La Mente.
Ceci_GaroSíntesis3 de Junio de 2015
512 Palabras (3 Páginas)243 Visitas
Se denomina como mente al fenómeno responsable del entendimiento, el raciocinio, la capacidad de crear pensamientos, la percepción, la emoción, la memoria, la voluntad y otras habilidades cognitivas. Investigaciones médicas sugieren que la mente es el resultado de la actividad del cerebro para poder localizar la actividad pensante del individuo en regiones concretas, ej. el hipocampo.
Los procesos de la mente se dividen en dos tipos: conscientes e inconscientes.
Sin embargo la forma en que estos procesos ocurren es aún objeto de considerable debate entre científicos, ya que incluso luego de más de un siglo de investigaciones, la mente humana aún se reserva considerables sorpresas, secretos y misterios que simplemente escapan incluso a los más destacados científicos.
Sabemos que la información recibida por el individuo es procesada por la mente la cual va construyendo sus estructuras a lo largo del proceso de desarrollo mental que dura toda su vida.
Sin embargo factores genéticos, ambientales y nutricionales juegan un papel esencial en el desarrollo biológico de su cerebro y con éste de su capacidad de procesar información tanto aniveles conscientes como subconscientes.
El destacado filósofo y educador Jean Piaget sostenía que la mente se divide en 3 niveles, cada uno de ellos con una capacidad distinta para procesar y absorber conocimiento.
La mente abstracta: Es la que realiza procesos de reflexión consciente, accede a sus propias representaciones y las modifica.
La mente concreta: Es la encargada de los procesos básicos del pensamiento: Observación, comparación, relación y clasificación, que constituyen la base del análisis-síntesis.
La mente práctica: Se ocupa de realizar procesos directivos y ejecutivos de pensamiento, relaciona las causas con los efectos y los medios con los fines.
De todas formas estas estructuras de la mente son tan discutibles como el ego, el superyó y otros conceptos de psicoanálisis que aún no han encontrado aceptación científica a pesar de más de un siglo de aplicación.
La mente implica un conjunto de procesos y actividades que se desarrollan en la psiquis de manera consciente e inconsciente y que, en su mayoría, son de carácter cognitivo. Se trata de una facultad del cerebro que permite al ser humano recopilar información, analizarla y extraer conclusiones.
Puede decirse que la mente es responsable de la creación de pensamientos, el raciocinio, el entendimiento, la memoria, la emoción y la imaginación. Todas las habilidades cognitivas de una persona surgen de sus procesos mentales.
Es habitual que se establezca una confusión entre cerebro y mente. El cerebro es un órgano que se encuentra en la cavidad craneal y que presenta una gran cantidad de neuronas (células del sistema nervioso). La mente, en cambio, emerge del cerebro como consecuencia del funcionamiento de este órgano.
Otra forma de entender la mente es como el nexo o la etapa que existe entre un estímulo que llega al organismo y una respuesta. La mente es la encargada del procesamiento de la información que recibimos, permitiéndonos responder y desarrollar una cierta conducta.
Mente, por otra parte, es un elemento compositivo que permite formar adverbios a partir de adjetivos: “El cazador se acercó lentamente hasta capturar al animal”, “Le habló suavemente para tratar de calmarlo”.
...