ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion De Lateralidad

ArmandoMP12 de Octubre de 2013

3.441 Palabras (14 Páginas)1.404 Visitas

Página 1 de 14

MASTER EN NEUROPSICOLOGIA Y EDUCACION

EXPLORACION DE LATERALIDAD EN UN GRUPO DE OCHO (8) NIÑOS ENTRE LOS 7 Y LOS 8 AÑOS DE EDAD QUE CURSAN SEGUNDO Y TERCER GRADO DE EDUCACION BASICA PRIMARIA EN EL COLEGIO DE SAN LUIS GONZAGA DE LA CIUDAD DE CALI – COLOMBIA.

Asignatura:

LATERALIDAD Y RENDIMIENTO ESCOLAR

Profesora:

ELENA BERNABÉU

Trabajo presentado por:

ARMANDO MUÑOZ PAEZ

Contenido

INTRODUCCION

OBJETIVOS 5

Objetivo General 5

Objetivos específicos 5

MOTODOLOGIA 5

Descripción de la muestra elegida. 5

Instrumento de recolección de datos 7

ANALISIS DE RESULTADOS 7

Indicios de Lateralidad en la Visión 8

Indicios de Lateralidad en la Audición 10

Indicios de Lateralidad en la utilización de la Mano 12

Indicios de Lateralidad en la utilización del Pie 14

Consolidado de datos y determinación de la lateralidad en el grupo de estudiantes 16

Informe individualizado 17

Intervención 18

Programa de Entrenamiento de lateralidad 18

Estrategias Metodológicas para la intervención 18

Temporización 20

Otras actividades para el entrenamiento de la lateralidad 21

Conclusiones 22

Referencias Bibliográficas 24

Anexos………………………………………………………………………………………………………………………………………….25

INTRODUCCIÓN

Comprender las causas que desencadenan los problemas en y para el aprendizaje o el fracaso escolar no tarea fácil, no obstante, la exploración de los procesos psicológicos básicos, las funciones neuropsicológicas, el drama psicoafectivo y la dinámica escolar se constituyen en los grandes retos del neuropsicologo que está de cara a la realidad del ser humano cuando presenta dificultad para la adecuada adquisición de conocimientos y el pleno desenvolvimiento y el éxito en el contexto escolar o laboral.

Conviene especificar que así como la visión, la funcionalidad auditiva y el equilibrio afectivo, la lateralidad es un elemento de entrada susceptible de ser evaluado que puede conferir información valiosa para explicar la presencia de dificultades en los procesos lectores, escritos, de ubicación espacio temporal, matemáticos entre otros. Es importante entender Lateralidad como la preferencia de dominio de una parte del cuerpo sobre la otra en razón a la asimetría de la anatomía del ser humano en órganos cuya naturaleza en estructura y función están duplicados.

El objetivo de este trabajo es reconocer la frecuencia con que el grupo de niños tiene preferencia en la utilización de Ojo, Oído, Mano y Pie como determinantes de su lateralidad. Asimismo determinar el tipo de lateralidad que se pueden presentar durante el ejercicio exploratorio.

OBJETIVOS

Objetivo General

Reconocer la lateralidad en un grupo de niños entre los 7 y los 8 años de edad que cursan 2° y 3° grado en el colegio de San Luis Gonzaga de la Ciudad de Cali en Colombia.

Objetivos específicos

• Determinar el uso preferente de Ojo, Oído, Mano y Pie mediante el test de lateralidad de la prueba neuropsicológica Martín Lobo, P.; Gª -Castellón, C; Rodríguez I; Vallejo, C., del equipo del Instituto de Neuropsicología y Educación, Fomento).de todos los participantes.

• Reconocer el tipo de lateralidad de cada uno de los niños elegidos para el estudio y determinar de manera general la dominancia lateral del grupo.

• Elaborar un programa de actividades para mejorar la lateralidad

MOTODOLOGIA

La exploración de la dominancia o preferencia en el uso de Ojo, Oído, Mano y Pie se desarrollará mediante las siguientes estrategias metodológicas:

1. Aplicación y exploración de preferencia y lateralidad mediante el Test neuropsicológico (Adaptado por Martín Lobo, P.; Gª -Castellón, C; Rodríguez I; Vallejo, C., del equipo del Instituto de Neuropsicología y Educación, Fomento).

2. Desarrollo de un proceso de observación directa basado en la evidencia por medio de actividades del test de lateralidad.

