Informe Rorschach adulto
Rosario CeledonInforme14 de Diciembre de 2016
892 Palabras (4 Páginas)458 Visitas
INFORME PSICOLÓGICO
I. ANTECEDENTES
Nombre: B. G.
Edad: 24 años
Ocupación: Estudiante de Ingeniería Comercial
Estado Civil: Soltero
Vive con: Su hermano
EXAMEN SOLICITADO POR:
PRUEBAS ADMINISTRADAS: Test Rorschach
EXAMINADOR:
FECHA DE EVALUACION: 22 noviembre, 2016
- CONDUCTA OBSERVADA
B. se presenta de forma puntual a la entrevista. Viene vestido con traje baño, polera, lo que lo hace aparentar una edad menor a la que tiene. A su vez se destaca que cuando se le fue a buscar a la sala de espera estaba tirado en el sillón durmiendo.
Es cordial y educado. Frente a la evaluación muestra desinterés y despreocupación. No hace preguntas, no espera a que la evaluadora termine de escribir, mantiene la vista baja y bosteza de forma constante. Es importante señalar que la gran mayoría de sus respuestas tienen referencias a personajes ficticios, pero no muestra preocupación de que uno conozca o no la referencia.
- RESULTADOS
En cuanto su apreciación de la realidad se puede estimar un juicio conservado, sin alteraciones graves.
Es una persona con una inteligencia adecuada para su edad cronológica y nivel educacional. Sin embargo, no muestra mayor creatividad o riqueza intelectual. Posee la capacidad de reconocer lo común de la realidad, tanto en forma global como detallada, pero se mantiene regido a lo que le es dado por el mundo externo, en desmedro de su mundo interno y originalidad.
Puede reconocer y obedecer los patrones y repertorios conductuales correctos, aquellos que son esperados de él y de otros. Puede adecuar su comportamiento a las normas, es controlado y adecuado, pero sin un involucramiento emocional. Es un conocimiento mas cognitivo que afectivo.
Como mencionado anteriormente, B. es capaz de ver la realidad tanto de forma analítica como sintética. Pero una vez que es enfrentado por largo tiempo a la misma situación puede tender a desarrollar conductas y pensamientos fóbicos y una tendencia al ocultamiento. Es decir, cuando su repertorio de respuestas y conductas socialmente esperadas se acaba, y las tareas exigen mayor enfoque o dedicación, hay una inclinación a mirar pequeños detalles y mantener su mirada y pensamientos ahí. Este es un mecanismo fóbico que le permite huir de aquello que le incomoda mirando sólo un aspecto nimio de la realidad y no mirar ni interactuar con aquello que lo angustia. Puede aparentar ser alguien obsesivo u orgulloso, sin embargo, es un intento de manejar su ansiedad y no asumir un rol protagónico activo en el mundo.
Hay en él una atención excesiva hacia el control lógico. Busca la postergación de cualquier impulso a través de la supresión de la expresión personal. Parece ser que hay una creencia a la base de que los impulsos internos pueden desintegrar al yo, que el exponer sus verdaderos deseos y creencias conlleva una angustia avasalladora frente a la cual cree no poseer las herramientas necesarias para enfrentarla.
El control yoico de los impulsos se hace a través de defensas inmaduras. Cualquier frustración genera rabia y postergación de los impulsos, justamente por la fuerza en que ellos son experimentados, invalidan los intentos control y la frustración no conduce a una cohesión adaptativa de la identidad porque tiende a escapar en la fantasía.
...