INFORME DE EVALUACIÓN DE LENGUAJE THM
Glenda SalazarEnsayo13 de Octubre de 2022
940 Palabras (4 Páginas)358 Visitas
INFORME DE EVALUACIÓN DE LENGUAJE
THM
I.- DATOS GENERALES
Nombre y apellidos: : Natsu B. Z
Edad : 5 años 6 meses
Sexo : Femenino
Fecha de nacimiento : 16/07/2016
Centro Educativo : “Pequeños pasitos”
Grado de instrucción : 5 años – inicial
Lugar que ocupa entre hermanos : Hija única
Examinadora : Mg. Lucía Carrasco Valiente
Fecha de la entrevista : 15 de agosto del 2021
II. MOTIVO DE CONSULTA:
EJEMPLO 1
La madre refiere que desde inicial de 3 años la profesora le recomendó llevar a Natsu a terapia de lenguaje ya que, solo señalaba cuando quería algo y lo acompañaba de un gemido. Actualmente verbaliza frases con 3 palabras, por ejemplo; “Mamá, Gigi plumón pon pon pon”. Asimismo,
refiere “mi hija está atrasada, en comparación con mi sobrina de 2 años y sus compañeros de aula”. Natsu presenta dificultades con los fones /k/, /r/, /rr/, /l/. A mediados del 2019, inició con sesiones de terapia de lenguaje(agosto - diciembre), pero a raíz de la pandemia se suspendieron las sesiones.
EJEMPLO 2:
Para desarrollar y practicar el instrumento de evaluación Test de Habilidades Metalingüísticas y de esta manera afianzar mi aprendizaje en la temática.
III. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
∙ Entrevista al menor
∙ Entrevista a los padres de familia
∙ Observación de conducta
∙ Test de Habilidades Metalingüísticas THM
IV. OBSERVACIONES GENERALES DE CONDUCTA
Natsu es una niña de estatura promedio para su edad, de contextura gruesa y de tez clara. Respecto a su higiene personal, presenta un adecuado aliño y su vestimenta es acorde a la estación. Presenta una simetría entre la proporción de su rostro con las extremidades superiores e inferiores.
La niña tiene una deglución normal, no presenta malformación en el aparato fonoarticulatorio y tiene todas las piezas dentarias
Durante la evaluación, se muestra asequible y colaboradora con las actividades, responde con tono de voz moderado, en ocasiones reemplaza el nombre del objeto por el sonido onomatopéyico del mismo.Realiza poco contacto visual al interactuar con la evaluadora. Tiende a mantener inquietud motora y a manipular los objetos cercanos de su interés. Por momentos se le debe reiterar las indicaciones para que enfoque su atención.
V. RESULTADOS
EJMEPLO 1
Lucía, de 5 años, 8 meses de edad evidencia los siguientes resultados en la evaluación de conciencia fonológica:
En lo que respecta al subtest de segmentación silábica y detección de rimas, la menor se desempeña con mucha facilidad en estas tareas, demostrando habilidad para separar las palabras en las silabas que la componen, así mismo demuestra competencia para identificar sílabas iniciales y finales iguales frente a estímulos visuales.
Por otro lado, encontramos que en las tareas de supresión silábica, adición silábica y aislar fonemas obtuvo un rendimiento promedio, cabe resaltar que estas actividades demandan mayor complejidad, por lo tanto podemos decir que el menor demuestra habilidad identificar palabra luego de que se le suprime una sílaba, además demuestra buen desempeño para formar palabras a partir de la emisión de sílabas y finalmente encontramos que en lo que corresponde a identificar imágenes según el sonido de fonema inicial, la menor revela duda señalando estímulos equivocados.
Finalmente, en las tareas de mayor complejidad, evidencia serias dificultades para formar palabras a partir de la emisión de esta en fonemas separados y así mismo para contar fonemas de palabras mencionadas verbalmente.
EJEMPLO 2
Luego de evaluar conciencia fonológica a través de diversas tareas que implican
...