Motivacion
toni123429 de Noviembre de 2012
3.256 Palabras (14 Páginas)343 Visitas
En tercer lugar está la confianza, valor que el gerente general desarrolla íntegramente con cada empleado de la empresa y de esta manera mantienen una comunicación directa. Asimismo, este valor se profundiza con los clientes porque ellos confían en la organización de que esta le entregaran un producto de buena calidad y si uno de los servicios brindados no es el adecuado, la empresa automáticamente realiza las investigaciones del caso y las mejoras pertinentes, pues de esta manera se verifica que la empresa desarrolla en gran porcentaje este valor tanto interno como externamente de la organización.
En cuarto lugar, se resalta el valor de la puntualidad, el cual cada trabajador de Cruz del Sur S.A. desenvuelve de manera eficiente tanto en la llegada a su centro de labor como en la salida de los buses a los distintos destinos que tiene la empresa, recomendando también a los clientes estar con una media hora de anticipación para su embarque y recepción equipajes. Con ello, el crecimiento de la empresa será más rápido e íntegro.
En quinto lugar se aprecia un trato formal entre las personas y fomento del respeto entre las personas como un valor fundamental de la empresa ya sea entre ellos o con los clientes. Los trabajadores de esta empresa con corteses con los clientes y entre ellos, hacen uso de los buenos modales, es decir fomentan la diplomacia.
Por último, uno de los valores que ellos consideran importante es la calidad en el servicio. En la empresa desarrollan este valor con un alto nivel de control, ya que depende de este, haciendo que aumente el número de clientes, el porcentaje de utilidad y manteniendo su imagen y prestigio como empresa dentro de su rubro.
• Análisis y diagnóstico del ambiente externo :
MICRO ENTORNO:
1. Clientes:
* Mayor confianza por parte de nuestros clientes por el hecho de no estar en el ranking de empresas de transporte interprovincial con alto índice de accidentes.
* Mayor posibilidad por parte de nuestros clientes de pagar nuestros servicios por la mejora económica de nuestro país.
* Las personas sienten que ahora viajar vía terrestre es más seguro que antes por la disminución de asaltos en las carreteras del país en 26% en los últimos meses.
* Incremente en la tendencia de viajar en bus de las personas, lo que permite un aumento de clientela.
* El Estado posee un Registro Nacional de Proveedores al cual la empresa Cruz del Sur SA. pertenece, lo cual significa que lo tiene como cliente fijo.
* Cada año hay mayor cantidad de turistas tanto nacionales como extranjeros.
2. Competencia:
* No existen tantas empresas de transporte interprovincial de calidad y prestigio como Cruz del Sur SA.
* El cierre parcial del conocido terminal de Fiori, lo cual se puede traducir en menos competencia.
* Tiene mucha competencia en sus destinos del norte porque otras empresas similares también cubren la misma área.
* Constante mejoramiento del servicio de la competencia lo que hace que sea más difícil la captación de clientes, debido a que estos prefieren el mejor servicio.
3. Instituciones financieras:
* Los bancos nos abren las puertas para adquirir préstamos millonarios para inversión, debido a que somos una empresa consolidada, grande y con cuantiosos ingresos.
4. Medios de comunicación:
* Gracias al boom turístico en el Perú, conseguimos ofertas publicitarias a precios consideradamente bajos que emiten las radios nacionales, canales de TV, etc.
5. Grupos de interés especial:
* Las terramozas no se encuentran en planilla, reciben sus pagos mediante recibos por honorarios.
* En algunos de los accidentes que han tenido los buses de Cruz del Sur SA. las víctimas se han quejado de indiferencia total por parte de la empresa.
6. Gremios:
* Ninguno de los trabajadores está inscrito en ningún gremio.
7. Sindicatos:
* Los trabajadores de la empresa no han formado ningún sindicato.
8. Gobierno o sector local:
* El Estado peruano está llevando a cabo obras de mantenimiento y construcción de carreteras, sobre todo en la costa y parte de la sierra6.
* El Estado está tomando medidas como financiar el Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo y reducir el Impuesto Selectivo a Combustibles para mantener el precio de estos.
* Esfuerzos por parte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo para fomentar la actividad turística del país, animando a los ciudadanos a conocer su país, atrayendo turistas extranjeros y fomentando la inversión turística.
