ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE : ética

cbmartinezdEnsayo4 de Septiembre de 2013

2.176 Palabras (9 Páginas)436 Visitas

Página 1 de 9

• IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE : ética

Código de la Guía: 01

Fecha de Inicio de la actividad: 10 08 2013

Regional: Quindío Centro de formación: comercio y turismo

Programa de Formación: Técnico en Atención Integral a la Primera Infancia

Código:637201 Versión: 2 Ficha SOFIA : 456666

Nombre del Proyecto:

Momentos y estrategias lúdico-pedagógicas para el trabajo cotidiano con niñ@s de 0 a 6 años.

Duración: 9 meses

Fase del Proyecto: analisis Duración: 72 horas

Nombre de la Actividad del Proyecto: A través de juego de roles evidenciar procesos mejoramiento en la comunicación eficaz y asertiva dentro de los limites de racionalidad.

Realizar una manual que incluya los principios y valores que se deben inculcar a los niños y niñas en la primera infancia.

Elaborar una cartilla dirigida a los niños y niñas hasta los seis años, en donde se trabaje en la resolución de conflictos.

Plantear un proyecto de vida en donde se proyecte metas a corto, mediano y largo plazo

Nombre de la Actividad de Aprendizaje:

• Identificar y fortalecer el liderazgo y utilizarlo en la ejecución de actividades de formación que permitan la formación de equipos colaborativos integrales de trabajo.

• Incentivar al aprendiz a través de la realización de actividades teórico-prácticas en donde se posibilite la comunicación asertiva y se fortalezca la conciencia crítica.

• Crear equipos de trabajo donde interactúen con los diferentes métodos de aprendizaje y la discusión de casos reales y sus posibles soluciones.

• Identificar los principios y valores propios del proyecto de vida en coordinación con la sociedad.

• Realizar talleres de autoestima, planeación estratégica personal, y matriz DOFA. Duración en horas: 72

Fecha inicio: 10/08/2013

Fecha Terminación: 07/12/2013

Equipo Ejecutor de la Actividad: CLAUDIA BIBIANA MARTINEZ DUCUARA

Resultados de Aprendizaje: (Los Asociados a la Actividad).

• Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.

• Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.

• Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales.

• Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral.

• Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social

• Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje.

Competencia: (Las Asociadas al Resultado)

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social

2. INTRODUCCIÓN

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Los conocimientos que el aprendiz ha adquirido a lo largo de su formación básica sobre el ámbito empresarial. Relaciones interpersonales, Ética, bioética, comunicación, tipos de comunicación, conflictos, problema, Pensamiento estratégico, trabajo en equipo, liderazgo.

4. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Actividad 1: interioriza las generalidades de la inducción

Instructores:

Técnico: Claudia Bibiana Martínez Ducuara

Tic – Trabajo realizado en Word

# Horas: 8

Instrucciones para el desarrollo de las actividades:

1. Presentación de los integrantes del grupo con el instructor y viceversa

2. Explicación de reglas de juego formativo

3. Socialización de competencia “Promover la interacción idónea consigo mismo con los demás y con la naturaleza en el contexto laboral y social.” Y los resultados de aprendizajes asociados en la ruta de aprendizaje

4. Se enuncia los temas a tratar dentro de esta competencia, como: relaciones personales, conflictos, ética, bioética, trabajo en equipo, liderazgo, comunicación , asertividad, emociones, tipos de emociones, inteligencia emocional y tipos, proyecto de vida.

5. Se reúnen por equipos de trabajo ( 5 aprendices)

6. Aplicación instrumento de inducción a la competencia

7. En equipos de trabajo desarrollar y sustentar el instrumento de inducción teniendo en cuenta los siguientes pasos:

• Leer detenidamente el instrumento

• De acuerdo a sus conocimientos previos buscar en la sopa de letras palabras relacionadas con temas como: ética, bioética, principios, valores, relaciones interpersonales, problemas, conflictos y procesos de comunicación.

• Tratar de definir las palabras encontradas

• formar un párrafo mínimo de cinco renglones con las palabras encontradas y definidas, teniendo en cuenta su concepto.

• Cada equipo debe realizar la sustentación de la actividad

• retroalimentación por parte del instructor, despejando dudas y clarificando conceptos

Tomando como punto de referencia que la ética una de rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.

Se denomina moral al conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social que determinará el obrar (del bien o del mal).

Donde los principio son importante para la ética, dado que su carácter normativo deriva del conocimiento de la realidad

Actividad 2

Nombre de la actividad: identifica los conflictos y sus tipologías

Instructores: Claudia Bibiana Martínez Ducuara

# Horas: 8

Instrucciones para el desarrollo de las actividades:

1.reunirse por equipos de trabajo

2.investigar las tipologías del conflicto

familiar

social

académico

moral

grupal

3.escoja una de las anteriores tipología de conflicto

4.socialice e intérprete lo investigado

5. represéntelo por medio de un socio drama.

6.el instructor Retroalimenta para que aclare conceptos sobre el tema

7.analice el estudio de caso empresarial (empresa del estado), con respecto a la resolución de conflictos entregado en el ambiente de aprendizaje

8.realice taller sopa de letras referente al tema, ( resolución de conflictos), entregada ambiente de aprendizaje

9. guarde evidencia para el portafolio.

Actividad 3

Nombre de la actividad: reconoce y aplica los procesos de comunicación “asertividad”

Instructores: Claudia Bibiana Martínez Ducuara

# Horas: 8

Instrucciones para el desarrollo de las actividades:

1.Se reúnen por equipos de trabajo

2.Se distribuye material de apoyo , encontrado en la plataforma black board ó correo grupal, de la siguiente manera:

Equipo 1. Asertividad y tipos

Equipo 2. Técnicas verbales asertivas

Equipo 3. Derechos asertivos

Equipo 4. Pensamiento creativo

Equipo 5. Pensamiento crítico,

Equipo 6. Inteligencia emocional y tipos de inteligencia

3.Utilice algún de las siguientes ayuda audiovisual como; cartelera, folleto, diapositiva, foro, debate o video, para la socialización del tema asertividad por parte de los equipos de trabajo, al grupo en general

4.el instructor Retroalimenta para que aclare conceptos sobre el tema comunicación y asertividad

5. lea el documento de comunicación y ética y responda las preguntas.

6.Responda taller de asertividad, encontrado en la plataforma black board

Actividad 4

Nombre de la actividad: Reconoce la tipológico de los equipos de trabajo

Instructores: Claudia Bibiana Martínez Ducuara

# Horas: 20

Instrucciones para el desarrollo de las actividades:

1.reúnanse por equipos de trabajo

2.Distribuyan el material de apoyo a cada equipo de trabajo, encontrado en la plataforma black board ó correo grupal, de la siguiente manera:

Equipo 1Trabajo en equipo

Equipo 2 Características de los equipos de trabajo

Equipo 3 Administración de los equipos de trabajo

Equipo 4 Habilidades de los equipos de trabajo

Equipo 5 Roles de los equipos de trabajo

Equipo 6 Etapas de formación de los equipos de trabajo

3. con ayuda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com