La Perspectiva De género Como Herramienta Analítica
africancave29 de Mayo de 2013
711 Palabras (3 Páginas)583 Visitas
Más que psicoanálisis, somos psicólogos
La perspectiva de género como herramienta analítica
El propósito del siguiente ensayo es explicar en la brevedad posible la importancia que tienen las teorías de género y perspectiva de género para la psicología. Considero que es de especial importancia que los psicólogos (y en especial los de nuestra facultad), tengan un roce con esta disciplina puesto que permite observar los procesos de subjetivación desde perspectivas diferentes a las ya muy marcadas por los programas establecidos de la facultad, los cuales muchas veces llevan a los alumnos a caer en una rigidez dogmática respecto al psicoanálisis.
El valor atribuible a tener un acercamiento con este tipo de teorías y con este tipo de prácticas, considero es, que el psicólogo en formación de nuestra facultad, puede tener un espacio de práctica, de aplicación de la teoría ya tantas veces repasada, en un campo y con una población que, permite la comprobación o el cuestionamiento de los supuestos teóricos, pero que además, lo permite en un contexto empírico ajeno y distinto al consultorio, al del analista. Permite así, dar una idea distinta de los campos de intervención que le pertenecen al psicólogo, permite ampliar los horizontes de éste y las posibilidades tanto laborales como de investigación científica.
Importancia en el contexto socio cultural mexicano
En una cultura como la nuestra, la cual es hablada por nosotros mismos; por los mexicanos, como una cultura machista y donde es bien sabido que en nuestro estado, según datos dados a conocer por el Área de Atención del Refugio Mujeres Receptoras de Violencia del Instituto Queretano de la Mujer, el aproximadamente el 70 por ciento de las mujeres son violentadas dentro de la familia, es de importancia capital estudiar este fenómeno e intentar eliminarlo. Con mayor razón debe serlo para los psicólogos (vuelvo a recalcar: en especial de esta facultad).
Algunas ventajas de la perspectiva de género y la intervención fuera del consultorio
El hecho de encontrarnos con un problema de tal magnitud, en el que obviamente se ve afectado el bienestar de la familia, los procesos de subjetivación (teniendo en cuenta que muchos niños crecen viendo como sus padres golpean a sus madres y con ello, tienen una posible predisposición para reproducir esta conducta) y la salud mental de las mujeres, asumiendo una postura como futuro psicólogo, representa un problema que necesariamente necesita estudiarse, pues dicho fenómeno se reproduce en nuestra cultura y, en última instancia, en muchas de las personas que son atendidas por nosotros, o lo serán algún día.
Ahora, el estudio de la teoría psicoanalítica, si bien permite encontrar el sentido de muchas de las conductas gracias al conocimiento que del inconsciente y la sexualidad (tanto cultural como general) puede develar, es preciso introducirse a la observación de problemas de violencia en otros campos de intervención. Probar en diferentes áreas de la praxis, y no sólo pensar en terminar una licenciatura para sentarse en un consultorio, puede ser muy enriquecedor para el psicólogo, pues la labor del psicólogo no debe de meramente técnica y repetitiva, sino que debe de ser una labor creativa, no un oficio, sino una herramienta que sirve para mejorar la salud de nuestra cultura y la nuestra, no debe seguir un mismo método, sino valerse de los necesarios para resolver los problemas que nos acontecen. Es tiempo ya, de asumir la responsabilidad de nuestra vocación y nuestro oficio y, llevar a la psicología y su capacidad curativa a los diferentes estratos de nuestra sociedad, no sólo a aquellos que acuden al analista.
Para tener una mejor intervención se es necesario permearse del conocimiento de otras disciplinas y teorías, entre tantas, una de ellas es la perspectiva de género, pues precisamente ésta aborda
...