo. Existen factores como las creencias religiosas, estereotipos culturales que impiden que una persona acepte ser homosexual, por lo que, opta por vivir una vida oculta, también puede acatar las normas culturales aceptadas viviendo una vida heterosexual siendo homosexual.

Palabras Clave: Homosexualidad, Vejez, Identidad,

Abstrac

To finish the adolescence a person, their sexual conduct should already be developed, depending on factors such as the biological, social even demographics will influence the development of a sexual identity of a person. At this stage of adulthood a person should already have the ability to identify their sexual orientation, must have overcome the confusion of identity that a teenager feels, but not always manages to overcome it. For homosexual people it is more difficult to accept their identity, to accept themselves, which is the opposite for heterosexuals as this sexual orientation is the most accepted within societies.

To identifying their sexual orientation as homosexual is going to be very difficult because in the majority of society is poorly seen so that an individual should face discrimination, rejection. For people who come from a religious family or are religious, accepting homosexuality as their sexual orientation is even more difficult, because the lifestyle they want to bring is very opposed to the teachings and beliefs that religion imposed on the mind of everyone. There are factors such as religious beliefs, cultural stereotypes that prevent a person from accepting to be homosexual, so, he chooses to live a hidden life, he can also abide by accepted cultural norms by living a heterosexual life being homosexual.

Key Words: Homosexuality, Old age, Identity

INTRODUCCIÓN

La homosexualidad actualmente es un tema muy hablado entre muchos jóvenes, aunque esto no puede ser simplemente un intercambio de ideas entre compañeros, también puede ser discriminación hacia las personas homosexuales. Los homosexuales también son seres humanos por lo que debemos respetarlos como a todas las demás personas que nos rodean. Para ellos se les hace difícil aceptar su sexualidad, porque esto les puede causar rechazo de la sociedad incluso de su propia familia, por eso muchos de ellos no han aceptado su orientación, viven en secreto escondiéndose de la sociedad

La Homosexualidad

La homosexualidad ha existido siempre en todas las especies del planeta, no únicamente en los seres humanos. A lo largo de la historia y en diferentes culturas existe evidencia de conductas homosexuales, al igual de las diferentes formas de verla, sin embargo, en la Edad Media los homosexuales fueron discriminados, condenados a muerte, linchados, masacrados o perseguidos, ya por el siglo XII la iglesia católica prohibió toda relación sexual fuera del matrimonio, y toda relación sexual que no este destina con la reproducción. Mas tarde en Europa y Estados Unidos las leyes se volvieron mas estrictas, poniendo a la homosexualidad como un delito penado. El auge de la medicina trajo una nueva concepción la cual entendía a la homosexualidad como una enfermedad ya que no era escogida por las personas (Lozano, 2009)

Según Marmor (1965): Homosexual es “aquel que, como adulto, es motivado por una definitiva atracción hacia miembros de su mismo sexo y quien ordinariamente se envuelve en abiertas relaciones sexuales con ellos”. Algunas personas piensan que la homosexualidad es causada por alternaciones en los genes o los cromosomas o a un desequilibrio hormonal o químico en el organismo. Según Freud esto se debe a un complejo de Edipo, que no ha sido superado, que causa miedo a la castración por parte del padre por esos deseos hacia su madre, lo cual les generaría un miedo a los órganos sexuales femeninos, también nos dice que todos los hombres son capaces de elegir un objeto homosexual y todos en nuestra niñez somo bisexuales.  Las teorías psicoanalíticas suponen que la homosexualidad en los adultos es patológica. Una teoría sobre la homosexualidad debería tomar diferentes tipos de homosexualidad y la gran variedad de homosexuales, para que sea satisfactoria, ya que, existen tantas explicaciones acerca de la homosexualidad (Neira, 1971).

