Influencia de factores psicológicos en futbolistas
Alkelvis ContrerasTrabajo28 de Mayo de 2022
9.104 Palabras (37 Páginas)128 Visitas
[pic 1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA
MÉRIDA, EDO. MÉRIDA
Influencia de los factores psicológicos en futbolistas en formación de alto rendimiento de la categoría sub-17 de ULA FC
Autores:
Balza H, Eduar A
García R, Yoel A
Palacios S, Victor D
Parra C, Alkelvis J
Docente:
Cesar Cardozo
Mérida, 2021
Dedicatoria
A Dios y a María Santísima por siempre bendecirnos en todo momento, dándonos la sabiduría necesaria y guiarnos en el desarrollo de este proyecto.
Agradecemos y dedicamos este proyecto a nuestros padres por su comprensión, motivación y apoyo que nos han brindado para lograr todas y cada una de nuestras metas, así como nos impulsan a lograr nuestros sueños.
Agradecimientos
Le damos gracias a Dios todopoderoso por habernos dado la sabiduría y la fortaleza para que fuera posible llevar a cabo este proyecto.
Expresamos nuestro agradecimiento a todas aquellas personas que han contribuido con la realización de este trabajo de grado.
A los futbolistas de la categoría sub-17 de ULA FC que nos colaboraron para la realización de la encuesta que sirvió de estudio para nuestra investigación.
Al profesor César, por sus orientaciones y esmero, por constituirse en una fuente de información concreta, valiosa y técnica en el estudio realizado.
A nuestros padres y familiares y a todo aquel que de una forma o de otra contribuyó para que nuestro esfuerzo diera sus frutos.
A todos gracias…
Índice
pp.
RESUMEN……………………………………………………………...………………….6
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………........................8
CAPÍTULO I
I. EL PROBLEMA
Planteamiento del problema………………………………...….............................................9
Objetivos de la Investigación………………………………………………………………13
Objetivo General………………………………………………….......................................13
Objetivos Específicos……………………………………………........................................13
Justificación…………………...…………………………....................................................13
CAPÍTULO II
II. MARCO TEORICO………………………………...…………...............................14
Antecedentes de la Investigación………………………………..........................................14
Bases Teóricas………………………………………………...............................................16
Práctica del fútbol………….................................................................................................16
El Fútbol infantil………………………………………………...........................................16
Beneficios del Fútbol en la infancia………………………………………………………..17
Preparación Psicológica……………………………………………………………………18
Necesidad de trabajar con un experto en psicología deportiva…………………………….20
Psicología en el futbol base ……………………...………………………………………...21
Aspectos a considerar en la psicología del fútbol (Gonzales. 2018)……………………….22
Glosario de Términos Básicos……………………………………………………………..22
Bases Legales………………………………………………………………………………24
CAPÍTULO III
III. MARCO METODOLÓGICO……………………………………………………..25
Enfoque de la Investigación………………………………………......................................25
Tipo de Investigación………………….........…………………...…....................................26
Diseño de la investigación…………………………………………………………............26
Población y Muestra………………………………………………………………………..26
Técnica e instrumento...………...………………………………………………………….26
Análisis de Datos…………………………………………………………………………...27
CAPÍTULO IV
IV. PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS O HALLAZGOS………....27
Presentación y análisis de los Resultados…………………………………………….........27
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………………33
Conclusiones…………………………………………………………… ……………........33
Recomendaciones…………………………………………………………………………..34
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………..36
ANEXOS…………………………………………………………………………………..37
[pic 2]
Influencia de los factores psicológicos en futbolistas en formación de alto rendimiento de la categoría sub-17 de ULA FC
(requisito académico para optar al título de bachiller)
Autores:
Balza H, Eduar A; García R, Yoel A; Palacios S, Victor D; Parra C, Alkelvis J
Mérida, 2021
Resumen
El fútbol es una de las prácticas sociales de identificación colectiva más importantes porque trasciende su condición de juego para convertirse en un hecho total social, cultural, político y económico y porque rompe con las fronteras de su origen como actividad de ocio, circunscrita a un territorio y a un segmento social, para convertirse en una actividad global. El objetivo de esta investigación es analizar la influencia en los factores psicológicos de los futbolistas en formación de alto rendimiento de la categoría sub-17 de ULA FC. Con enfoque cualitativo, tipo descriptivo, diseño de campo, con población de 30 jugadores sub 17 de la ULA FC y 15 participantes claves de alto rendimiento, utilizando como técnica la encuesta y el cuestionario como instrumento para recolectar datos. Los resultados mas relevantes son que el 43% de los encuestados quiere ser profesional, siendo estos la mayoría de los jugadores de la sub 17 de la ULA FC, el 29% de los jugadores les motiva la superación personal, un 14% de los futbolistas que juegan por diversión y otros 14% por su salud. Un 86% de los jugadores se sienten felices al jugar, un 14% manifiesta sentirse normal. Un 71% de los jugadores de alto rendimiento, les motiva psicológicamente tener competitividad entre sus compañeros de la sub 17 de la ULA FC, mientras que en 29% lo ven como algo neutral. Entre las conclusiones más importantes se tiene que la investigación permite comprender que el éxito o fracaso de los jugadores no sólo depende de la parte física, técnica o táctica, sino que la parte psicológica es fundamental durante el rendimiento deportivo.
Palabras claves: Fútbol, Psicología, Rendimiento, Jugadores, Motivación
Summary
Soccer is one of the most important social practices of collective identification because it transcends its condition of game to become a total social, cultural, political and economic fact and because it breaks with the borders of its origin as a leisure activity, circumscribed to a territory and a social segment, to become a global activity. The objective of this research is to analyze the influence on the psychological factors of high performance soccer players in training of the U-17 category of ULA FC. With a qualitative approach, descriptive type, field design, with a population of 30 U-17 players of ULA FC and 15 key participants of high performance, using the survey technique and the questionnaire as an instrument to collect data. The most relevant results are that 43% of the respondents want to be professional, being these the majority of the U17 players of the ULA FC, 29% of the players are motivated by personal improvement, 14% of the players play for fun and another 14% for their health. Eighty-six percent of the players feel happy when playing, 14% say they feel normal. A 71% of the high performance players are psychologically motivated to be competitive among their ULA FC U17 teammates, while 29% see it as something neutral. Among the most important conclusions is that the research allows understanding that the success or failure of the players does not only depend on the physical, technical or tactical part, but the psychological part is fundamental during sport performance.
...