3. Descripción estadística de frecuencias en torno al uso preferente de Ojo, Oído, Mano y Pie mediante el estadígrafo SPSS v.17.

Descripción de la muestra elegida.

Para el ejercicio exploratorio se trabajó con 6 Niños y 2 niñas entre los 7 y 8 años que cursan actualmente 2° y 3° de educación básica primaria, en el Colegio de San Luis Gonzaga de la Comunidad de Los Hermanos Maristas de La enseñanza en Cali-Colombia. Niños seleccionados por su maestra por presentar dificultades académicas y problemas en la lectura. Niños escolarizados desde los 3 y 4 años sin evidencias de trato inadecuado, con familias estructuradas, sin presencia de trauma afectivo, No presentan enfermedad médica aparente, ni necesidades educativas especiales.

A continuación se muestran datos adicionales básicos de cada caso a explorar:

Edad de los niños

Edad de los Participantes

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos 7 años 3 37,5 37,5 37,5

8 años 5 62,5 62,5 100,0

Total 8 100,0 100,0

Genero

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos Masculino 6 75,0 75,0 75,0

Femenino 2 25,0 25,0 100,0

Total 8 100,0 100,0

El 75% de los participantes son niños y el 25% restante son niñas. El 62, 5% tienen 8 años y el 37,5 tiene 7 años de edad.

Instrumento de recolección de datos

El instrumento de recolección de datos es el Test de lateralidad de la prueba neuropsicológica (Adaptado por Martín Lobo, P.; Gª -Castellón, C; Rodríguez I; Vallejo, C., del equipo del Instituto de Neuropsicología y Educación, Fomento).

ANALISIS DE RESULTADOS

La descripción de los datos se hace a la luz de las orientaciones brindadas en las guías metodológicas de la clase virtual y los documentos de apoyo. Se empleara la herramienta informática SPSS para la presentación y análisis de resultados obtenidos. Se una análisis estadístico mediante la descripción de cada uno de los ejercicios en razón a las conductas de la totalidad de los niños que participaron en el ejercicio exploratorio.

Una vez se cuenten con todos los insumos se determinaran por cada uno de ellos la preferencia, su lateralidad y el tipo de lateralidad que presentan.

A continuación se presentan los hallazgos del proceso exploratorio

Indicios de Lateralidad en la Visión

Mirar por el telescopio

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos IZQUIERDA 1 12,5 12,5 12,5

DERECHA 7 87,5 87,5 100,0

Total 8 100,0 100,0

Mirar por el tubo pequeño

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos IZQUIERDA 1 12,5 12,5 12,5

DERECHA 7 87,5 87,5 100,0

Total 8 100,0 100,0

Apuntar con el dedo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos IZQUIERDA 1 12,5 12,5 12,5

DERECHA 7 87,5 87,5 100,0

Total 8 100,0 100,0

Mirar de cerca por el oficio de un papel

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos IZQUIERDA 2 25,0 25,0 25,0

DERECHA 6 75,0 75,0 100,0

Total 8 100,0 100,0

Mirar de lejos por el orificio de un papel

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos IZQUIERDA 2 25,0 25,0 25,0

DERECHA 6 75,0 75,0 100,0

Total 8 100,0 100,0

Taparse un ojo para mirar de cerca

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos DERECHA 8 100,0 100,0 100,0

Taparse un ojo para mirar de lejos

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos IZQUIERDA 2 25,0 25,0 25,0

DERECHA 6 75,0 75,0 100,0

Total 8 100,0 100,0

Acercarse de lejos a cerca a lejos un papel de los ojos

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos IZQUIERDA 2 25,0 25,0 25,0

DERECHA 6 75,0 75,0 100,0

Total 8 100,0 100,0

Imitar el tiro con escopeta

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos IZQUIERDA 1 12,5 12,5 12,5

DERECHA 7 87,5 87,5 100,0

Total 8 100,0 100,0

Mirar por un tubo grande

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos IZQUIERDA 1 12,5 12,5 12,5

DERECHA 7 87,5 87,5 100,0

Total 8 100,0 100,0

TOTAL

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos Predomina Izquierda 1 12,5 12,5 12,5

Predomina Derecha 7 87,5 87,5 100,0

Total 8 100,0 100,0

De los 8 niños evaluados el 87% de ellos miró por el telescopio o catalejo con su ojo derecho, mientras el 12,5%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com