Industria Nacionas
serapioamerica12 de Noviembre de 2012
665 Palabras (3 Páginas)399 Visitas
LA GRAN INDUSTRIA NACIONALLa industria tanto en nuestro país como en el mundo ha pasado por una serie de etapas comoconsecuencia de los diferentes avances tecnológicos suscitados como la Revolución Industrial, lainvención de nuevas tecnologías y herramientas para el trabajo.Existen numerosas técnicas industriales para aumentar la producción y llevar un desarrolloequilibrado de la producción como las siguientes: Control de Producción, Control de Materiales,Control de Presupuestos, Desarrollo del Producto, Especialización, Estudios de las Necesidades delCliente, Estudio de Métodos, Estudios del Producto, Estudios del Trabajo de la Producción y delProceso, Política del Personal, Política de Ventas, y como otros.El hombre siempre buscó la manera de transformar y elaborar los productos brutos de lanaturaleza a fin de aprovecharlos mejor. Sus primeras armas, herramientas y utensilios de usodoméstico nacieron de este afán creador. Todo esto Constituye el fruto de la inteligencia y deltrabajo del hombre que, a través de los siglos, ha venido sumando sus conocimientos yexperiencias hasta formar nuestra actual civilización.Cuando esta actividad se realiza en grandes establecimientos en forma organizada y con mediosmecánicos, recibe el nombre de INDUSTRIA y constituye el aspecto más importante de laeconomía de los países más desarrollados.Cuanta más actividad industrial haya en un país habrá mayor bienestar para sus pobladores. Laproducción manufacturera se vende también al exterior. De los beneficios de capital o dinero seharán inversiones en otras fábricas y obras públicas y privadas.ELEMENTOS BÁSICOS DE LA INDUSTRIAI. EL CAPITAL. Compuesto por el dinero, moneda o capital de inversión, factor fundamental parala instalación y desarrollo de una industria, mediante el cual se adquieren los diversos elementospara conformar o desarrollar una industria. Es utilizado para la adquisición de materia prima,compra o alquiler de bienes inmuebles (terrenos, fábricas o locales donde se instalará la industria);bienes muebles conformados por toda la maquinaria e infraestructura requerida, el pago depersonal profesional, técnico, mano de obra, etc. y todo gasto general. Para el desarrollo efectivode una industria, se requiere de grandes inversiones de Capital, el cual permita contar con losrecursos necesarios para llevar a cabo el proceso de producción y venta de determinadosproductos. La administración del Capital, es de enorme prioridad, su aprovechamiento permitiráque sea reutilizado o capitalizado en la misma industria u otras.
II. LAS MATERIAS PRIMAS. Son los insumos que alimentan a las fábricas para elaborar undeterminado producto y cuyos elementos esenciales se han extraído de la naturaleza.III. LA MAQUINARIA. Instrumento sofisticado de la industria. La máquina más modesta equivaleen producción al trabajo de varios hombres y de varios días. En otras palabras, puede realizar ellasola el trabajo que antes hacían varios hombres; y pueden hacer en una hora lo que ese mismogrupo producía en una semana de trabajo.IV. LA ENERGIA ELECTRICA O FUERZA MOTRIZ EMPLEADA. Para que la máquina entre enfuncionamiento, lógicamente, necesita del hombre. Pero, tiene que haber otra fuerza que loimpulse y lo mantenga en movimiento: es la energía eléctrica que es de varias fuentes. Dentro delas diversas fuerzas utilizadas están las Plantas Termoeléctricas, generadas por la combustión delpetróleo, carbón u otro combustible. Las Centrales Hidroeléctricas, impulsadas por agua, viento,etc., que producen energía eléctrica.V. PERSONAL CALIFICADO. La importancia de contar con personal profesional, técnico y mano deobra calificada, en una industria, la necesidad de su participación en el proceso de administracióny producción. La importancia de contar con centros de capacitación industrial en las diversasactividades industriales y su participación en el desarrollo industrial.
...