ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Motivacion

rizos198711 de Diciembre de 2012

667 Palabras (3 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 3

1. INTRODUCCIÓN

«La motivación es un término que designa los determinantes de iniciar el esfuerzo para

realizar una determinada tarea, la decisión de realizar un determinado nivel de esfuerzo

y la decisión de persistir en el desarrollo de ese esfuerzo durante un determinado período

de tiempo» (CAMPBELL y PRITCHARD, 1976, 65).

Es obvio que las personas son diferentes en lo que concierne a la motivación. Las necesidades

varían de un individuo a otro, produciéndose diferentes patrones de comportamiento;

los valores sociales, las capacidades para alcanzar los objetivos..., son también diferentes.

A pesar de todas estas diferencias, el proceso que dinamiza el comportamiento es más

o menos semejante para todas las personas. Es decir, aunque los patrones de comportamiento

varíen enormemente, el proceso del cual resultan es básicamente el mismo para todas

las personas (cuadro 1).

P.º GRAL. MARTÍNEZ CAMPOS, 5 y PONZANO, 15. 28010 MADRID • GRAN DE GRÀCIA, 171. 08012 BARCELONA • ALBORAYA, 23. 46010 VALENCIA

HABILIDADES Y

COMPETENCIAS

DIRECTIVAS

MOTIVACIÓN

UNIDAD 8

2

Aunque el modelo básico de comportamiento sea el mismo para todas las personas, el

resultado variará dependiendo de la percepción del estímulo, de las necesidades y de los

deseos de cada persona.

Una necesidad rompe el estado de equilibrio del organismo, causando un estado de tensión

e insatisfacción. Dicho estado conduce al individuo a una acción capaz de descargar la

tensión o librarlo de la falta de equilibrio. Si el comportamiento es eficaz, el individuo satisfará

la necesidad, volviendo el organismo a su estado de equilibrio anterior (cuadro 2).

EQUILIBRIO

INTERNO

ESTÍMULO

O INCENTIVO

NECESIDAD TENSIÓN

COMPORTAMIENTO

SATISFACCIÓN

Cuadro 2. ETAPAS DEL CICLO MOTIVACIONAL

En el ciclo motivacional, la tensión provocada por la necesidad puede encontrar un

obstáculo para su liberación, buscando entonces un medio indirecto de salida, ya sea por

vía psicológica (agresividad, apatía...) o por vía fisiológica (insomnio, alteraciones digestivas...).

En otras ocasiones la necesidad no es satisfecha ni frustrada, sino compensada, lo

que ocurre cuando la satisfacción de otra necesidad reduce la intensidad de una necesidad

que no puede ser satisfecha (cuadro 3).

ESTÍMULO

NECESIDAD

TENSIÓN

META

PERSONA

COMPORTAMIENTO

Cuadro 1. MODELO BÁSICO DE COMPORTAMIENTO

La motivación no debe ser considerada como una técnica a emplear para conseguir

únicamente un rendimiento productivo, sin tener en cuenta la satisfacción personal de los

trabajadores. Así pues, para conseguir una adecuada motivación laboral el mando necesita,

en primer lugar, conocer las necesidades de su personal, ya que cuando una persona

realiza una actividad laboral, espera con ello satisfacer una serie de necesidades.

Por todo ello, los estudios realizados sobre motivación nos servirán como instrumentos

que nos permitan comprender dichas necesidades, y predecir las condiciones bajo las

que los individuos se sienten motivados a trabajar.

Ahora bien, al plantearse la motivación en el entorno de la empresa hay, generalmente,

una tendencia a realizar un tratamiento aislado del tema, sin ninguna conexión con el

resto de las realidades del mundo de la empresa.

Es necesario insistir en este aspecto, puesto que, de lo contrario, nunca se llegará a

entender ni a reestructurar una verdadera política de motivación. En este sentido, y para

introducir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com