LA MUERTE
mmosornop19 de Noviembre de 2014
834 Palabras (4 Páginas)211 Visitas
EL SIGNIFICADO DE LA MUERTE
Resumen:
Para hablar del significado de la muerte debemos considerar que es una expresión compleja, pues implica
no solo el hecho biológico en sí, sino que conlleva matices sociales, legales y religiosos, entre otros. En el
intento de dar sentido al morir este artículo presenta una breve revisión de estos aspectos asociados a la
muerte; comenzando por el estudio de la muerte a través de la biología se exponen las ideas y los autores
representativos que han marcado el estudio científico de la muerte, se aborda en el ámbito social algunas
de las concepciones y los ritos que a través del tiempo han acompañado al morir, sin embargo podemos
morir pero tal hecho no es valido hasta que un médico lo certifica, es así como se aborda la muerte desde
el punto de vista legal, finalmente se habla de cómo la religión ayuda en la búsqueda de sentido no solo
a la muerte sino a la vida que va ligada a ella.
Palabras clave: muerte, biología, sociedad, religión, científico
THE MEANING OF THE DEATH
Abstrac:
In order to speak of the meaning of the death we must consider that it is a complex expression, because
implies not only the biological fact in itself, but that entails social, legal and religious shades, among
others. In the attempt to give to sense when dying this article it presents/displays a brief revision of
these aspects associated to the death beginning by the study of the death through Biology the ideas are
exposed and the representative authors that they have marked the scientific study of the death, approach
in the social scope some of the conceptions and the rites that through time has accompanied when dying,
nevertheless we can die but such fact is not been worth until a doctor the certifica, is as well as the death
is approached from the legal point of view, finally is spoken of how the religion helps in the search of sense
not only to the death but the life that goes bound to her.
Keywords: death, Biology, scientist, society, religion.© Coordinación de Publicaciones Digitales. DGSCA-UNAM
Se autoriza la reproducción total o parcial de este artículo, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
3-7
Revista Digital Universitaria
10 de agosto 2006 • Volumen 7 Número 8 • ISSN: 1067-6079
El animal conoce la muerte tan solo cuando muere;
el hombre se aproxima a su muerte con plena conciencia de ella
en cada hora de su vida.
Shopenhauer
Inicio
Morir no es un hecho bruto, nuestra sociedad ha querido comprender este fenómeno en distintas formas,
buscando adjudicarle un significado. Ilustrativo de ello es el estudio que de la muerte ha hecho la ciencia,
intentando descifrar la utilidad biológica de ésta. Por otra parte, la representación de la muerte y del más
allá tiene siempre relación con la vida, con las formas de vivir en cada época y con las creencias ligadas
a ella. Estas creencias buscan ser ordenadas a través de un sistema social, representado por el sistema
jurídico, se aborda por ello brevemente la muerte desde esta perspectiva. Finalmente, no se puede
hablar de muerte sin mencionar la búsqueda de un sentido de trascendencia, de forma que la religión ha
cumplido también un papel importante en la búsqueda de un consuelo ante un hecho inevitable, dando
su propio significado al hecho de morir.
La toma de conciencia de la muerte puede ser considerada como una crisis en la vida de las personas;
pudiendo ser, no la muerte, sino la representación anticipada de la muerte lo que inspira terror1.
La fatalidad de la muerte
...