ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto De Ladisciplina En El Aula

annieshir4 de Mayo de 2013

660 Palabras (3 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis

Psicología / PROBLEMAS DE DISCIPLINA DENTRO DEL AULA

PROBLEMAS DE DISCIPLINA DENTRO DEL AULA

Ensayos y Trabajos: PROBLEMAS DE DISCIPLINA DENTRO DEL AULA

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 707.000+ documentos.

Enviado por: nathalie 30 junio 2011

Tags:

Palabras: 608 | Páginas: 3

Views: 395

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD Y LA ESCUELA EN RELACIÓN CON LOS PROBLEMAS DE DISCIPLINA DENTRO DEL AULA.

Los padres son los encargados de proporcionarle al niño amor, protección, educación, bienestar, salud, etc. En ese afán actual de buscar las mejores condiciones económicas posibles o por el simple hecho de prestar más atención en diversos factores externos, los padres suelen descuidar cada uno de los aspectos mencionados al principio. Esto también transciende al ámbito educativo, ya que desde el momento que el niño comienza su formación básica, los padres pueden llegar a traspasar la responsabilidad de la formación académica exclusivamente a la institución educativa.

El problema dentro de las aulas comienza, cuando los padres pensando que el buen rendimiento académico de sus hijos dependerá única y exclusivamente de la escuela y los maestros; lo único en que se preocuparan será porque al inicio de clases sus hijos tengan todo el material que se les solicite, que cumplan con los tramites necesarios y de ahí en adelante es cuestión de la institución educativa que los niños puedan aprender de manera integral y alcancen su máximo desarrollo académico, el hecho de que los padres presenten una actitud de indiferencia y desatención hacia la formación académica del niño influye mucho en los comportamientos de los niños.

Jóvenes y niños que se paran en medio de la clase para dirigirse a otro punto del salón sin permiso o, lisa y llanamente, pretenden abandonar el salón de clases por su propio gusto. Esto, por cierto, con oídos sordos a los múltiples llamados de atención que les hace su profesor. Esto, por cierto, no sólo interrumpe la clase sino que, provoca que los alumnos se retrasen, no consigan aprender adecuadamente aquello que están ejercitando.

Yo diría que lo primero es verificar la forma en que estamos haciendo nuestras clases. Tenemos alumnos del siglo XXI que acceden rápidamente a carreteras de información y están funcionando con varios canales a la v

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

ez (una alumna de 2° primaria puede estar haciendo su tarea, escuchando música, mirando el computador, con un par de sesiones msn abiertas o facebook y, además, estar atenta a las llamadas a su móvil y ¡responderlas!; todo ello sin dejar de hacer en forma o inadecuada su tarea.

Ahora, si ese no es el problema, debemos atender a que los estudiantes con mala conducta suelen ser impulsivos y allí la metacognición es una formidable herramienta para ayudarlos a reflexionar sobre sus comportamientos y sus formas de estudio.

Lo importante, en mi opinión es un trabajo en equipo que permita poner la información en contacto con el resto de los docentes para encontrar aquellas metodologías que permiten una mayor concentración del niño e identificar aquellas que o dispersan. Sé que esto suele decirse, pero la verdad es que hace muy poco de esto en las escuelas, debido al ritmo de trabajo en que solemos estar inmersos.

Finalmente, quiero remarcar que este tipo de problemas no suele resolv ...

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com