La Medición: Origen Y Finalidad De Las Pruebas
guieshuba16 de Agosto de 2013
2.616 Palabras (11 Páginas)4.733 Visitas
UNIDAD 1 LA MEDICIÓN: ORIGEN Y FINALIDAD DE LAS PRUEBAS
1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA MEDICIÓN
LOS GRIEGOS: Utilizaban pruebas en procesos educativos ya que éstos contribuían a evaluar habilidades físicas e intelectuales.
WILHELM WUNDT: En 1879 crea el primer laboratorio de psicología y es aquí donde surge la Psicología Experimental.
FRANCIS GALTON: En 1884 abrió un laboratorio en el que por 3 centavos un individuo podía ser evaluado en diversas características, esto ayudó a popularizar la medición mental. Quería hacer medibles las características de los sujetos mediante asociación libre y matemáticas, a esto le llamo registro antropométrico.
JAMES McKEEN CATTELL: En 1890 introdujo el término prueba mental, que caracterizó al área 50 años adelante. Fue influido por Wundt, estudió junto a Galton. Contribuyó a la psicometría como divulgador y sistematizador, en varias publicaciones norteamericanas.
HERMAN EBBINGHAUS: En 1897 hizo un trabajo muy destacado y fue el primero en lidiar con el problema de la naturaleza real de la inteligencia (sin embargo el mérito de esto se lo dieron a Binet).
ALFRED BINET: Desarrolló la escala Binet-Simon en 1905. Es considerado el padre de las Pruebas de Inteligencia. En 1908 se le dio el primer uso al término “edades mentales”.
CHARLES SPEARMAN: En 1904 contribuyó a la psicometría a nivel teórico y en el procesamiento de datos. Realizó el primer intento por ofrecer una teoría con fundamentos empíricos sobre la inteligencia y nuevos métodos de medición mental.
ARTHUR OTIS: Fue estudiante de L. Terman, se interesó en convertir la Stanford-Binet en una prueba de aplicación grupal y calificada objetivamente, con el tiempo se convirtió en las versiones verbal y no verbal de la prueba Army Alpha & Beta.
THURSTONE (1928,1929) Y LIKERT (1932): Desarrollaron iniciativas para medir actitudes. Estas contribuciones estimularon una nueva línea de investigación hacia esta área.
DAVID WECHSLER: En 1939 desarrolló la Escala Wechsler-Bellevue de Inteligencia, con el objeto de estudiar esta área pero en personas adultas.
1.2 NATURALEZA Y USO DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS
1) ¿Cual es la función de los test psicológicos?
Medir las diferencias entre individuos o entre las reacciones de la misma persona en circunstancias distintas.
La función de los test psicológicos es la de medir nuestras capacidades para que a partir del esclarecimiento que nos aporten los resultados, poder mejorar las facultades propias o determinar que es lo que queremos en verdad.
2) ¿Que aplicaciones o usos han tenido los test psicológicos?
Se han utilizado y aún se utilizan en la actualidad para:
• El diagnostico del retardo mental (fue éste el estimulador de su desarrollo).
• Detección de las deficiencias intelectuales.
• Usos clínicos, como examinar a pacientes con trastornos emocionales graves y otros problemas de conducta.
• La evaluación de necesidades educativas.
• Utilización en las industrias en el campo de recursos humanos.
• Selección y clasificación del personal militar.
• Consejería individual en todos los aspectos de la vida de una persona.
• Psicología diferencial
En todas estas áreas de investigación –como en muchas otras-es fundamental la medición precisa de las diferencias individuales que las pruebas bien formuladas hacen posible. Del mismo modo, las pruebas psicológicas proporcionan herramientas estandarizadas para investigar problemas tan diversos como los cambios que sufre el individuo a lo largo del ciclo de desarrollo, la eficacia relativa de distintos procedimientos educativos, los resultados de la psicoterapia, el impacto de los programas comunitarios y la influencia de las variables ambientales en el desempeño.
