Importancia De La Vinculación Entre Cultura,
rodoave4 de Junio de 2014
613 Palabras (3 Páginas)346 Visitas
Importancia de la vinculación entre Cultura,
Currículum y Práctica Docente.
En las siguientes líneas vamos a tratar de comprender la importancia de la vinculación entre la cultura el currículum y la práctica docente, para ello vamos a reflexionar lo que concierne a cada una de las partes por separado, con el propósito de asociarlas de manera gradual, finalmente vamos a comprender la importancia en la relación de las mismas, para llegar a una conclusión de reflexión que permita mejorar la práctica docente.
La Cultura incluye todos los modelos de vida en la que la sociedad va regulando su comportamiento, este comportamiento es diferente para las personas que habitan en un lugar, ya que en cada lugar se incluyen distintas costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas internas en las que se intervienen maneras de vestir, creencias como la religión o diferentes rituales. Por lo que cada persona cuenta con una capacidad diferente de reflexionar sobre sí mismo, esto permite que podamos regular nuestro comportamiento racional y crítico, siendo los valores los que de cierta manera pueden dar un margen de buen comportamiento y ética.
El término cultura proviene del latín cultus que a su vez deriva de la voz colere que significa cuidado del campo o del ganado. Hacia el siglo XIII, el término se empleaba para designar una parcela cultivada y tres siglos más tarde había cambiado su sentido como estado de una cosa, al de la acción: el cultivo de la tierra o el cuidado del ganado (Cuche, 1999: 10), aproximadamente en el sentido en que se emplea en el español de nuestros días en vocablos como agricultura, apicultura, piscicultura y otros. Por la mitad del siglo XVI, el término adquiere una connotación metafórica, como el cultivo de cualquier facultad. De cualquier manera, la acepción figurativa de cultura no se extenderá hasta el siglo XVII, cuando también aparece en ciertos textos académicos. Al paso del tiempo, como cultura se entenderá la formación de la mente. Es decir, se convierte nuevamente en una palabra que designa un estado, aunque en esta ocasión es el estado de la mente humana, y no el estado de las parcelas.
Por lo respecta a la actualidad podemos definir que la Cultura es el acumulamiento de conocimientos y saberes por la humanidad a lo largo de su historia. La cultura es un proceso constante que implica el movimiento de las leyes, formas de gobierno y del mismo conocimiento y es en este apartado en donde el gobierno tratando de mejorar la educación va transformando las leyes educativas; en estas leyes educativas interviene el concepto currículum. El término currículum se refiere al conjunto de competencias, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo. Durante los múltiples gobiernos, las autoridades de la Secretaría de Educación Pública de nuestro país, asume las siguientes incógnitas de ¿qué se debe enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar?. El currículum es un modelo que nos permite planificar las actividades académicas; mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. El propósito del currículum es permitir la previsión de las actividades que debemos hacer para posibilitar la formación de los estudiantes. El concepto currículo o currículum es todo aquello que está en el aula y la propia institución educativa.
El currículo formal es aquel en el que los maestros y planeadores educativos deben tomar parte de lo que se debe enseñar o lo que los alumnos deben aprender, lo que realmente se enseña y aprende, si es lo ideal o si es la teoría o es la práctica lo que mejora al estudiante; también el cómo enseñar, las estrategias, métodos y procesos de enseñanza.
...