ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motivacion

22093 de Diciembre de 2012

3.775 Palabras (16 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 16

MOTIVACIÓN

En su acepción mas sencilla, motivar significa “mover, conducir, impulsar a la acción”. La motivación es la labor más importante de la dirección, a la vez que la más compleja, pues a través de ella se logra la ejecución del trabajo tendiente a la obtención de los objetivos, de acuerdo con los estándares o patrones esperados. (Münch Galindo, 2009, p. 176).

Es importante entender la motivación porque los administradores han querido siempre saber cómo motivar a los empleados. Cuando la motivación es escasa, el resultado es un trabajo de poca calidad, un esfuerzo superficial, indiferencia hacia los clientes, gran absentismo y una buena cantidad de retrasos. El termino motivación se refiere a dos ideas distintas, aunque relacionadas. Desde el punto de vista del individuo, es un estado interno que le lleva a perseguir objetivos. La motivación personal afecta el inicio, la dirección, la intensidad y la persistencia del esfuerzo, (un trabajador motivado se pone en marcha, enfoca su esfuerzo en la dirección correcta, trabaja con intensidad y sostiene el esfuerzo. Desde el punto de vista del administrador, es el proceso mediante el cual se consigue que las personas persigan objetivos. “La motivación significa hacer un esfuerzo para alcanzar resultados. El esfuerzo es resultado de una fuerza que surge del interior de la persona, no obstante, el administrador, el líder de un equipo o del grupo pueden ser muy útiles para activar dicha fuerza”. (Dubrin Andrew, 2000, p. 294).

La explicación más simple de la motivación es una de las más poderosas: las personas estarán dispuestas a hacer un esfuerzo para alcanzar una meta, porque esta satisface alguna de sus necesidades más importantes. Una necesidad es una carencia interna del individuo. Las personas se sienten motivadas para satisfacer necesidades insatisfechas. Una consecuencia importante de este enfoque es que existen dos pasos básicos para motivar a los trabajadores, primero se debe saber que quieren las personas, que necesidades tratan de satisfacer, y segundo se debe ofrecer a cada persona la posibilidad de satisfacer sus necesidades en el trabajo.

“La necesidad de lograr motivación, consiste en tratar de conseguir buenos colaboradores a través de estímulos, incentivos u otros factores que contribuyan a crear un ambiente de bienestar y satisfacción para el obrero o el empleado”. (Fernández Arena, 1991, p. 227).

A partir de ese primer concepto se determina el concepto de “acciones por motivación, es una necesidad satisfecha por un incentivo positivo no será motivadora de la acción. Los incentivos que satisfacen necesidades generan una motivación que se canaliza en una actitud. Las acciones por motivación son las siguientes:

• Identificación de las metas: las metas comunes permiten un esfuerzo coordinado y dan a cada individuo una oportunidad de hacer su tarea con distinción y con la posibilidad de reconocimiento.

• Valorización de las metas: agregan otro factor determinante en la motivación y no tan solo se busca un cumplimiento, sino que añade una axiología que permita condicionar las acciones y ubicar los esfuerzos.

• Satisfacción de los objetivos: en tal forma que pueda hablar de un cumplimiento pleno y que este deje la satisfacción de una tarea realizada.

• Desarrollo del espíritu de grupo: las acciones comunes producen un espíritu de grupo que significa la mejor garantía para una institución.

• Desarrollo de la calidad del esfuerzo colectivo: la calidad del trabajo mejora cuando las metas valoradas son aceptadas por todos los que pueden y deben actuar en el espíritu de grupo.

• Desarrollo del entusiasmo personal: es producto de la motivación y permite una entrega más allá del esfuerzo normal.

• Obtención de una actitud positiva: los colaboradores motivados hacen suyos los objetivos del organismo y no admiten presiones de fuera, por lo que su actitud es optimista y los resultados son positivos.

• Eliminación de las frustraciones: esta eliminación será producto de la gran cohesión del grupo y cada uno de sus miembro siente que ve satisfecha un buen numero de sus necesidades.

Para lograr un mejoramiento las estructuras sociales deben incluir un esfuerzo inteligente y sostenido, el cual comprende un conjunto de incentivos positivos promotores de una adecuada motivación. Sin embargo, hay determinados incentivos que han sido mal utilizados, así vemos que un gran defecto de nuestra civilización industrial es su desmedida estimulación de deseos, concatenada a la posibilidad de satisfacerlos. (Fernández Arena, 1991, p. 229).

Múltiples son las teorías que existen en relación con la motivación, pero según Münch Galindo (2009) todas pueden agruparse en dos grandes tendencias:

 Teorías de contenido.