MACRO ENTORNO
1. Tecnológicas:
* Constante actualización tecnológica por parte de nuestros proveedores de buses, lo que genera un estado de incertidumbre, debido a que tenemos que estar actualizando nuestra flota de buses constantemente para brindar el mejor servicio.
2. Socioculturales:
* Incremento de las huelgas de los trabajadores estatales lo que genera bloqueos de carreteras e insatisfacción de nuestros clientes.
* Con motivo de las elecciones presidenciales, mucha gente de moviliza a nivel nacional.
3. Ecológicas:
* Incremento de las lluvias e inundaciones en la zonas norte y sur del Perú lo que genera bloqueos de carreteras, derrumbes, huaycos, etc.
4. Económicas:
* Crecimiento económico constante en los últimos años.
* Determinación de oportunidades y amenazas
* Oportunidad 1:
Incremento en la tendencia de viajar en bus de las personas.
* Oportunidad 2:
Ofertas publicitarias a precios consideradamente bajos.
* Amenaza 1:
Constante mejoramiento del servicio al cliente de la competencia.
* Amenaza 2:
Incremento de las lluvias e inundaciones en la zona de la selva lo que genera bloqueos de carreteras.
Oportunidades: Crecimiento del parque automotor
El primer semestre del 2012 ha mostrado un balance positivo en las cifras de vehículos nuevos vendidos, ya en el primer trimestre se hablaba de una cifra record de 25.157 unidades, tres meses después esto se mantuvo y volvió a superar las expectativas, pese a que en junio el mercado mostró una contracción de 3.70%.
Según los especialistas, la solidez de la economía sumada a las facilidades de préstamo de las entidades financieras para adquirir un vehículo nuevo, han contribuido al incremento de estas cifras. Además la acogida que tiene nuestro país en el sector turismo, que ha crecido de un 4% del 2011 a la fecha.
El crédito vehicular también ha registrado un aumento respecto a años anteriores. Según la Asociación de Bancos (Asbanc), en el mes de junio se reflejó un incremento de 15,79% frente al mismo periodo del 2009 y que vendrá creciendo en los años siguientes. Según la misma entidad, también se aprecia la preferencia de las pequeñas medianas y grandes empresas a endeudarse en menos años y sobre todo en soles, ya que nuestra moneda ha venido ganando mayor valor frente al dólar.
El crecimiento del sector turismo de 20% al cierre del 2011 y las mejoras proyectadas para el presente año, han repercutido en el mercado de buses de transporte interprovincial y turismo, reveló Jorge Martínez, gerente general de la empresa Global Bus.
Amenazas: Importación de vehículos usados
La expansión en la venta de vehículos nuevos tuvo su punto de inflexión en 1997, ya que al año siguiente se incrementó el Impuesto Selectivo al Consumo – ISC al 30% (el cual se había incrementado de 10 a 20% durante los años previos). Dicho impuesto gravaba todas las importaciones de vehículos nuevos, por lo que el costo de los mismos se incrementó. Además, la coyuntura económica mundial no fue favorable para el país, hubo una crisis financiera internacional y las fuentes de financiamiento de vehículos se contrajeron de manera importante.
A esto se suma:
A) Las políticas del gobierno de turno, que favorecieron la importación de vehículos usados, los cuales competían con los vehículos nuevos.
B) La creación de los CETICOS (Centros de Exportación, Transformación, Industria, Comercialización y Servicios), talleres en donde se invertía la dirección de los automóviles de la derecha a la izquierda.
C) Los beneficios arancelarios a la importación de dichos automóviles.
Otra de las mayores amenazas son las empresas que se encuentra en el mercado de brindar el servicio de transporte interprovincial:
Empresas formales:
* Flores Hnos.
* Cial
* Civa
* Tepsa
* Molina
* Salazar
* Ormeño
Estas empresas al ser formales compiten de manera directa con Cruz del Sur S.A.
Empresas informales:
En el caso de las empresas informales hemos encontrado varias empresas pero al no estar registradas cambian de nombre constantemente:
* Carmelo
* Palomino
* Estrella polar
Estas empresas compiten de forma indirecta, ya que muchas veces no tiene la licencia para transitar por las rutas establecidas por MTC.
• Análisis y diagnóstico del Ambiente Interno
* Recursos:
Recursos tangibles:
* Contamos con 17 sucursales a nivel de todo el Perú.
* Contamos con una flota de buses de alta tecnología.
* Contamos con una página web totalmente actualizada.
* Contamos con sala de espera confortables en todos nuestros locales.
...