ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Infidelidad

eresunangel211 de Diciembre de 2013

10.669 Palabras (43 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 43

INTRODUCCION

La infidelidad es uno de los temas que más preocupan a cualquier pareja. Independientemente de la postura que cada uno tenga al respecto, resulta útil y apasionante conocer las condiciones y situaciones que llevan a una persona a decidir estar con más de una persona.

El tema principal para hablar de la infidelidad es el rompimiento de un compromiso, que se haya establecido entre 2 personas que estén teniendo una relación sentimental.

Los problemas en las parejas suelen surgir cuando las reglas del juego no están claras, o cuando alguno las rompe o las infringe. También aparecen dificultades o problemas cuando existen malentendidos, el caso en donde uno creía una cosa y otro algo diferente.

Cuando ocurre una infidelidad y esta sale a la luz, el tema de la confianza, que es uno de los pilares en cualquier relación, empieza a ocupar el primer plano.

La confianza permite que nuestro mundo se transforme en algo seguro, previsible y que podamos sentirnos cómodos y tranquilos para crecer y desarrollarnos. Hay quienes tienen un nivel bajo de autoconfianza y comienzan a dirigir críticas hacia ellos mismos, preguntándose frecuentemente que han hecho mal.

Después de un engaño, lo que antes no se cuestionaba ahora comienza a cuestionarse, la persona que fue engañada teme que no se le haya dicho todo lo que pasó, que se le oculte información o que esté siendo engañada nuevamente, volver a creer y confiar en esas circunstancias se hace muy difícil.

Los sentimientos de culpa pueden acompañar a las personas infieles, esto dependerá de sus creencias y de sus actos particulares. Hay personas que pueden tener sexo con alguien y eso no lo consideran una infidelidad, ya que para ellos la infidelidad real implicaría enamorarse de otra persona.

En cambio hay personas que tienen valores morales muy altos y pueden sentir culpa tan solo por pensar en algo contrario a sus principios, valores o creencias.

Las personas infieles a menudo comienzan a convivir con los sentimientos de culpa y lentamente empiezan a resultarles inadvertidos. Pero a veces ciertas situaciones particulares los alerta sobre esto.

Durante el desarrollo de este documental analizaremos los diferentes temas que surgen con respecto a la infidelidad. Que aunque, es considerada una grave falta de respeto hacia una o varias personas, es también una solución, una salida que encuentran muchas personas para poder obtener todo lo que afectivamente no encuentran en sus parejas y que muchas veces ocasiona problemas como, indiferencia, agresiones, etc.

Es así que el presente trabajo pretende explorar y conocer la atribución que tienen tanto hombres como mujeres hacia la infidelidad, para así poder entender con mayor claridad una de las principales causas de divorcios y problemáticas familiares: la infidelidad:

En el capítulo I, se abordará el tema de la infidelidad desde la definición; diferencias de palabras que normalmente se ocupan como sinónimos; la clasificación que se le puede dar en cuanto al grado de la misma; de igual manera una explicación sobre cómo se da la infidelidad en las diferentes parejas no necesariamente marido y mujer.

Un segundo capítulo versará sobre la infidelidad en cuanto a su perspectiva histórica, la provocación de ella y hasta sus posibles causas.

En el capítulo III se abordarán aspectos de género, por lo que se tomará en cuenta desde la perspectiva de ella como la de él. En el capítulo IV se discutirán los momento en cómo se da la infidelidad; antes, durante y después de esta. Durante el quinto capítulo se manejaran efectos en cuanto a los hijos; ya que repercuten de manera muy importante en dicho tema.

En el capítulo VI, se encontraran con algunas estadísticas en cuanto a la infidelidad; y asi en cuanto a los diferentes subtemas que resultan de ella. Por ultimo en el séptimo capítulo se incluirán las conclusiones a las que llego de esta investigación. Y finalmente, se anexará la bibliografía consultada.

CAPITULO I. HACIA UN CONCEPTO

1. Infidelidad

La palabra infiel se utilizó en castellano inicialmente para referirse a las personas que profesaban una fe distinta a la católica apostólica romana, con este calificativo se acusaba y perseguía a los judíos, protestantes y musulmanes en España. Los infieles eran los contrarios a la fe hegemónica de la Iglesia Católica, por eso fueron perseguidos incluso hasta la muerte durante varios siglos. Este uso originalmente restrictivo de la palabra, se extendió hasta el uso más amplio que tenemos hoy en día, para referirse a las infidelidades en las relaciones ente las personas, asociándola no solamente a la fe, sino también a la confianza. Si bien también se desconfiaba de los judíos, los conversos o los moros, el tema central era la fe; actualmente el sentido del vocablo infidelidad se desplazó con mayor intensidad de la fe a la confianza y del ámbito más religioso al propio de las relaciones entre las personas.

