LA GRAN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA “CORHUILA”
Angie Vera ValenciaInforme17 de Agosto de 2017
3.417 Palabras (14 Páginas)333 Visitas
LIDERAZGO
INTEGRANTES:
ANGIE ALEJANDRA VERA
INDIRA RAMOS MUÑOZ
JEFFERSON BUITRAGO
STEPHANIA MANCHOLA
GRUPO 4
PRESENTADO A:
DOCENTE: DIANA PULIDO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA “CORHUILA”
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA INDUSTRIAL
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
GRUPO DE LIDERAZGO
NEIVA – HUILA
2016
CONTENIDO
¿QUÉ ES LIDERAZGO? 4
¿Es importante el liderazgo? 4
LÍDER VS JEFE 4
Existen tres modelos o teorías: 5
1. Métodos de rasgo 5
∙ Inteligencia 5
∙ Personalidad 5
∙ Características físicas 6
∙ Capacidad supervisora 6
2. Modelos conductuales 6
∙ Liderazgo centrado en el empleo y en el empleado 6
1. El líder centrado en el empleo: 7
2. El líder centrado en el empleado: 7
∙ La iniciación de estructura y la consideración 7
1. La iniciación de estructura: 7
2. La consideración 7
3. Modelos situacionales 7
∙ Modelo de liderazgo de contingencia de Fiedler 7
1. Relación líder – miembro: 8
2. Estructura de la tarea 8
3. Poder del puesto 8
∙ Modelo de liderazgo de Vroom – Jago 8
∙ Efectividad de la decisión 9
∙ Estilo de decisión de Vroom – Jago 9
∙ Modelo de liderazgo camino – meta 10
∙ Modelo de liderazgo situacional de hersey - blanchard 11
Comparación de los modelos situacionales 12
Otras perspectivas, conceptos y problemas de liderazgo 13
Cada concepto de esta sección proporciona análisis interesante, polémico y perspicaz, o estimula el debate acerca de su valor para mejorar la comprensión general de la influencia efectiva del liderazgo en los empleados. 13
✓ Liderazgo carismático: 13
Definición de líder carismático: 13
¿Qué constituye el comportamiento de liderazgo carismático? 13
Dos tipos de líderes carismáticos: 14
✓ Liderazgo transaccional: 14
✓ El líder de transformación: 15
¿QUÉ ES LIDERAZGO?
El liderazgo es la capacidad de establecer la dirección de influenciar y alinear a los demás hacia un mismo fin, motivándolos y comprometiéndolos hacia la acción y haciéndolos responsables por su desempeño.
¿Es importante el liderazgo?
El liderazgo es la respuesta a los desafíos a los que se enfrentan las organizaciones hoy en día. Toda organización necesita liderazgo, en todos los niveles. Los líderes son capaces de inspirar, influenciar, motivar y comprometer a la gente. Frente a un entorno que es cada vez más complejo e inestable, las organizaciones tienen que adaptarse rápidamente, anticiparse a los cambios e innovar.
En este contexto, tenemos que promover la cooperación entre las personas, apostando por el potencial de todas ellas, y por una mayor creatividad e iniciativa. En otras palabras, tenemos que promover el liderazgo.
LÍDER VS JEFE
Jefe | Líder |
Para el Jefe, la autoridad es un privilegio de mando | Para el Líder un privilegio de Servicio |
El Jefe ordena: “Aquí mando yo” | El Líder: “Aquí sirvo yo” |
El jefe empuja al grupo | El Líder va al frente comprometiéndose con sus acciones. |
El Jefe existe por la autoridad | El Líder por la buena voluntad. |
El Jefe necesita imponerse con argumentos extensos | El Líder con ejemplos entrañables. |
El Jefe inspira miedo, se le teme, se le sonríe de frente y se le critica de espalda. | El Líder inspira confianza, da poder a su gente, los entusiasma y cuando está presente, fortalece al grupo. |
El Jefe maneja a la gente. | El Líder la prepara. |
Existen tres modelos o teorías:
1. Método de rasgos
2. Modelos conductuales
3. Modelos situacionales
1. Métodos de rasgo
La teoría de rasgos del liderazgo es la identificación de características específicas (Físicas, Mentales; de personalidad) asociados con el éxito del liderazgo. La teoría se basa en la investigación que relaciona diversos rasgos con ciertos criterios de éxito.
Inteligencia
Estudio realizado por Ralph Stogdill, en el cual descubrió que los líderes eran más inteligentes que los seguidores. No se puede llegar a tener dificultades en la comunicación de sus ideas.
Personalidad
Estudio realizado por Edwin Ghiselli, el cual informo de varios rasgos de personalidad asociados con la efectividad del líder, de igual manera descubrió que el aplomo se relacionaba con la posición jerárquica en la organización. Y por último, observo que las personas que mostraban individualidad eran los líderes más efectivos.
Características físicas
Los estudios de la relación entre el liderazgo eficaz y las características físicas, como edad, estatura, peso y apariencia arrojan resultados contradictorios. Ser más alto y pesado que el promedio del grupo sin duda no es una ventaja para lograr una posición de líder.
Capacidad supervisora
Un estudio realizado por Ghiselli define la capacidad del supervisor como la utilización eficiente de cualesquiera prácticas supervisadas que resultan indicadas por los requerimientos particulares de la situación.
2. Modelos conductuales
Se realizó un investigación donde empezaron a explotar la idea de que la forma como actúa una persona determina la efectividad de liderazgo; en aquellas investigaciones decidieron examinar los comportamientos del líder y su efecto en el desempeño y satisfacción de los seguidores.
Liderazgo centrado en el empleo y en el empleado
En 1947, rensis Linkert empezó a estudiar cómo manejar mejor los esfuerzos de los individuos para logar los objetivos deseados de desempeño y satisfacción, su principal propósito era descubrir los principios y métodos de liderazgo efectivo.
Los resultados que arrojaron los diferentes estudios realizados mediante entrevistas identificaron dos estilos de liderazgo:
- El líder centrado en el empleo: se concentra en llevar a cabo la tarea y aplica estrecha supervisión para que los subordinados desempeñen sus labores según los procedimientos específicos.
- El líder centrado en el empleado: se interesa por el progreso, crecimiento y logro personales de sus seguidores, estos líderes fomentan el desarrollo individual y grupal con la expectativa de que a ello seguirá de manera natural el desempeño laboral eficiente.
La iniciación de estructura y la consideración
Estudio realizado después de la segunda guerra mundial encabezado por Edwin Fleishman, el cual arrojo como resultado dos factores de liderazgo:
...