ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Incentivar la ayuda en familiares que padezcan Mal de Parkinson

JeremiasManzaTrabajo23 de Mayo de 2017

11.640 Palabras (47 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 47

          [pic 1]

REPUBLICA   BOLIVARIANA  DE  VENEZUELA
MINISTERIO  DEL  PODER  POPULAR  PARA  LA  EDUCACION
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
          U.E.M. CNEL. “JOSE  MARIA  CAMACARO”

ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN DIRIGIDAS A LOS ESTUDIANTES DEL 4T0   DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL PARA INCENTIVARLA AYUDA EN FAMILIARES QUE PADECEN MALDE PARKINSON (EP) EN LA U.E.M. CNEL.
“JOSÉ MARÍA CAMACARO”
BARQUISIMETO LARA
2016 – 2017

AUTORES:

QUINTERO JESUS
DUQUE NOEL
MANZANILLA JEREMIAS
MUJICA JOSUE
PEREIRA NIEPCER
RIVERO GRYNERT

BARQUISIMETO 5 DICIEMBRE 2016

INTRODUCCIÒN

A nivel mundial es preocupante la actitud  asumida por la sociedad ante algunas enfermedades que poco a poco van deteriorando la calidad de vida de las personas y màs aún su estado psicológico, porque realmente se encuentra el temor a lo desconocido y a las etapas por las que va transcurriendo con el devenir del tiempo, en caso puntual el Mal de Parkinson segundo trastorno neurodegenerativo más frecuente a nivel mundial el cual se caracteriza por ser progresiva e irreversible, es decir que el deterioro neurológico va en decremento y con ello la calidad de vida del paciente ya que dificulta la realización de actividades diarias y aumenta el grado de dependencia a sus familiares

Aunque no se trata de una situación fácil, se recomienda mantener una actitud activa y positiva ante la enfermedad. Ni el paciente ni el familiar deben enfrentarse al Parkinson sino que deben adaptarse a él. Sigan realizando sus Actividades de la Vida Diaria e involucren al paciente. Los pacientes pueden aprovechar los momentos buenos  para realizar aquellas actividades que pueden resultar algo más complicadas. Su autoestima mejorará. En los momentos en los que los síntomas son más notables es mejor no estresarse para no exacerbarlos todavía más.

El presente trabajo consiste en plantear una serie de estrategias de orientación dirigidas a los estudiantes de 4to año   de educación media general para incentivar la ayuda en familiares que padecen Mal de Parkinson en la U.E.M. Cnel. ``José María Camacaro´´ Barquisimeto, Parroquia Santa Rosa, Municipio Iribarren, Estado Lara

Dicho estudio está estructurado en capítulo, desarrollados de la siguiente manera:

Capítulo I. Planteamiento del Problema, se refiere al planteamiento del problema, objetivos (general y específicos) y la justificación de la investigación.

Capítulo II. Marco Teórico, se presentan los antecedentes de la investigación, y bases teóricas relacionadas al tema tratado en el estudio.

Capítulo III. Marco Metodológico, se desarrolla la naturaleza de la investigación, diseño, población y muestra, sistema de variables, técnicas e instrumentos de recolección de información, análisis e interpretación de datos,  validez y confiabilidad.

Capítulo IV. Análisis de resultados, obtenidos una vez aplicadas la técnica de recolección de datos.

Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones, presentadas de acuerdo a los resultados obtenidos.

Finalmente, se presentan las referencias y anexos que sustentan el estudio.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento Del Problema

        

           Alrededor del promedio de la  salud es un alto nivel de bienestar, es un método integrado de funcionamiento orientado hacia maximizar el potencial de que el individuo es capaz. Requiere que el individuo mantenga un conjunto balance y de dirección  con propósito  dentro del ambiente en que está funcionando. Comprende tres dimensiones: Orgánica, Física, Psicológica y Social. El ser humano ocupa una máxima posición en las tres dimensiones para gozar de buena salud o tener alto grado de bienestar, lo cual dependerá en gran medida del ambiente que lo rodea.

En tal sentido, la Organización Mundial de la Salud (2010). Plantea que ``La salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social.´´ (s/p). Dicho de otra manera, la salud no solo cuenta de la no aparición de enfermedades o afecciones sino que va más allá de eso. En efecto la idea de salud puede ser explicada como el grado de eficiencia del metabolismo y las funciones de un ser vivo a escala micro (celular) y macro (social). En otras palabras, el estilo de vida, es decir el tipo de hábitos y costumbres que posee una persona, puede ser beneficioso para la salud, pero también puede llegar a dañarla o influir de modo negativo sobre ella.