3) ‘’ Los test son una medida objetiva y estandarizada de una muestra de conducta’’
En esta definición de test psicológico se pretende dejar claro que los mismos tienen como objeto de estudio una ‘’muestra’’ de conducta de un individuo. O sea, que para medir la inteligencia o las aptitudes de una persona la prueba psicológica debe enfocarse en aspectos claves no en los generales, ya que de esta manera seria imposible obtener un resultado preciso. También es de suma importancia que los test psicológicos cumplan con los parámetros establecidos de validez y confiabilidad para considerárseles como herramientas aptas para el uso profesional y científico.
4) ¿La estandarización, que rol desempeña en los test psicológicos?
Cumple con el rol de uniformidad de los procedimientos en la aplicación y calificación de la prueba.
Para la estandarización deben darse las siguientes normas:
• Las condiciones tienen que ser las mismas para todos los que tomen la prueba de esta manera el examinador puede mantener un control de las observaciones científicas.
• Proporcionar instrucciones detalladas para la aplicación de cada nuevo instrumento.
• Establecimiento de las normas, que son definidas en este caso como el desempeño normal o promedio de una persona.
5) ¿Que representan las normas en un test psicológico?
Durante el proceso de estandarización, la prueba se aplica a una muestra grande y representativa de personas a las que va dirigida. Este grupo, conocido como muestra de estandarización, sirve para establecer las ‘’Normas’’, que indican no sólo el desempeño promedio sino también la frecuencia relativa de las desviaciones por encima y por debajo del promedio, lo que permite evaluar diferentes grados de superioridad e inferioridad.
6) La importancia de la confiabilidad y la validez en un test psicológico.
Cual de las dos más importante. La confiabilidad de una prueba es la consistencia de las puntuaciones obtenidas por las mismas personas cuando se les aplica la misma prueba o una forma equivalente.
La validez proporciona una comprobación directa de qué tan bien cumple una prueba su función. Por lo general, para determinarla se requiere de criterios independientes y externos de lo que la prueba intenta medir.
7) ¿Cuales son las razones para controlar el uso de los test psicológicos?
Las razones principales son:
• Garantizar que sean aplicadas por un examinador calificado y que los resultados se empleen apropiadamente.
La necesidad de un examinador calificado se vuelve evidente en cada uno de los tres aspectos principales de la situación de prueba: la selección del test, su aplicación y calificación, y la interpretación de los resultados.
• Impedir una familiaridad general con su contenido, ya que ello invalidará el instrumento.
Las pruebas psicológicas no deben ser un instrumento que lo utilice cualquier persona. Solo los profesionales de la materia y personas que califican para poder aplicarlos, tienen la potestad de administrarlos, ya que solo éstos poseen el conocimiento necesario que conlleva utilizar tan delicado instrumento. El mal uso de estas pruebas conllevaría a que se calificaran de inválidas.
Si una persona no especializada hace uso de estas pruebas psicológicas puede causar mucho daño al dar resultados que si bien han de ser validos éste no sabrá como manejar la situación con la persona analizada.
1.3 LA CONFIABILIDAD Y LA VALIDEZ DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
Los instrumentos de medición requieren de estudios científicos que determinen si éstos pueden generar inferencias válidas y demostrar un nivel aceptable de estabilidad. Las pruebas, escalas e inventarios requieren para probar si funcionan o no de estudios de validez y confiabilidad. Ningún instrumento puede demostrar su efectividad si dichos estudios no se llevan a cabo. La validez y la confiabilidad de los instrumentos de medición.
CONFIABILIDAD: Es el grado de consistencia que posee el instrumento de medición. Ningún instrumento psicométrico puede ser de gran valor hasta que se pruebe su consistencia o confiabilidad En la teoría clásica de medición la confiabilidad es igual a la puntuación observada que a su vez es igual a la puntuación verdadera + un factor de error que puede ser sistemático o aleatorio Mientras más reactivos uno tiene en el instrumento, mayor debe ser la confiabilidad. Existe un momento donde no importa cuántos reactivos uno tenga, la confiabilidad del instrumento se va a mantener estable.
Confiabilidad a través del tiempo Prueba-reprueba Formas alternas o equivalentes Consistencia interna Alfa de Cronbach División en mitades y la fórmula Spearman Brown Confiabilidad entre evaluadores Técnicas para obtener la confiabilidad.
Se
...