Definir una orientación sexual es importante en cada persona, en muchas sociedades la orientación homosexual ha sido un tema oculto y muy debatido, al igual que la valoran negativamente. La American Psychological Association señalo que la orientación sexual “es una atracción emocional, romántica, sexual o afectiva duradera hacia otros. Se distingue fácilmente de otros componentes de la sexualidad que incluyen sexo biológico, identidad sexual (el sentido psicológico de ser hombre o mujer) y el rol social del sexo (respeto de las normas culturales de conducta femenina y masculina)”. Al aceptar una persona que es homosexual se enfrenta a muchos prejuicios que se tienen hacia ellos, pero para construir una identidad definir su orientación sexual es fundamental. Muchos de los homosexuales llevan una vida oculta ya que la sociedad no lo acepta, otros que nunca aceptan su orientación se verán obligado a llevar una relación heterosexual incluso pueden llegar a tener hijos con tal de ocultar su orientación sexual. El aceptar su orientación sexual no tiene un tiempo definido, pueden comenzar en la adolescencia incluso pueden que lo acepten en la adultez tardía, ya que lo han ocultado toda su vida. Ocultarse es para muchos homosexuales un mecanismo de defensa ante todo lo que la sociedad lo ve como erróneo o anormal, el aceptar la homosexualidad para una persona es enfrentar todos los prejuicios existentes en la sociedad. Para un homosexual el proceso de aceptación su orientación sexual es diferente que para los heterosexuales porque la heterosexualidad es la norma establecida en la sociedad (González, 2012).

Algunos estudios destacan que la homosexualidad puede causar problemas en la salud mental. La depresión es más proclive en lesbianas al igual que el abuso de sustancia y el suicidio, esto puede ser por el rechazo de la sociedad y otros factores que las llevan a ser propensas. En cambio, por el afán de la familia de terminar con las conductas femeninas en la infancia de un niño, levan a que el homosexual adulto tenga gran dificultad para expresas lo que siente. El niño con manifestaciones homosexuales es más propenso a tener trastornos mentales, ya que es rechazado por sus compañeros incluso por los adultos, con respecto a su comportamiento que no es propio de su género, trastorno que pueden seguir manifestándose hasta la adultez si el niño es tratado o si su ambiente no es modificado (García, 2003). La orientación sexual homosexual, se considera técnicamente una condición natural y, por lo que, se eliminó de las clasificaciones de los trastornos mentales; sin embargo, las personas homosexuales con frecuencia son sujetos de humillación, rechazo y exclusión social, es decir, víctimas del complejo estigma-discriminación. Esta situación emocional y social se conoce como estrés de las minorías, que en este caso aplica a personas que se identifican como homosexuales. Este estrés puede ser mucho mayor en personas no heterosexuales dado que el complejo estigma-discriminación comienza en el grupo familiar cercano; y suele incrementarse por  los prejuicios internalizado, llamado comúnmente homofobia internalizada. Igualmente, se ha documentado que las personas no heterosexuales informan menor apoyo social por la orientación sexual que personas de otros grupos minoritarios por sus características, como las personas afrodescendientes (Campo, Vanegas, & Herazo, 2017).

El cruce entre orientación sexual y religión en Latinoamérica es un tema en construcción. Podemos verlo desde un punto donde son opuestos, la religión es el principal factor que sostiene a la heteronormatividad, los movimientos LGTBI son los enemigos perfectos para la religión, al tener puntos de vista muy diferentes. Alguna persona que ven que su orientación sexual no se ajusta a sus creencias religiosas, optan por negar su orientación o tener una vida homosexual oculta, otros que ya aceptaron vivir como homosexuales estando conscientes de sus creencias son incompatibles con sus vidas, puede provocar culpa y arrepentimiento por el camino por el que están llevando su vida. Otra forma de ver la relación entre orientación sexual y religión vienen de las diferentes formas en que lo religioso coexiste con una concepción amplia y plural de la sexualidad. Esto posibilita una construcción heterogénea de lo religioso con relación a políticas sexuales emancipatorias. Esta heterogeneidad implica que, en diversas situaciones y por distintos motivos, lo religioso es parte de una construcción amplia y diversa sobre la sexualidad. Las articulaciones mencionadas entre religión y diversidad sexual se producen en un contexto de profundos cambios con relación a la visibilidad y legitimidad de esta última en la sociedad (Edgardo, 2017).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (191 Kb) docx (725 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com