Investiga la vida mental en función de la educación; ejemplo: función que desempeña la atención en el aprendizaje
amdforceTrabajo15 de Octubre de 2012
1.136 Palabras (5 Páginas)885 Visitas
Psicología
La Psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y el inconsciente. La Psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento. También podemos encontrar, especialmente en el ámbito clínico o de consultoría, otro tipo de métodos no cuantitativos. Mientras que el conocimiento psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación o tratamiento de las psicopatologías
ramas de la psicologia
Psicología Pedagógica: Investiga la vida mental en función de la educación; ejemplo: función que desempeña la atención en el aprendizaje.
Psicología del Trabajo: Estudia los factores y fenómenos psíquicos relacionados con el trabajo. Investiga las preferencias y aptitudes de los individuos a fin de orientarlos a ocupaciones más convenientes, relaciones entre patrones y obreros, eliminación que generan conflictos, condiciones psicológicas favorables y desfavorables para el trabajo.
Psicología Jurídica: investiga los aspectos psicológicos relacionados con el derecho. Estudia la psicología del delincuente, los motivos de los actos delictuosos, la veracidad de los testigos. etc.
Psicología Publicitaria: estudia las condiciones psicológicas para que la publicidad produzcan el mayor efecto en el público.
Psicología Médica: aplica principios y conocimientos de la psicología al problema del tratamiento de los enfermos.
Psicología Clínica: se ocupa de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los distintos problemas a nivel de los procesos psíquicos y sus manifestaciones conductuales; ejemplo: una neurosis se puede curar mediante psicoterapias.
Psicología Normal y psicología Anormal:
La psicología Normal: estudia la experiencia psicológica que es vivida sin alteración alguna; ejemplo: la personalidad normal, la memoria normal, la inteligencia normal, etc.
La psicología Anormal: estudia las alteraciones de la mente, es decir lo que se llama psicopatología. La psicología anormal se consagra al estudio de las alteraciones mentales, emocionales y del comportamiento, alteraciones como la depresión, ansiedad, esquizofrenia, psicosis, autismo, trastornos alimentarios y adicciones a las drogas.
Psicopatología: estudia e investiga las causas (etiología) y los síntomas (semiología) de las enfermedades mentales y trastornos de la personalidad; ejemplo: la paranoia es causada por la no consecución y cumplimiento de unas metas trazadas, y un síntoma característico es el delirio de persecución, tensión, estado de alerta y desconfianza extrema.
Psicología General y Psicología Diferencial.
Psicología General: estudia al hombre adulto normal para formular leyes que rigen los procesos psicológicos sin tomar en cuenta las diferencias individuales de carácter evolutivo, cultural o grupa. Ejemplo: La inteligencia normal se sitúa dentro de un cociente intelectual de 90 a 100. La memoria de corto plazo tiene una capacidad de retención de 5 a 9 unidades.
Psicología Diferencial: investiga la naturaleza de las diferencias individuales debidas a diferentes factores como edad, sexo, temperamento, clase social, etc. Ejemplo: El comportamiento sexual es diferente entre hombres y mujeres adolescentes.
Psicología Evolutiva: establece las leyes, etapas y características del desarrollo ontogenético del individuo, así como también describe y explica la evolución de los procesos psicológicos durante el ciclo vital del individuo; ejemplo: las manifestaciones de la sexualidad se van modificando a medida que el individuo pasa por las diferentes etapas.
Psicofisiología: estudia el fundamento biológico de la actividad psicológica, de la conciencia y de la personalidad, para ello investiga elsistema nervioso y endocrino en relación con los procesos psicológicos; ejemplo: la base biológica de la personalidad está en la corteza cerebral. El lóbulo temporal registra y almacena datos de la memoria. En el bulbo raquídeo
...