ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vinculación ENTRE LOS DERECHOS HUMANO, DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FONOAUDIOLOGÍA


Enviado por   •  19 de Agosto de 2013  •  2.330 Palabras (10 Páginas)  •  1.541 Visitas

Página 1 de 10

Introducción

Somos tres fonoaudiólogas que participamos en las clases de antropología social impartida en la universidad UCINF por la profesora Susana Reyes. Cada clase para nosotras es un mundo ajeno pues estudiamos durante 5 años temas más específicos a nuestra profesión y en cada clase nos damos cuenta de la esencia de ser “ ser humano” algo tan intrínseco y natural pero que uno lo pasa por alto sin hacer mayor análisis de nuestros comportamientos. En una de sus clases y después de haber revisado temáticas como la “diversidad cultural”, “la antropología médica” y los “derechos humanos”. Se nos encomendó la tarea de reflexionar y enlazar estos temas con nuestra profesión. Al principio lo vimos como algo macro y difícil de enlazar como conceptos, porque cada uno de ellos es un mundo complejo y extenso de análisis por sí solos.

Ciertamente la antropología médica y la fonoaudiología son conceptos que se refieren a la salud. Pero ¿Cómo y de qué manera se relacionan la diversidad cultural y los derechos humanos?

Después de análisis y debates, encontramos puntos en común entre estos temas y que tienen una importancia fundamental para entender por ejemplo los inicios de nuestra profesión como ciencia y la contribución que realiza constantemente la antropología médica en ella. Ya desde la década de los 50 aparece la fonoaudiología en nuestro país, nació bajo el formato de “cursos de perfeccionamiento” impartido por la universidad de chile, y surge debido a la necesidad de tener a estos profesionales en el país. Creemos que en este proceso la antropología médica como ciencia que se ocupa de los fenómenos de salud y enfermedad que enfrenta el hombre, contribuyó con sus estudios y demostró científicamente que existían “nuevas enfermedades” que afectan al lenguaje y la comunicación y que además carecían de un “sanador” o especialista que hiciera frente a estas demandas.

En la actualidad sabemos que esta disciplina se practica en distintos continentes, diversos países y en múltiples pueblos. Probablemente esto sea gracias al traspaso cultural, una de las herramientas principales que promueve e incentiva la diversidad cultural. En este encuentro entre culturas vamos observando y entendiendo que el ser humano es el eje central de cambios culturales, así como lo es también para la Antropología Médica y para la Fonoaudiología. Por lo tanto debemos entendernos como seres biopsicosociales inmersos en un contexto cultural. Por consiguiente se debe atender al hombre desde todas estas dimensiones.

Parece difícil agrupar y atender a todas las dimensiones. ¿Qué se hace para que todo ser sea visto y atendido desde lo social, psicológico y biológico? ¿Hay algo que englobe a estas dimensiones? ¿Existen derechos que contemplan estas dimensiones? Parece ser que la promulgación de los derechos humanos nos obliga como sociedad a cumplir y cubrir con las primeras necesidades que tiene el hombre como ser social.

A continuación desarrollaremos nuestras ideas y reflexiones sobre la interrelación de estos conceptos y qué importancia merece darles como ser humano y como profesional capacitado para tratar la salud de nuestros pares.

Desarrollo

Al igual que la Antropología Médica, la Fonoaudiología es una ciencia que se preocupa por la relación entre el hombre y su estado de salud, ambas conciben al ser humano en un contexto social que influye positiva o negativamente en su estado de salud. Por lo tanto el factor social seria un factor importante a la hora de hablar sobre enfermedad o salud en el ser humano.

Creemos que la antropología médica subyace a la fonoaudiología, que a partir de un crecimiento en el conocimiento paulatino de la salud, enfermedad y los comportamientos del hombre entre estos dos estados, se originan avances y saberes de nuevas enfermedades, nuevos tratamientos, abordajes, visiones, enfoques, etc.

La necesidad del hombre de entender, explicar y controlar todo, ha generado una explosión de las ciencias y por ende de todos los subcampos. Si reparamos en eso, pareciera que la Fonoaudiología nace a partir de esta necesidad; necesidad de entender los procesos comunicativos entre los individuos, como se originan y que elementos o procesos alteran la comunicación, como abordarlos y prevenirlos.

Como ya lo mencionamos, el eje fundamental de estos términos es el ser humano, eso incluye a todos los seres humanos por lo tanto se entiende que también concierne a todos los pueblos y entonces también incluye a las diversas culturas en las que se desarrollan y desarrollan estos pueblos. A partir de eso… ¿Todos los seres humanos concebimos de igual forma la salud? ¿Todos concebimos de igual forma la enfermedad, todos tenemos la misma forma de abordar las dolencias o malestares tanto físicos como mentales? Con tan solo pensar en eso, la respuesta es NO, al buscar en la bibliografía la respuesta fue NO. Existen datos que comprueban la existencia de más de 6000 pueblos y en igual cantidad lenguas, por tanto no es difícil entender que existan distintas prácticas medicinales de hecho la bibliografía describe una medicina occidental, medicina naturalista, tradicional, etc. Entonces la fonoaudiología no es tan universal como lo entendíamos o por lo menos todo lo que engloba el termino Fonoaudiología es variable según la cultura en donde se sitúe, eso quiere decir que ante la misma enfermedad o síntomas hay distintos nombres para acuñarla, múltiples abordajes, enfoques y visiones.

