Importancia De La Investigación En Psicologia
reyesrosa5 de Noviembre de 2013
769 Palabras (4 Páginas)253 Visitas
La investigación es un proceso inherente e ineludible a toda institución académica. Dentro de la declaración de identidad de nuestra universidad se destaca, en este orden: la investigación, la docencia y la extensión. La investigación es la base sobre la que se sustenta la ciencia, una ciencia entendida como mecanismo valido para conocer la realidad, pero también conocedora de sus limitaciones.
La ciencia psicológica inicia su recorrido en los albores de la humanidad y llega a posicionarse como ciencia experimental a finales del siglo XIX. Este énfasis en lo experimental llevo a la adopción de posturas exclusivamente empíricas en la búsqueda de conocimiento psicológico; dicho énfasis marco el desarrollo de la psicología en los años posteriores. Esta psicología de corte más empirista ha logrado interesantes hallazgos en todos los ámbitos del saber psicológico, pero también ha provocado que veamos al ser humano ya no como una unidad dinámica sino como un conjunto de atributos, rasgos, condicionamientos, muchas veces excluyentes entre sí. Ahora bien esta panorámica ha cambiado en estos últimos años gracias a la reflexión y análisis de las implicancias que estas aproximaciones empíricas tenían en el entendimiento de la conducta humana, por lo tanto se ha observado un resurgimiento del debate y la reflexión teórica, que se fundamenta en principios filosóficos; que permiten a los investigadores ver que el método experimental, que es válido para conocer el fenómeno; es insuficiente cuando quiero conocer la integridad del ser humano. Esta variación ha hecho que la ciencia psicológica, en estos últimos años, no solo se vuelque a la investigación empírica sino también teórica, en la medida que el análisis, la reflexión y la crítica son mecanismos también valederos de una correcta ciencia.
Esta forma de ver la investigación en psicología es la que proponemos en el programa de psicología de la universidad católica San Pablo. Buscamos profesionales y académicos que se vuelquen a la investigación, pero que también tengan las herramientas y la suficiente preparación para reflexionar y criticar los avances científicos de las diferentes propuestas psicológicas y que a partir de esto puedan establecer programas de investigación que no solo repliquen las propuestas de otros investigadores sino también, que desarrollen conocimiento. La propuesta que el programa de psicología enfatiza que el estudiante debe generar hábitos de búsqueda de información (revisión del estado del arte) ante el surgimiento de una idea de investigación. Es muy común encontrar estudiantes y profesionales que quieren hacer investigación, pero los cuales no ha hecho una búsqueda minuciosa de la literatura previa; la importancia de esta búsqueda radica en la posibilidad de poder contextualizar si es que el tema esta agotado, hay lagunas en el conocimiento, existe propuestas contradictorias, etc.; por lo tanto cuando yo plantee mi propuesta esta va a estar puesta en un contexto más amplio asociado al estado actual del conocimiento y no va a ser guiada por otras consideraciones (facilidad, moda). Una vez que he contextualizado mi idea de investigación estoy en condiciones de plantear una propuesta coherente, esta propuesta podrá ser teórica o empírica.
Estas propuestas del programa profesional pretende dar al alumno, al profesional y al docente las herramientas necesarias para plantear investigaciones que les permitan fundamentar su preparación, mejorar su calidad profesional y desarrollar mejor sus clases; es decir lo que buscamos es que el profesional en psicología fundamente sus estudios, su práctica y su quehacer académico sobre la investigación. Para esto es importante que nuestros alumnos reciban información contemporánea, que nuestros docentes vinculen y motiven a sus estudiantes para que sean parte del proceso de búsqueda, reflexión,
...