Podemos definir a la infidelidad como la ruptura de un contrato, acuerdo o pacto implícito o explícito, en el cual uno de los dos miembros en una pareja, tiene algún tipo de relación con una tercera persona y se piensa que el infiel es el culpable de un grave daño a la relación de pareja, ya que, se supone que en la relación de pareja se tiene todo lo que necesita para vivir bien.

Generalmente se piensa que la infidelidad se relaciona con encuentros sexuales extra pareja; aunque no necesariamente tiene que ser así.

De una manera rápida la podemos definir como las relaciones extra conyugales o extra parejas, sean de tipo sexual o afectivo. Entendemos la relación fuera del lazo o compromiso de pareja, ya que se había establecido un acuerdo de estar juntos los dos sexual y emocionalmente el uno para el otro en exclusividad, al menos es lo esperado. Aunque no siempre tiene las mismas causas, no se origina por un solo motivo y, desde luego, sus consecuencias siempre serán diferentes.

2. Infidelidad y Adulterio

Habitualmente se utilizan estos términos como sinónimos, pero existe una diferencia entre ambos. Adulterar significa “viciar” o “falsificar una cosa”, “corromper” o “mezclar”.

El vocablo adulterio es un término que se utiliza para aquellos que teniendo un vínculo legal con otra persona, estando casados, mantienen relaciones sexuales con un tercero que no es el marido ni la esposa.

La infidelidad representa como dije anteriormente una ruptura de un pacto tácito de exclusividad tanto afectiva como sexual, entre dos personas que libremente toman la decisión de compartir sus vidas en una relación de pareja, independientemente de si existió o no un compromiso legal. Por lo tanto se denomina adulterio a la infidelidad dentro del matrimonio, constante u ocasional con un tercero, sin hacer referencia al vínculo afectivo sino exclusivamente al aspecto sexual de la relación. Es un término que se utiliza principalmente a nivel legal y su uso es más restrictivo que el de infidelidad.

El vocablo adúltero tiene un matiz y una connotación negativa fuerte. Decir que alguien es infiel, no suena tan fuerte como decir que es adúltero. La diferencia para la mayoría de las personas, entre adulterio e infidelidad respecto de cómo nos podemos sentir si nos son infieles o adúlteros no existe; por lo tanto esta distinción sólo tiene relevancia para cuestiones legales o para la Iglesia, ambas establecen una clara diferenciación ya que en el caso del adulterio existe la ruptura de un contrato explícito que se hizo ante algún representante de la ley civil y bajo las leyes de una sociedad o ante Dios.

3. Tipos de infidelidad

La infidelidad no es un fenómeno homogéneo, existen diferentes tipos y grados de la misma.

• Clasificación breve.-

I. Infidelidad accidental: Con este término hacen referencia a aquella infidelidad que no es esperada ni buscada.

II. Infidelidad pura: Se da en aquellas personas que engañan frecuentemente a su pareja.

III. Aventura romántica: Se refiere a las infidelidades ocasionales que se llevan a cabo simplemente como un escape de la realidad y la monotonía.

IV. Arreglos especiales: Son aquellos acuerdos en donde se permite por ejemplo abrir la pareja o se dan separaciones temporales y en esos momentos existe una infidelidad.

• Clasificación ampliada

En todos los casos siguientes presuponemos que la persona en cuestión, está comprometido en algún tipo de relación, en donde existe un vínculo afectivo de cierta exclusividad.

I. En cuanto a las relaciones sexuales

-Infidelidades sin relación sexual: Se refiere a aquellas relaciones en donde existen juegos de seducción, besos, abrazos, declaraciones, etc., pero no existe intimidad sexual.

-Infidelidades con relación sexual: Se refiere a aquellas en donde existió o existen relaciones sexuales.

II. En cuanto al grado, tiempo e involucración afectiva de la infidelidad

-Infidelidad de pensamiento, fantasías de infidelidad o pseudoinfidelidad: Con esta categoría me refiero a las fantasías, ideas o pensamientos que se tienen con un tercero. Según mi criterio estas no constituyen una verdadera infidelidad.

-Devaneos amorosos o juegos de seducción: Son aquellas relaciones que se mantienen entre dos personas en donde simplemente existe una seducción constante, sin llegar a concretar nada, más allá del juego de las insinuaciones y las miradas cómplices.

-Infidelidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com