La Gran Psicología ambiental.
alba2016Documentos de Investigación25 de Julio de 2016
919 Palabras (4 Páginas)305 Visitas
Psicología ambiental:
La psicología ambientan es un campo amplio que estudia impactos ambientales donde se realizan diagnósticos de todos los fenómenos, y elabora estrategias adecuadas para proteger a las personas de los fenómenos del medio ambiente.
También es una especialidad que intenta explicar la relación mutua que existe entre el ambiente social y físico, la conducta humana, y el bienestar.
Características
La visión holística e integral permite resolver los problemas ambientales actuales, mediante el trabajo en equipo que implica un abordaje interdisciplinario y transdisciplinario. Según la CEPAL-ONU (2003), los problemas modernos deben estudiarse desde varias disciplinas y conformando equipos, para obtener soluciones integrales.
En los últimos años, los problemas globales han aumentado en complejidad y conectividad, especialmente los ambientales, factores como la globalización, los cambios económicos mundiales, la tecnología, la información, el intercambio comercial, el aumento de la población y el consumismo han afectado la calle 85 con carrea 15 por ser una zona de alto comercio lo que no se percata es que la misma sociedad nos está consumiendo y nos está llevando a un abismo muy ajeno a la realidad.
A partir de lo anterior, surge la necesidad de implementar una visión holística, integral e interdisciplinaria para resolver los problemas actuales, que sólo se logra con el trabajo en equipo.
Conocimientos y actitudes ambientales
Con el fin de explorar los conocimientos y actitudes de la población de Bogotá exactamente en la calle 85 con carrea 15 relacionado con el mal parqueo de los carros, motos y peatones en esta zona.
Con sus respectivo esquema como son: Bordes: Chapinero, 7 de agosto, la candelaria, Teusaquillo, Senda: autopista norte, carrera 11, Av. calle 72 Hitos: Monumento los héroes, Parque de la 93, Zona de confluencia: clínica el country, centro comercial Carulla, centro comercial unilago.
Se realizó una encuesta con respecto al mal parqueo en esta zona si les parece favorable, desfavorable, perturbador, interesante, agradable, etc. cuya encuesta estuvo constituida por 20 personas que viven en este sector por más de 5 años, Se examinó el por qué las personas parquean mal sus carros, con qué frecuencia lo hacen, y en que horario.
La valoración de las variables relativas a conocimientos y actitudes se realizó asignando a cada una un valor de 10 puntos. La evaluación final de cada encuesta se realizó calificando las respuestas obtenidas en cada variable.
Los resultados obtenidos muestran una insuficiencia en la mala educación que tienen las personas al parquear, lo que a su vez incide en la actitud de los habitantes.
Para lograr mejorar este problema, es necesario satisfacer estas necesidades y dotar a la población de los conocimientos y medios necesarios para que éstos se puedan prevenir y controlar.
Los conocimientos proceden a menudo de la experiencia, pero también de la información proporcionada por nuestros padres, maestros, amigos, etc. En tanto, las actitudes muestran nuestros gustos y aversiones, proceden de nuestras experiencias o de las personas próximas a nosotros, se basan en una experiencia limitada, por lo que en ocasiones adoptamos actitudes sin comprender todos los aspectos de la situación.
El objetivo del trabajo fue evaluar los conocimientos y la actitud de la población de la calle 85 con carrea 15 en Bogotá en relación con el mal parqueo de los carros, motos y peatones en esta zona.
Apropiación
Entendemos que la apropiación del espacio es un proceso dialéctico por el cual se vinculan las personas y los espacios, dentro de un contexto sociocultural, desde los niveles individuales. Este proceso se desarrolla a través de vías complementarias, la acción-transformación y la identificación
...