ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inteligencias Multiples

dannilo198111 de Junio de 2015

701 Palabras (3 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL “LIBERTADOR”

CÁTEDRA: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.

PUERTO ORDAZ, 2015

INTRODUCCIÓN

La educación y el currículo escolar han sufrido una transformación integral en la visión y fundamento de la teoría de las inteligencias múltiples para el proceso de enseñanza y aprendizaje y más aun en la forma del docente evaluar con criterios amplios basados en la maduración de las capacidades básicas de los estudiantes para así optimizar los conocimientos y ponerlos en práctica.

CRITERIOS PARA UNA EVALUACIÓN DE CALIDAD ENMARCADAS EN LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

El concepto de inteligencia, es en grado significativo una propiedad que surge a partir de la educación, el cual ejercita las facultades innatas del educando y las mismas están consideradas para los criterios de evaluación. La evaluación de la unidad escolar tendrá por finalidad mejorar el desarrollo integral en el proceso educativo, debiéndose en su sistema en lo que corresponda a la evaluación de los aprendizajes. Y por tal motivo de reconocer las capacidades de los estudiantes a través de la evaluación de calidad se puede tomar en cuenta los siguientes criterios:

1.- Establecer metas claras: (llamadas objetivos de rendimiento) porque solo si se establecen objetivos se podrá evaluar la competencia fijada y así profundizar en los valores para educar.

2.- Lograr la meta cognición: Evaluar la meta cognición no seria, entonces medir cuanto dice o hace un alumno, sino ayudarlo a tomar conciencia de sus procedimientos, estrategias a lo largo de todo proceso de enseñanza y aprendizaje, relacionando los conocimientos específicos de los que se está apropiando.

3.- Definir criterios de evaluación según expectativas de logro: Estas implican capacidades a desarrollar contenidos mediante los cuales estas se desarrollan. La capacidad supone una potencialidad que necesita desplegarse y en ello es necesario intervengan: las actitudes del alumno, la intervención de los agentes sociales, la sistemática del docente y todos los sucesos de la vida del alumno. Estas nos remiten a las competencias y su concreción de manera que contribuya un valor formativo.

4.- Lograr desempeños de aprendizajes auténticos de excelencia en los estándares y de alta calidad: Se piensa definir con claridad y elevar sus estándares contribuirá a mejorarlos logros de aprendizaje de todos los alumnos, movilizando todos sus esfuerzos y los de todos los actores del sistema que inciden sobre sus logros.

5.- Lograr transferir el aprendizaje a compromiso de valor: Aprendizaje solo toma sentido para un educando, cuando tiene la oportunidad de transferir a una realidad en la cual este inscrito y comprometido.

6.- Documentar. Archivar y celebrar procesos: Consiste en la aportación de producciones de diferentes índole por parte del estudiante a través de los cuales se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio y sirven para informar del procesos que seguido el estudiante; se fundamenta en la teoría de que la evaluación marca la forma como un estudiante aprende: diario, autoevaluación continua, boletines y proyectos.

COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN PARA VALORAR EL PROCESO DEL NIÑO EN UN ÁREA DE CONOCIMIENTO, RELACIONADAS CON UNA INTELIGENCIA

Existen 3 componentes importantes en la estrategia de evaluación:

1.- Actividades de evaluación: es la acción o situación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com