De allí, que la aparición de enfermedades en el individuo afecta notablemente su salud y su desempeño en el campo laboral y familiar. Entre las enfermedades que atacan al ser humano se encuentran el Mal de Parkinson. Según informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS,2016), los trastornos neurológicos afectan en todo el mundo a unos mil millones de personas. Entre estos figura la enfermedad de Parkinson (EP)el cual es segundo trastorno neurodegenerativo más frecuente a nivel mundial. Como resultado se caracteriza por ser progresiva e irreversible, es decir que el deterioro neurológico va en decremento y con ello la calidad de vida del paciente ya que dificulta la realización de actividades diarias y aumenta el grado de dependencia a sus familiares. Actualmente no existe una cura para la EP, por lo que los tratamientos disponibles se encaminan a retrasar la evolución de la enfermedad, aliviar los efectos de los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.(p-28)

        

        Según Martin (2015) Alrededor del promedio,  el aumento en la expectativa de vida y el progresivo envejecimiento de la población facilitan el desarrollo en el entorno de cuadros asociados al envejecimiento. De acuerdo con la enfermedad de Parkinson (EP) tiene un origen neurológico desconocido, que afecta a dos de cada mil personas en el mundo y se desarrolla más frecuentemente después de los 50 años de edad, tanto en hombres como en mujeres. La enfermedad de Parkinson (EP) también conocida como parálisis agitante, es causada por el deterioro progresivo de las células nerviosas del cerebro encargada del control de los movimientos, además de la producción de dopamina, los bajos niveles de esta sustancia afectan las células nerviosas impidiéndole transmitir impulsos nerviosos en forma adecuada ocasionando la pérdida de la función muscular la cual puede afectar ambas partes del cuerpo.

        Asimismodicha enfermedad, genera la pérdida del control muscular algunas personas con la enfermedad de Parkinson (EP) puede presentar depresión, pérdida temprana de la capacidad mental y en casos severos deterioro mental general que incluye demencia o también alucinaciones esta última puede ser ocasionada por efectos secundarios de los medicamentos. Ya que es una problemática muy grave para los familiares al  igual que otras enfermedades de reciente descubrimiento, la enfermedad de Parkinson (EP) puede ser difícil de evaluar y por lo tanto diagnosticar debido a que los cambios de postura, temblores y otros, son asociados al envejecimiento y la carencia de expresión facial puede tomarse como signo de depresión o ansiedad.

        En este mismo orden de ideas, Venezuela como en otros países tercermundistas los avances y esfuerzos realizados para un mayor conocimiento, tratamiento y prevención de este mal, son limitados debido a la pequeña pero muy significativa cantidad de personas que hasta este momento se conocen afectadas por Parkinson (EP) la enfermedad es tratada únicamente a nivel hospitalario por neurólogos o psiquiatras conocedores de la enfermedad más no especialistas en ella.

        Sin embargo hoy en día a pesar de no tener cura dicha enfermedad, se puede conseguir que el enfermo esté bien atendido y proporcionarle la mejor calidad de vida posible. Conocer y comprender esta enfermedad es el primer paso que deben dar los cuidadores para dirigir y encauzar sus esfuerzos con eficacia.Al comparar estas evidencias es notoria la deficiencia de profesionales no especialistas en  tratamiento de dichas enfermedades  como en países tercermundistas, ya en el caso de Venezuela, en donde solo se encuentran tratamientos psicológicos para ayudar a las personas a mantener sus relaciones sociales y familiares, y así mismo no decaigan en depresión y otros problemas psicológicos.

        Aunado a la situación en el ámbito social, las personas ya con un gran avance de estas enfermedades dejan de forma obligatoria abandonar sus trabajos,  sus relaciones sociales, por su incapacidad de comunicarse adecuadamente, a través de las indefinidas discriminaciones el cual causa un bajo autoestima que claramente se observa; y en otros casos, las familias con este tipo de pacientes tienden a abandonarlos en asilos o en las calles. La intención de este trabajo de investigación es proponer Estrategias de Orientación Dirigidas a los estudiantes de 4to año de nivel media general para incentivar la ayuda en familiares que padecen Mal de Parkinson en la U.E.M. Cnel. “José María Camacaro”. De lo anteriormente expuesto surgen las siguientes interrogantes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb) pdf (366 Kb) docx (106 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com