ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ideas Irracionales

tonihow19 de Agosto de 2014

599 Palabras (3 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 3

ESQUEMAS COGNITIVOS: Ideas irracionales:

1. Necesidad de aprobación:

Es la creencia de que se necesita ser aprobado y amado por cada figura significativa de su comunidad.

Cuando no es así, genera malestar psicológico que interfiere con la vida cotidiana.

Las personas con este tipo de idea se adaptan con facilidad a los otros, tienden a hacer muchos favores a otros sin que se los pidan, son muy sumisos frente a los demás, les gusta ser el centro de atención

2. Perfeccionismo:

Es la idea de que se Necesidad de encontrar la solución perfecta a la mayoría de las actividades y de encontrar la mejor manera de hacer las cosas.

Son personas que se preocupan demasiado por los detalles pequeños, chequean demasiado.

Exigen perfección en ellos mismos y en los otros, por lo tanto, son incapaces de delegar.

3. Autoexigencia:

Necesidad que tiene la persona de demandarse a sí misma, excesivamente, para obtener buenos resultados.

Son personas que llegan a desatender las necesidades fisiológicas que les demandan descanso, señales de sueño, hambre y cansancio.

4. Normatividad:

La idea central de esta creencia es que las normas se hicieron porque deben cumplirse.

Quienes tienen esta idea muy arraigada son personas escrupulosas y se autoerigen, al igual que a los demás.

Hablan con el lenguaje de “se debe” o “se tiene”, se privan de actividades por temor a ir en contra de la norma.

Guardan mucha distancia con los otros.

5. Dependencia:

Es el temor exagerado a la pérdida, acompañado del sentimiento de que no pueden vivir si no están con una persona determinada (pareja, padres, etc.).

Es la creencia de que se debe vivir dependiendo de los otros para poder sobrevivir. “Si no cuento con su ayuda sería terrible y catastrófico”.

Se refiere a la búsqueda exagerada de compañía, son personas que no tienen la capacidad de simbolizar, porque necesitan tener al otro todo el tiempo, físicamente.

6. Necesidad de control:

Son personas que tienen la creencia de que deben conocer todo lo que hay en su medio, deben controlar sus emociones, si pierden dicho control será terrible y catastrófico.

7. Influencia del Pasado:

Es la creencia de que el pasado, de forma determinante, va a influir en las experiencias actuales. La persona adquiere un rol fijo, porque le da miedo cambiar. Su pasado lo determina.

8. Ansiedad por preocupación:

Son personas que piensan que en cualquier momento puede ocurrir algo amenazante para su vida.

Se sienten obligados siempre a pensar en lo peor, piensan que van a morir de la peor forma.

Siempre buscan la confirmación de sus ideas, a través de la selección de información catastrófica del medio.

9. Irresponsabilidad emocional:

Esta creencia implica la idea de que la causa de los problemas de las personas es atribuida a agentes externos.

Son personas que sienten que no pueden controlar sus emociones.

Atribuyen lo que les sucede a la naturaleza, al destino, a Dios (Locus de control externo).

10. Territorialidad:

La persona ésta segura de que ella tiene su territorio y es inviolable.

Sería terrible y catastrófico que los otros se den cuenta sobre lo privado.

Ocultan mucho los objetos que les pertenecen, son hábiles en extraer información, pero no en darla.

11. Evitación de problemas:

Son personas que piensan que cuando existe un problema es mejor evadirlo que enfrentarlo,

Tratan de cambiar de actividad de tal modo que el problema se evite.

12. Culpar a otros:

Es la creencia irracional que cuando alguien irrumpe una norma debe ser severamente castigado, independientemente de las razones de la irrupción de la norma.

Son castigadores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com