A partir de esta reflexión queremos compartir una experiencia para explicar de manera más clara el lazo entre la fonoaudiología y la antropología médica.

En una escuela especial una de nosotras es terapeuta de un niño que tiene trastorno generalizado del desarrollo, patología compleja para los terapeutas. Trabajó intensamente con él durante 3 meses, el primer mes fue de búsqueda y adaptación del abordaje más apropiado para él. Eso generó que ella buscara y conociera de diversos enfoques para abordar el TGD. Cuando se detuvo a pensar en los objetivos planteados v/s los logros alcanzados, tuvo la sensación de que no eran suficientes y se sintió inconforme con su trabajo, entonces decidió reunirse con la mamá del menor antes de la fecha que determinaba la institución. En el encuentro con la madre del menor, explicó el abordaje y los contenidos abordados y esta la escucho atenta. Cuando la madre se dispuso a hablar, le preguntó: ¿Qué piensa usted que es el Autismo? Después de unos largos segundos y sorprendida le explicó lo que a su juicio es la patología. Entonces la madre le respondió: Yo tengo una visión muy distinta a la de usted, para mí el autismo es adquirido y en resumidas cuentas tiene que ver con la alimentación y otros factores medioambientales que provocan los comportamientos autistas. Entonces mi hijo recibe una alimentación especial, para desintoxicarlo así su autismo se va a curar. Con esa explicación lo primero que sintió es que la había dejado fuera, luego sintió que debía investigar más, en fin… Lo que queremos explicar con esta experiencia, es que ante una misma patología en un individuo habían dos visiones antagonistas en algún punto, habían dos abordajes distintos y ambos adultos estábamos en una misma cultura.

Es interesante que este fenómeno sea en gran medida gracias a la diversidad cultural y como no, si incluso en la búsqueda del enfoque más apropiado para abordar al niño con autismo, se estaba utilizando a la diversidad cultural, averiguando, leyendo documentos escritos en otras naciones, en otras culturas.

Parece ser que gracias a la diversidad de culturas se nutren muchos elementos que conforman una sociedad. Uno de ellos es la medicina. Los encuentros entre culturas generan transmisión de enfermedades pero también de información, de innovación, tecnología, etc. El vínculo de estos conceptos nace desde ahí de manera insítu. Incluso bajo esta reflexión, ahora podríamos pensar que son interdependientes que se necesitan el uno del otro para contribuir con el desarrollo del individuo.

Frente al encuentro de las dos visiones para la concepción del autismo en nuestra colega existían dos formas de analizarlo. La primera es que ella sintiera que la opinión de la mamá careciera de validez por no ser profesional especializado, por tanto ignorarla en el abordaje del menor y la segunda es que validara a la madre, respetara su opinión y además buscaran en conjunto los puntos en común para abordar apropiadamente al menor.

Entonces la diversidad cultural amplía las posibilidades de elección que se brindan a todos, es un medio de acceso a una existencia intelectual, moral, espiritual y profesional. (Cita de texto “diversidad cultural”). El negarse a nuevas culturas y formas de entender la salud es negarse a uno mismo las posibilidades de desarrollo, crecimiento personal y profesional.

Aparentemente la diversidad cultural ofrece “información” y nosotros somos quienes decidimos sí lo tomamos o no, decimos a que darle relevancia, decidimos que adoptar de la cultura, hacerlo propio y ponerlo o no en práctica tanto en términos personales como profesionales.

Si bien la salud ha estado presente a lo largo de esta reflexión y acompaña al ser humano en todo momento, es importante mencionar que este concepto tiene gran relevancia, en efecto de esto la organización mundial de la salud establece que el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano. El derecho a la salud incluye el acceso a una atención sanitaria oportuna, aceptable, asequible y de calidad satisfactoria, esto significa que los Estados deben crear las condiciones que permitan que todas las personas puedan vivir lo más saludablemente posible. El derecho a la salud no sólo abarca la atención de salud oportuna, sino también los factores determinantes de la salud, como el acceso al agua limpia potable y a condiciones sanitarias adecuadas, el suministro adecuado de alimentos sanos, una nutrición adecuada, una vivienda adecuada, condiciones sanas en el trabajo y el medio ambiente, y acceso a la educación e información sobre cuestiones relacionadas con la salud, incluida la salud sexual y reproductiva. (Observación general n° 14 del comité de derechos económicos, sociales y culturales).

