ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Kant Y Pedagogia

ivoahumada9422 de Abril de 2013

768 Palabras (4 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 4

Este texto se encuentra expresado en el ideal de la ilustración y en una fuerte filosofía critica. La ilustración es el momento en el que se creen posibles las utopías del renacimiento; la idea de un mundo apto para el hombre libre, la construcción racional del mundo, una confianza excesiva en la razón humana y el progreso, entre otras características. En su texto “Qué es la Ilustración” la define como la entrada del hombre a la mayoría de edad, es decir, que el hombre valga de sí mismo, de su pensar que no espere las respuestas a las cosas sino que él las busque a partir de su razón. Con ello no se debe pensar que Kant este en contra de la asesoría dice que es necesaria pero hasta cierta edad y en última instancia asesoría no es realizarle las cosas a los demás, es brindarle dirección. Con su texto “Qué es la Ilustración” el hombre adquiere el sentido de la responsabilidad, ella no es nada más asumir las consecuencias de sus acciones sino también dar cuenta de los actos que realizara, el fin de la acción. Dicho fin debe estar presente en el individuo antes de realizar la acción y este deberá ser el hombre, es decir, la humanidad. Kant trata diversos temas a lo largo de su filosofía tales como: la moral, la epistemología, la religión, las ciencias y la educación, entre otros. En el presente texto explicaremos la propuesta educativa del autor que se encuentra en la “Pedagogía” quien presenta la educación como la distinción entre los hombres y los demás animales, de manera que la educación es el punto de partida para que el hombre controle sus impulsos animales. De ahí su importancia en la civilización, pues conduce al hombre por el camino de la humanidad alejándolo así, de no caer en la violencia, de conducirse únicamente por sus impulsos dejando de lado su razón y haciendo imposible la convivencia humana. La educación en términos kantianos comprende: el cuidado, la disciplina, la instrucción y la cultura y la moralidad. Por su parte, el cuidado es entendido como llenar las condiciones materiales de subsistencia, a esto Kant le llama cuidado meramente físico. En el ámbito del cuidado físico entran aspectos como la alimentación, este es el único aspecto que tienen en común los hombres con los animales, pues durante algún tiempo a los animales se les proporciona comida pero nada más, acaso dice Kant calor y una cierta protección. En este sentido, el hombre guarda cierta coincidencia con los animales únicamente en el cuidado físico y más específicamente en lo que se refiere a la alimentación. Sin embargo, los hombres sí necesitan cuidado, en tanto que disponen de ciertas fuerzas que no saben utilizar y que les puede resultar perjudicial, es por ello que los padres deben cuidarlo y evitar que utilicen sus fuerzas perjudicialmente. Esto viene dado porque justamente para Kant el hombre nace sin instintos como pasa en el caso del animal que los necesitan para no ser botín de sus depredadores. El hombre desde que nace debe tener ciertos cuidados dado que no se puede valer por sí mismo, y por ende, necesita de la dirección de otros en un primer momento, porque luego ha de construirse su mundo de acuerdo a la cultura (que es el fin de la educación física) y de la moralidad (que es el fin de la educación practica o moral). La instrucción para Kant es un aspecto positivo de la educación. Consiste en cultivar al hombre, ella puede ocurrir en cualquier momento mientras que el hombre haya sido disciplinado. La instrucción es dada de hombre a hombre y se transmite de generación en generación con nuevos elementos, en tanto que la cultura está en su constante transformación. La disciplina para Kant es un aspecto negativo de la educación, en tanto que se encarga de impedir que el hombre se encamine salvajemente que se conduzca solamente por sus caprichos de ahí que ella deba ser dada, desde temprana edad, aún más para nuestro autor los niños en un primer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com