ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CULTURA Y EL DESARROLLO HUMANO: IMPLICACIONES PARA LOS PADRES, LA EDUCACIÓN, LA PEDIATRÍA Y LA SALUD MENTAL

cyrguez8 de Febrero de 2012

611 Palabras (3 Páginas)3.184 Visitas

Página 1 de 3

JAPON

EUROPA

AFRICA

FRANCIA

ESTADOS UNIDOS

ALEMANIA

* Los valores parentales se reflejan en las pautas de comunicación de los padres para con sus hijos pequeños.

* Van acuerdo con los valores y expectativas del ambiente sociocultural en general.

* Las metas de las madres japonesas consisten en hablar suavemente y emplear sonidos que el niño pueda imitar con facilidad.

* Se preocupan por enseñar explícitamente normas culturales de cortesía en el habla, mostrándose menos interesadas en la enseñanza de los nombres de los objetos, haciendo énfasis en los intercambios verbales corteses

* Las madres japonesas entran más frecuentemente en rutinas que logren despertar la simpatía de los niños con el objeto, favoreciendo unos sentimientos positivos hacia el juguete.

* Los bebés japoneses duermen con sus madres

* El nexo madre-hijo sigue siendo fuerte durante toda la vida, pero el nexo marido-mujer es de naturaleza menos romántica

*Las madres y maestras de preescolar japonesas dependen más de la empatía y de la comunicación no verbal,

* La empatía del niño hacia la madre motiva su aprendizaje. * Inteligencia tecnológica (incluye un enfoque en los objetos y su manipulación y en el desarrollo cognoscitivo).

* en ciertas circunstancias si hay una cohabitación.

* Interacción democrática que lleva consigo un estilo de comunicación que favorece la auto-expresión y la autonomía del niño.

* Estilo interrogativo que provoca un a verbalización en el niño lo que le conlleva a ser una persona formalmente educada.

~ El logro académico, la autonomía y la creatividad son metas importantes en el desarrollo del niño.

* Inteligencia social (la cual incluye un enfoque en las relaciones interpersonales).

* Las madres africanas manifiestan un énfasis mediante verbalizaciones que relacionan a su infante con un tercero ya sea real o imaginario respondiendo más frecuentemente a una actividad social iniciada por el niño.

* Las relaciones interpersonales son más importantes que el mundo de los objetos en el desarrollo de una orientación interdependiente.

* Se utiliza un estilo comunicativo imperativo que fomente la obediencia y el respeto en los niños, este estilo se utiliza cuando la meta principal del desarrollo de la comunicación en el niño es más la comprensión que el habla, provocando la acción y no la verbalización. * Las madres francesas enfocan la diada niño-madre centrada en el niño y la competencia tecnológica en sus infantes, es decir, la manipulación de objetos, hacen referencia más frecuentemente al habla del niño relacionando menos al niño con un tercero y respondiendo con mayor frecuencia a la manipulación de objetos iniciada por el niño. * Las madres norteamericanas también hacen énfasis en la inteligencia tecnológica mediante las locuciones que emplean con sus hijos, así, tienden a insistir en llamar la atención hacia los nombres de los juguetes.

* Sus metas en la interacción es llamar la atención del niño y enseñarle nuevas palabras.

* Las madres dependen más de la comunicación verbal con sus hijos.

* Tiene importancia cultural aprender los nombres de los objetos, por ello las madres dedican bastante tiempo a nombrar objetos en sus interacciones comunicativas con sus hijos.

* Existen influencias multiculturales en su modelo de cuidado y crianza.

~ Uso de una interacción democrática que lleva consigo un estilo de comunicación que favorece la auto-expresión y la autonomía del niño. Así mismo se utiliza un estilo interrogativo que provoca un a verbalización en el niño lo que le conlleva a ser una persona formalmente educada.

~ El logro académico, la autonomía y la creatividad son metas importantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com