ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA SANA ALIMENTACION EN EL NIVEL PREESCOLAR

ivan19912 de Junio de 2013

3.715 Palabras (15 Páginas)731 Visitas

Página 1 de 15

LA SANA ALIMENTACION EN EL NIVEL PREESCOLAR

El tema fue seleccionado de esta manera porque salió la idea de el nombre “La sana alimentación en el nivel preescolar” porque primeramente se pensó en que se trabajaría en un taller en el cual los padres de familia y principalmente los alumnos del Jardín de Niños Margarita Maza de Juárez entendieran o se les hiciera más fácil la comprensión de lo que se trata transmitir.

Hablando un poco sobre lo que es el tema en el cual se trabajo se encuentran muchas interrogantes de las que son importantes no dejar de lado, y una de ellas es “la alimentación es el hábito de llevar una dieta sana rica en nutrientes, evitando alimentos procesados y refinados, una comida donde se incluya de todos los alimentos de la pirámide alimenticia” (Victoria Vinuesa, 2007).

Ya una ves mencionado sobre la alimentación es importante señalar hacia quien va dirigido el taller de la sana alimentación, y esta es con niños de 3° grado de preescolar para lo cual de debe conocer sus características.

Según (Corkille, 1989) “A los 5 años es la edad en la que tienen como motor el afecto y construyen con los adultos vínculos de seguridad y confianza que promocionan sus manifestaciones.”

“El niño ya puede ejercer cierto dominio en la ejecución, motivado por su capacidad perceptiva motora, por la identificación y afirmación de su predominio motor, así como por su capacidad de organizar su tiempo y espacio.”

(M Lafrencesco, 2003).

Todos los alumnos de 3° grado de preescolar presentan las características mencionadas anteriormente, aunque algunos más desarrolladas que otros, y estas derivan otros aspectos, esto derivado de la prueba diagnostica que se hizo en un principio y en encuestas realizadas por la directora del jardín de niños. “la detección de una mala alimentación es notorio, generalmente cuando un niño tiene malos hábitos alimenticios, en los platillos que consume durante la escuela o el hogar, la energía con la que el alumno llega a clases y en ocasiones la piel del niño muestra un color pálido o amarillento.” (Victoria Vinuesa, 2007).

“Una de las causas que originan los malos hábitos alimenticios es la mala información, falta de valores y cultura en casa, los padres de familia no están informados sobre la importancia que existe de tener buenos hábitos alimenticios, están mal informados y por lo tano comen en la calle, evitan los alimentos ricos en vitaminas, proteínas, frutas, verduras y alimentos de origen animal.” (D. Pamplona Jorge, 2007).

Es necesario hacer conciencia de los riesgos existentes al no tener buenos hábitos, un padre de familia debe de estar bien informado para así el poder transmitirle a sus hijos cosas buenas y no solo comer por comer. Hacer campañas, realizar talleres con actividades interesantes para ellos en los cuales les deje un aprendizaje significativo.

Es importante tener buenos hábitos alimenticios porque de esta manera previenes enfermedades importantes que son muy comunes en la actualidad en los niños, como es principalmente la diabetes, seguida de la obesidad infantil que otro riesgo y muy común en la actualidad en México. Además que te permite tener una mejor calidad de vida.

Permite tener una buena salud, mejor calidad de vida, te permite realizar tus actividades cotidianas de mejor manera ya que te encuentras con las energías, en excelente forma y la capacidad de tener un mejor rendimiento tanto en la escuela como e su vida diaria.

Uno de los principales problemas ocasionados por una mala alimentación principalmente son: hipertensión arterial, obesidad, diabetes, además de que al no alimentarse sanamente conlleva a tener las defensas bajas y esto ocasiona enfermarse de forma seguida.

Para llevar a cabo el combate contra la mala alimentación se realizaron diversas actividades en las cuales los alumnos tengan que interactuar con alimentos reales, en ellas podrán conocerlos, olerlos, tocarlos, ver que tamaños, colores y figuras tienen. Se realizaran actividades dentro y fuera del aula, encuestas, periódico mural, recortes, figuras de plastilina, dibujos para colorear y rellenar con materiales.

Con lo aprendido en el taller, ellos podrán llevar sus aprendizajes adquiridos en clase a sus casas y de esta manera comentarles a sus papas lo que aprendieron y como deben de hacer las cosas, en algunos casos los niños son buenos informantes a sus padres en temas que desconocen y les puede servir para mejorar sus hábitos.

