La Gerencia Financiera
gelalufEnsayo5 de Noviembre de 2013
553 Palabras (3 Páginas)336 Visitas
AMBITO DE LA GERENCIA FINANCIERA
La Gerencia Financiera:
Es la consecución de Fondos, la administración del Capital de Trabajo, el diagnóstico de la Situación Financiera, La Planeación y el Control Financiero y La Evaluación de Proyectos de Inversión que buscan la maximización del valor de la Empresa ya sea pública o privada.
• Instituciones Públicas: Se busca maximizar la Riqueza del Estado.
• Empresas Públicas: Se busca maximizar la Riqueza de los Accionistas.
La Gerencia Financiera busca mejorar sus perspectivas a largo plazo que garantice la permanencia y el crecimiento de la empresa o institución.
Alcances de la Gerencia Financiera
La Función Financiera se define en términos de las Funciones y responsabilidades del Administrador Financiero.
Persona capaz de Tomar Decisiones que de una u otra forma, Directa o Indirectamente, a Corto o Largo Plazo, afectan la Situación Financiera de La Empresa; para el cual debe contar con las siguientes cualidades:
1. Gran creatividad en el manejo de las Herramientas Financieras
2. Hábil Negociador
3. Hábil Estratega
4. Gran conocedor del Entorno Empresarial
5. Poseer un alto sentido de Responsabilidad Social
El Administrador Financiero debe Planear, Obtener y Utilizar los Fondos para Maximizar el Valor de la Empresa o la Riqueza del Estado
Los Mercados Financieros
Creación y Transferencia de Activos y Pasivos Financieros entre personas, corporaciones e Instituciones que necesitan dinero o que tienen dinero para prestar o invertir.
Mercados de Dinero: Se negocian Títulos Valores a Corto Plazo con vencimiento menos de un año (Certificados de Depósitos a través de La Banca).
Mercados de Capital: Se negocian Títulos Valores con vencimiento más de un año (Acciones, Bonos Corporativos o del Gobierno Nacional a través de la Bolsa de Valores).
LAS DECISIONES FINANCIERAS Y EL ENTORNO EMPRESARIAL
1. DE INVERSIÓN
a. Afectan el lado izquierdo del Balance General (Activos).
b. Determinación de la cantidad de Capital de Trabajo y Activos Fijos que la empresa utilizará para llevar a cabo sus operaciones.
c. El mantenimiento de un determinado nivel de Inversión en Activos depende del Riesgo Operativo que se esté dispuesto a asumir, lo cual afectará la Rentabilidad.
d. Se refiere a la determinación del tamaño de la empresa asociándola directamente con el volumen total de activos que utilizará para mantener una operación eficiente, rentable y que genere valor agregado:
i. Volumen de Activos Fijos que se desea mantener
ii. Plazo conceder a clientes en las ventas a crédito
iii. Inventario necesario para soportar la producción
iv. Crecimiento de la empresa: Ampliación de Planta, creación de sucursales.
2. DE FINANCIAMIENTO
a. Afectan el lado derecho del Balance General (Pasivo y Patrimonio)
b. Consecución de Fondos para la adquisición de los diferentes Activos que se requieren para las operaciones del negocio.
c. Se relaciona con la determinación de la Estructura Financiera: Proporción entre pasivo y patrimonio que la empresa utiliza para financiar sus Activos:
i. Combinación entre Deuda a Corto y Largo Plazo
ii. Arrendamiento Financiero Reestructuraciones Financieras, etc.
3. DE DIVIDENDOS
a. Determinación de la proporción que de las Utilidades se repartirá a los Accionistas.
b. Depende de lo comprometido que la empresa tenga dichas utilidades (Reposición Capital de Trabajo, Inversión Activos Fijos, Servicio de Deuda, Planes de Inversión a nuevos proyectos); el pago de dividendos es limitado.
c. A través de los Estados de: Resultados, Fuentes y Aplicación de Fondos Flujo de Efectivo, y el
...