ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ciencia Frente A Las Religiones

JesusPoot20 de Octubre de 2013

817 Palabras (4 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 4

LA CIENCIA FRENTE A LAS CREENCIAS RELIGIOSAS

Juan Antonio Aguilera Mochón

“Las matemáticas es el alfabeto con el que Dios escribió el universo” Galileo Galilei

¿De dónde venimos? ¿Cómo fuimos creados? ¿Existe una fuerza superior que nos controla? Estas preguntas nos las hemos hecho los seres humanos desde tiempos inmemorables. Desde la antigüedad, los filósofos griegos se preocupaban por encontrar el elemento primario de todas las cosas, la causa del cosmos. En la búsqueda de la verdad, los griegos no estaban inhibidos por una teología rígida. Como no estaban ligados por credos, gozaban de toda libertad para formular preguntas respecto al sistema de las cosas. Por otra parte también tenemos el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales, cosa que conocemos como ciencia.

La ciencia y la religión datan de tiempos muy antiguos, sin embargo el conflicto entre ambas ha ido variando a través de la historia. Por ejemplo: en la Edad Media aún no había un problema tan grande entre la ciencia y la religión, pues incluso se creía que para entender a Dios había que estudiar su obra. Fue hasta la ilustración que empezaron a haber problemas. Fueron los enciclopedistas, un grupo de notables pensadores radicales seguidores de las ideas de John Locke y la ciencia de Isaac Newton. No creían en milagros, y si acaso creían en Dios, lo concebían como el mecánico del Universo. De esta concepción resultaba que el único modo seguro de conocer los planes de Dios era a través de la ciencia, no de la religión: la observación y el experimento, no el dogma ni la revelación.

Como podemos ver esta guerra no siempre fue así, fue en la Ilustración que empezaron los roces. Claro, antes había mucha gente cristina por lo mismo que no se conocían más religiones, y la gente necesitaba tener fe para explicarse muchas cosas, porque el conocimiento era apto únicamente para los sacerdotes. Sin embargo, con el desarrollo de la navegación y de la ciencia, se conocieron otras religiones en las que podría haber tanta verdad como en el cristianismo, y también se dieron respuesta a muchas preguntas a las que la gente atribuía a un poder divino, como el origen de la vida, la lluvia, la noche y los cambios de estaciones.

Hoy en día la gente ya no elige una religión por deber, ni por no tener otra opción. Tiene una religión por la necesidad que tenemos los seres humanos de creer en algo. Ya sea en Jesús, en Alá, en Buda o en un Dios personal; la gente necesita algún ser superior a quien rezarle o a quien adorar. Ya no lo hacemos para buscar explicaciones, pues la ciencia nos explica todo. Tal vez decidamos tener una religión para encajar en un grupo social, pero ya no es necesario. Hay millones de personas que no tienen un Dios y que sin embargo viven felices. En lo personal, creo en Dios porque mis padres me lo han inculcado. Porque forma parte de mi moral, de mi ética y de mis principios.

Es verdad que la religión nos hace más sensibles en cuanto a los avances científicos. Hay gente que ve la manipulación genética como un “juego a ser Dios”. Sin embargo, creo que es parte de la evolución de la raza humana el buscar maneras de vivir más y mejor.

Probablemente ambas podrían existir simultáneamente y sin problemas. Puede haber sacerdotes científicos, o médicos religiosos. Podemos vivir en un mundo lleno de adelantos científicos, pero en el que también exista la compasión, el respeto, la familia, etc. En el que los valores prevalezcan.

Por lo tanto Es conveniente que existan científicos con diferente forma de pensar, con diversas actitudes religiosas ante la vida de forma que la confrontación, coexistencia y colaboración de religión y ciencia proporcione al milenio que viene un enriquecimiento de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com