Muestran mucho interés por el tema y no lo desconocen, saben diferenciar entre los alimentos chatarra, y la comida saludable, dan ejemplos de ellos y conocen alimentos de casa rama de acuerdo a la pirámide alimenticia, les gusta trabajar cuando es relacionado al tema y han demostrado saber incluso en elaborar un platillos que contenga alimentos de cada especie de acuerdo a la pirámide alimenticia

COMO VES EL SER DOCENTE DESDE UNA PERSPECTIVA COMO ESTUDIANTE EN EL PASO POR TU FORMACIÓN EN LA ENEF.

En base en la experiencia que se ha adquirido a lo largo de 4 años donde se ha podido interactuar en diferentes contextos, como lo son preescolar, primaria y secundaria, con alumnos muy distintos y en los tres niveles que comprenden la Educación Básica. Conocer y trabajar con diferentes maestros y alumnos en contextos distintos te exigen nuevas actividades y actitudes para salir adelante ante diferentes situaciones.

Durante el paso como estudiante en la Licenciatura en Educación Física en la E.N.E.F han sido bastantes los saberes y aprendizajes que se han adquirido, y que de alguna manera han contribuido para mi formación como futuro docente en Educación Física, desde sus inicios cada materia aporta algo esencial que los transportara a los patios de las escuelas al momento de llevar a cabo una sesión, desde el primero año las materias que son impartidas están establecidas con el fin de que el estudiante adquiera los conocimientos adecuados.

Conforme pasan los años las materias se vuelven más complejas y son más prácticas, ya que se inicia con la teoría y los autores que han dado sus puntos de vista sobre los temas que se tratan en la carrera. En un inicio la mayoría de las clases siempre son muy teóricas y poco prácticas, no salen a interactuar, por lo que se hacen mas tediosas, no solo los futuros alumnos que tendremos gozan el salir al espacio, al igual que ellos dentro de la licenciatura es fundamental que salgan al patio y esas actividades y saberes que se imparten dentro del aula los transpolen a la práctica.

Ir a practicar e interactuar con los niños de los diferentes niveles de la Educación Básica es la pieza más importante y fundamental para la formación del docente, ya que es de donde se aprende, y no por hacer menos importantes lo que se aprende en clases pero ir a practicar a las escuelas, es donde ponen en práctica lo aprendido y donde te enfrentas a los problemas reales que existen con los niños en una escuela.

Ser docente es una forma de vida, porque de esa manera convives, te relacionas con muchas personas, eres el ejemplo de muchas personas, en lo particular de los alumnos, la docencia en la actualidad es una profesión poco reconocida por la sociedad debido a todos los problemas que existen, pero pocos saben la realidad y lo que implica ser un docente.

¿QUE ES UN DOCENTE?

Considerando la docencia como algo importante y continuando con la importancia de la teoría con la practica, el estudiante normalista pretende reafirmar lo que es de importancia para el concepto del docente. La docencia desde otra perspectiva se puede dar cuenta con la forma de su trabajo como se desenvuelve dentro de su entorno educativo con todos los actores que están en la institución.

“Es la persona que está encargada de enseñar, transmitir los saberes necesarios para interactuar ante la sociedad. El docente es una persona preparada con los estudios (habilidades pedagógicas) adecuada para poder impartir clases a un grupo determinado de personas, con el fin de incrementar los conocimientos a sus educandos. Y que está especializado en una ciencia o materia específicamente dentro del proceso de enseñanza.” (Wikipedia, 2006).

DE FORMA TEÓRICA QUE ES UN DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA Y TU COMO LO VES EN TU PRACTICA.

Ya una ves que se ha visto desde otra perspectiva lo que es un docente, ahora se hablara de lo que es un docente de educación física, ya que cuentan con características similares en su forma de trabajo, con la diferencia que un docente o maestro de grupo trabaja en aula y el de educación física en el patio.

Es el individuo encargado de impartir conocimientos relacionados con el uso del cuerpo, que ayuda a la formación integral del ser humano. Uno de sus deberes en la práctica es impulsar los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior.

En la actualidad, “el profesor de Educación Física pretende desarrollar las competencias como: la integración de la corporeidad, expresión y realización de desempeños motores sencillos y complejos y el dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas.” (Wikipedia, 2006).

QUE ES UN DOCENTE Y COMO LO TRANSPOLAS A LA EDUCACIÓN FÍSICA.

“El docente es aquel individuo que se dedica a enseñar o que realiza acciones referentes a la enseñanza. El docente o profesor es la persona que imparte conocimientos enmarcados en una determinada ciencia o arte. Sin embargo, el maestro es aquel al que se le reconoce una habilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com