 Teorías de aprendizaje o del enfoque externo.

Ambos tipos de teorías han sido de gran trascendencia en la explicación de la conducta organizacional, ya que a través de ellas se describe la razón por la cual los empleados son productivos o lo que impulsa su conducta, a la vez que aportan datos valiosos para mejorar dicha conducta.

Teorías de contenido

Éstas tratan de especificar lo que impulsa la conducta; también son conocidas como teorías de explicación interna; han sido las de mayor difusión por ello se les llama también teorías tradicionales; explican la conducta con base en procesos internos. Esta tendencia abarca tres grandes corrientes:

Teoría de la Jerarquía de necesidades de Abraham H. Maslow

Por el primer tercio de la década de los cuarenta se planteo la teoría motivacional que quizá haya suscitado una mayor cantidad de posiciones encontradas, nos referimos a las propuestas realizadas por H. Maslow en su conocida teoría sobre las necesidades humanas. Basándose en su trabajo de psicólogo clínico elaboro un panorama general de la motivación del individuo.

Según Dubrin Andrew (2000). La pirámide las necesidades de Maslow clasifica las necesidades humanas en un modelo de orden jerárquico, donde las necesidades fisiológicas básicas están en la base y las necesidades de realización personal en la cima. Las necesidades de orden inferior llamadas necesidades de deficiencias deben estar satisfechas para garantizar la existencia de una persona, su seguridad y el contacto humano que requiere. Las necesidades de orden superior llamadas necesidades de crecimiento se refieren al desarrollo personal y a alcanzar el potencial personal. Para que las necesidades de orden superior se activen las necesidades de orden inferior deben estar satisfechas.

Los cinco niveles de necesidades según Maslow son los siguientes:

A. Básicas

Las necesidades fisiológicas

Se refieren a los requisitos básicos del cuerpo, por ejemplo nutrición, agua, abrigo temperaturas moderadas, descanso y sueño. La mayor parte de los trabajo de oficina nos permiten satisfacer las necesidades fisiológicas. Trabajar de bombero podría frustrar algunas necesidades fisiológicas, ya que inhalar humo entorpece la satisfacción de las necesidades.

Las necesidades de seguridad

Es la necesidad de no sentirse amenazado por las circunstancias del medio, incluyen el deseo de estar a salvo de lesiones, tanto físicas como emocionales. Muchos operarios que trabajan en empleos peligrosos encuentran una motivación en la perspectiva de tener mayor seguridad. Todo trabajo que implique mucha tensión puede frustrar la necesidad de seguridad emocional.

Las necesidades sociales / Amor o pertenencia

Son los deseos de relaciones afectivas con otras personas, representan la necesidad de amor, pertenencia y afiliación con otras personas. Los administradores pueden coadyuvar a satisfacer estas necesidades cuando estimulan el trabajo en equipo y permiten que las personas analicen los problemas laborales entre sí. Muchos empleados consideran que su trabajo es una fuente fundamental de satisfacción de sus necesidades sociales.

Las necesidades de estima

Son las necesidades de confianza en sí mismo, el deseo de logro, competencia y la necesidad de estimación ajena que se manifiesta en forma de reputación, prestigio reconocimiento, atención, importancia, etc. Así se puede decir que reflejan el afán de los individuos de considerarse una persona valiosa y que los otros comparten su opinión. Las ocupaciones consideradas de posición elevada son una fuente básica de satisfacción de las necesidades de estima, los administradores ayudan a los empleados a satisfacer sus necesidades de estima cuando alaban la calidad de su trabajo.

B. Crecimiento

Las necesidades de realización personal

Es el deseo de todo ser humano de realizarse a través del desarrollo de su propia potencialidad. Y se refieren al deseo de desarrollar el potencial personal, entre las cuales se incluyen las de realización y desarrollo personal. La verdadera realización personal es un ideal por el cual se lucha, y no algo que se deriva automáticamente del hecho de ocupar un puesto lleno de retos. Los administradores pueden ayudar a actualizarse a los miembros de un grupo cuando les asignan tareas desafiantes y les ofrecen la posibilidad de avanzar y aprender cosas nuevas.

Estas necesidades se satisfacen en el orden en que se han anotado, de esta manera, cuando la necesidad numero uno ha sido satisfecha, la número dos se activa, y así sucesivamente. Cuando las personas han cubierto suficientemente sus cuatro necesidades básicas, es cuando se sienten motivadas por la necesidad de crecimiento. Y esto se representa de las siguientes formas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com