Como se pueden dar cuenta, el derecho a la salud es bien amplio y quisiéramos reflexionar en algunos, como por ejemplo “derecho al suministro adecuado de alimentos sanos”. Para poner en cuestión este cumplido, recordaremos la experiencia de nuestra colega con la madre de un niño con Autismo. La teoría que adopto esta mamá, tiene que ver con lo que hoy se conoce como bioautismo y como explicamos antes, en términos generales estable una relación entre los tóxicos presentes en la alimentación y el medio ambiente. Según la madre, uno de los tóxicos que causa comportamiento de tipo autista es vacunar a los niños. ¿Sabían ustedes que las vacunas que se suministran en Chile contienen metilmercurio y no porque sea algo que nuestro organismo necesite, si no que se utiliza como un preservante para las vacunas y que al interactuar con el organismo actúa como un neurotóxico, ¿Sabían ustedes que gracias a las investigaciones en otros países esto se comprobó y la gran mayoría de los países retiraron el componente de sus vacunas?, ¿Sabían que el estado está al tanto de esta información y aún no hay soluciones?¿Sabían ustedes que la vacuna sin metil mercurio existe el algunas clínicas privadas y que tienen un valor poco accesible?.

Parece paradójico si retomamos el derecho en cuestión, más aún si parte de este derecho también establece el “acceso a la educación e información sobre cuestiones relacionadas con la salud”. Claramente hay vulneración a los derechos por partida doble ya que no nos aseguran alimentos saludables, tampoco tenemos la información sobre lo que estamos consumiendo. Ya se nos ha alertado sobre la toxicidad del aspartamo, sin embargo se siguen produciendo alimentos con este compuesto.

Conclusión

Es sorprendente el darse cuenta que todos los conceptos revisados están enlazados, un tema engloba a otro, se relacionan, algunos se fusionan, siendo incluso difícil de mirarlos desde una perspectiva individual.

El realizar este ensayo se abren muchas ventanas de dudas que incitan a la investigación, el análisis, la experimentación para continuar en el sendero del conocimiento.

El ser humano como individuo inserto en la sociedad, en una cultura, en un tiempo y espacio determinado, siempre ha buscado respuestas a sus dudas e inquietudes heredadas por sus ancestros o forjadas de las necesidades y experiencias vividas. Es así como lo que se consideraba tradicionalmente que era exclusividad de un área de conocimiento, por ejemplo de la medicina, se ha diversificado considerablemente, producto de la investigación, la diversidad cultural y la evolución del ser humano a todo nivel y que ha sido abarcado por otras disciplinas. Esta diversificación y este trabajo multidisciplinario a sido sumamente productivo. Ha beneficiado a las distintas áreas de conocimiento y de aplicación, a la vida académica, a la investigación científica, y lo que es más importante, a la sociedad a la cual deseamos servir. En el caso de la fonoaudiología, esto es especialmente claro. Estamos refiriéndonos a una profesión basada en la investigación científica y que contribuye a mejorar la calidad de vida de la gente. Una profesión que tiene como función social vinculada a los derechos de los seres humanos; prevenir las discapacidades de comunicación y lenguaje, las personas que poseen dichas discapacidades que son un número muy grande contando niños, hombres y mujeres en todos los países del mundo requieren el apoyo de la sociedad, la ayuda científica y técnica de los Fonoaudiólogos.

Bibliografía

• Dagostino M. (Mayo 22, 2011). . Relación entre salud, derechos humanos y acceso a información. Recuperado julio, 2013 de: file:///C:/Documents%20and%20Settings/Propietario/Escritorio/licenciatura/antropolog%C3%ADa/Relaci%C3%B3n%20entre%20salud,%20derechos%20humanos%20y%20acceso%20a%20informaci%C3%B3n%20_%20Marcelo%20DAgostino%27s%20Blog.htm

• Sin nombre (Mayo 25, 2007). la socioantropología y su aporte en el area de la salud. Socioantropologia y su Aporte en el Area de la Salud.

Recuperado julio 2013 de: file:///C:/Documents%20and%20Settings/Propietario/Escritorio/licenciatura/antropolog%C3%ADa/Fonoaudiologia%20Uss%20%20Socioantropologia%20y%20su%20Aporte%20en%20el%20Area%20de%20la%20Salud.html

• Escobar Vekeman C.L (marzo 17, 2013) Salud, sociedad y cultura. Antropología médica: una visión de salud. Recuperado julio 2013 de:

http://socioantropologiaysalud.blogspot.com/

• Articulo de centro de prensa de la OMS. Nota descriptiva (noviembre 2012) Derecho a la salud. Recuperado julio 2013 de:

file:///C:/Documents%20and%20Settings/Propietario/Escritorio/licenciatura/antropolog%C3%ADa/OMS%20_%20Derecho%20a%20la%20salud.html

...

Descargar como  txt (15 Kb)  
Leer 9 páginas más »
txt