ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identidad, Exclucion Y Racismo

pardelario10 de Octubre de 2011

787 Palabras (4 Páginas)1.859 Visitas

Página 1 de 4

Definición de identidad

Del latín identĭtas, la identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. Por ejemplo: “El mate forma parte de la identidad rioplatense”, “Una persona tiene derecho a conocer su pasado para defender su identidad”.

La identidad también es la conciencia que una persona tiene respecto a ella misma y que la convierte en alguien distinta a los demás. Aunque muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, el entorno ejerce influencia en la conformación de la especificidad de cada sujeto. Por eso puede decirse que una persona “busca su identidad” o expresiones similares.

En este sentido, la idea de identidad está asociada a algo propio, una realidad interior que puede quedar oculta tras actitudes o comportamientos que, en realidad, no son propios de la persona: “Me olvidé de mi identidad y comencé a aceptar trabajos que no me gustaban y con los que no tenía nada en común”.

El concepto de identidad sexual hace referencia al auto concepto de una persona sobre sexualidad y genero para desenvolverse en la vida social. La noción vincula la dimensión biológica del ser humano con el aspecto cultural y la libertad de elección.

Se conoce como identidad algebraica a la igualdad entre expresiones algebraicas que se verifica siempre a partir de cualquier valor de las variables que intervienen: xM + xN = x(M + N) es una identidad ya que, cualquiera sea el valor de las variables, siempre existirá una igualdad.

Definición de exclusión

Del latín exclusĭo, exclusión es la acción y efecto de excluir (quitar a alguien o algo de un lugar, descartar, rechazar, negar posibilidades). Por ejemplo: “La exclusión de Gómez del equipo generó una gran polémica”, “Ricardo nunca perdonó la exclusión de su mujer de la lista de invitados”, “Los directivos del canal anunciaron la exclusión del periodista de su plantilla estable por desacuerdos ideológicos”.

El concepto de exclusión es muy habitual en el ámbito de las ciencias sociales o de la politica para nombrar a la situación social desfavorable de una persona o de un grupo de individuos. En este sentido, se espera que un sistema económico o un modelo de país favorezca la integración social y el bienestar general; a aquellos que no gozan de oportunidades de desarrollo o que no logran satisfacer sus necesidades básicas, se los considera como excluidos.

La exclusión puede producirse por las condiciones implícitas del sistema (que no permite el progreso a todos los integrantes de la comunidad) o por un mecanismo directo de discriminación (como el caso del apartheid en Sudáfrica).

El factor más frecuente de exclusión es la pobreza. Una persona puede ser pobre por múltiples motivos (desempleo, remuneración deficiente, familias muy numerosas, problemas de salud): dicha pobreza hará que no pueda comprar alimentos, tener una vivienda digna, acceder a medicamentos, etc. Por lo tanto, la pobreza lleva al sujeto a quedar afuera del sistema, excluido.

Una sociedad pacífica y armónica es aquella que garantiza las oportunidades de desarrollo a todos sus habitantes y que cuenta con los mecanismos necesarios para corregir las desigualdades.

Definición de racismo

El racismo es un sentimiento o comportamiento que consiste en la exacerbación del sentido racial de un grupo étnico. Esta situación suele darse en menosprecio de otro grupo y supone una forma de discriminación.

El racismo puede plantearse como una doctrina antropológica o política que incluye la persecución de los grupos étnicos considerados como inferiores. Eso es lo que ocurrió

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com