La Narrativa en la terapia cognitiva Post-Racionalista
MilagrossgilResumen27 de Diciembre de 2017
646 Palabras (3 Páginas)270 Visitas
La Narrativa en la terapia cognitiva Post-Racionalista
La narrativa es uno de los temas más fascinantes e la psicología contemporánea. Uno de los maestros teórico del movimiento narrativo en psicología, el psicólogo cognitivo Jerome Bruner resuelve un problema teórico fundamental con respecto al funcionamiento de la mente humana de una forma sencilla y exhaustiva. Bruner propone la existencia de dos maneras de conocer es decir, dos modalidades de funcionamiento cognitivo y cada una de ellas nos entrega modos característicos de construir la realidad.
Las modalidades que Bruner distingue son:
-El modo de pensamiento paradigmático o lógico-científica, intenta ser un sistema matemático, formal de descripción y explicación. La metáfora para entender este pensamiento es la computadora. Con este pensamiento resolvemos la mayoría de los problemas prácticos de la vida diaria.
-El modo de pensamiento narrativo es el tipo depesamiento mas antiguo de la historia humana . Consiste en contarse historias de uno a uno mismo y a los otros , al narra estatas historias vamos construyendo un significicado con el cual nuestras experiencias adquirieren sentido. La construcción del significado surge de la narración, de nuestra trama narrative , es por ello que es una actividad humana fundamental .
El pensamiento paradigmático llega a ser abstracto debido a que esta interesado en los aspectos conceptuales mas universales o generales , mientras que en el pensamiento narrativo la capacidad abstractiva surge de su interés por lo particular, se ocupa de la intenciones y acciones humanas y de las visicitudes y consecuencias que marcan su transcurso.
La abstracción del pensaiento narrativo surge de las imágenes . El pensamiento narrativo es un pensamiento de imágenes que no sigue una lógica lineal, sino que funciona por semejanzas.Las imágenes se juntan unas con otras y se ponen en secuencia por semejanza de contenido y por similitud de tonalidades emotivas.
En el enfoque cognitivo post.racionalista del psicoterapeuta Vittorio Guidano estaba implicada la modalidad narrativa. En su último libro intenta introducir formalmente el tema de la trama narrativa en su su modelo terapéutico y se enfrenta al problema de relacionar el cambio humano, la identidad personal y la narrativa personal.
La narrativa y la identidad personal: Para Guidano la identidad no es estatica , la identidad es precisamente una construcción y no es una representación como la plantean los enfoques racionalistas. Esta construcción significa la tarea de individualizarse y de diferenciarse respecto a un mundo, lo que siempre implica una manera de ver el mundo y una manera de sentirse en el. Cada acto de identidad implica implica siempre la elaboración y construcción de un significado personal. Esto corresponde a un proceso de secuencializacion de eventos significativos. Al poner en secuencia este conjunto de eventos se llega a desarrollar una configuración unitaria y a través de ella es que se puede ver un mundo y sentirse en el. Secuencializar estos eventos es interpretarlos, darle nuevos términos, es decir darles una trama narrativa.
Para Guidano, el sentido de uno mismo coincide con la coherencia interna de esta historia de vida única de la cual uno es el personaje principal y que uno interpreta y vive cada día. Este personaje va cambiando de acuerdo a los acontecimientos que caracterizan su vida. Estos acontecimientos impredecibles cambian nuestromodo de vida , nuestras expectativas y ese evento continuara siendo perturbador hasta que logre integrarlo en la historia de mi vida.
La trama narrativa y la psicopatología: Puede ocurrir que en la vida de una persona , un evento o una serie de eventos no pueden ser asimilados en su historia de vida. Ese evento que no ha sido procesado es lo que se va a transformar en un síntoma psicopatológico. Desde este enfoque
...