ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Etica En La Entrevista

magyyyyy13 de Noviembre de 2014

717 Palabras (3 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 3

LA ÉTICA EN LA ENTREVISTA

Aspectos éticos: implica hablar de principios morales los cuales son bastante vagos cuando se les expresa en términos de sentimientos o pensamientos, pero que se pueden expresar en forma clara, observar objetivamente, comprobar experimentalmente y medir en la conducta abierta, porque los valores, compromisos y creencias se practican cotidianamente. La ética suponerlas elecciones personales que constituyen la vida, compromisos con el significado que crean una visión de la realidad y matizan la forma en que el ser humano responde a ella.

El ser humano nace dentro de un conjunto establecido de significados, valores y creencias al que llamamos cultura. El sentido común es el término que se usa para referirse a la forma en que los seres humanos manejan la cultura, se relacionan con ella y la usan para salir adelante.

Aspectos comunicacionales

Aspectos del software que permiten que haya Un "dialogo" efectivo entre la Computadora y el usuario. Los aspectos encontrados en la investigación son los siguientes:

El uso de un lenguaje adecuado es una característica deseable

Y significa que el vocabulario y los términos empleados por el

Programa deberán ser precisos, claros, relacionados con el tema

De que se trata y adecuados para el nivel al que están dirigidos.

Hablar del uso de un lenguaje adecuado implica la

Forma con que el programa dialoga con el usuario. Es decir, los Elementos de comunicación que usa el programa deberán ser

Atractivos y claros, deben contener imágenes, textos, gráficos,

etc.,

El lenguaje icónico, escrito y visual deberá ser atractivo,

Pero también ser capaz de transmitir una clara idea

De lo que pretende comunicar.

1. La retroalimentación es el último eslabón del proceso de comunicación, es el paso que cierra el circuito, poniendo el mensaje de respuesta devuelta en el sistema, como control para evitar malentendidos. La única forma en que podemos saber si la comunicación se logró efectivamente es a través de la Retroalimentación que nos dé el receptor, por medio de su reacción o respuesta.

La retroalimentación es la información recurrente o información de regreso, que permite la comprensión y el control de las comunicaciones

Los 5 tipos más comunes de preguntas de entrevista:

1. Abiertas. Son preguntas generales que buscan hacer fluir el diálogo entre el entrevistador y el candidato, permiten que la persona de una respuesta amplia. Con ellas será evaluada tu desenvoltura, habilidades de comunicación y coherencia.

Ejemplo: Háblame de ti, ¿por qué te interesó la vacante?, ¿por qué decidiste estudiar (inserte carrera)?, ¿qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

2. De aptitud. Su objetivo es evaluar si el candidato tiene los conocimientos necesarios para desempeñar el puesto. Dependiendo de la vacante el reclutador indagará sobre la experiencia del candidato y las competencias que posee.

Ejemplo: ¿Cuáles eran las principales funciones que realizabas en tu anterior empleo? , Dime qué conocimientos y habilidades te preparan para el puesto, Veo que tienes conocimientos avanzados en (inserte habilidad/conocimiento) ¿en qué tipo de actividades lo has aplicado los últimos 3 años?

3. De comportamiento. A la hora de realizar una contratación no solo es importante que el candidato pueda hacer el trabajo. Las preguntas de comportamiento buscan indagar cuál es el perfil conductual de la persona, para evaluar si podrá integrarse de manera exitosa al equipo de trabajo.

Ejemplo: ¿Cómo manejas el estrés?, Dame un ejemplo en tu vida laboral en el que has demostrado integridad, Platícame sobre algún momento en que hayas cometido un error en tu trabajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com