ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Psicología Como Ciencia

jhonnytojose18 de Noviembre de 2013

648 Palabras (3 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 3

Psicología como ciencia

La psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. El deseo de conocer se aprecia en el ser humano a través de las distintas épocas. La curiosidad por el mundo, las cosas, y por sí mismo, le ha impulsado a buscar razones y causas, a descubrir el por qué y el cómo, a determinar las consecuencias.

Definición etimológica de Psicología: Ciencia que estudia el tratado del alma

Psique = alma

Logos = tratado

Tomando de estas palabras, la definición global de la Psicología es: la Ciencia que se ocupa del conocimiento de la actividad psíquica, intelectual, afectiva y de la conducta, con el fin de describir, predecir y controlar el comportamiento. Estudia la conducta de las personas (los procesos mentales cognitivos), por lo tanto es tarea de la Psicología la investigación de las manifestaciones psíquicas para la descripción y explicación de los conocimientos adquiridos a las demandas o requerimientos de la vida cultural, social y económica.

Por otra parte, se tiene que, como seres individuales inmersos en un entorno social, las personas tienen una realidad humana que presenta una doble dimensión: la subjetiva y la objetiva, las cuales eran consideradas antiguamente por la psicología como compuestas por dos sustancias: una material que le daba cualidad de objeto (objetivo), y otra espiritual (el alma), al querer explicar lo subjetivo del individuo.

Lo objetivo y lo subjetivo

Actualmente, la Psicología enfoca ambas dimensiones subjetiva y objetiva del individuo de la siguiente manera:

El término subjetivo indica lo que pertenece al sujeto y solo puede ser experimentado por él. La forma como vive e interpreta interiormente cada individuo la realidad. Está formado por los estados de conciencia, las vivencias de sí mismo y de las cosas exteriores. Los fenómenos subjetivos no son controlados ni medibles externamente, por lo tanto, su apreciación está sujeta a posibles El término objetivo, por su parte hace referencia a la realidad tal como se da, a los objetos que son observables directamente y pueden ser sometidos a un control exterior. Lo objetivo no es interpretación personal, sino manifestación directa, descripción de reacciones o comportamientos. Lo objetivo evita errores interpretativos porque se basa en observaciones medibles y controlables y, con ello, es capaz de conducir al establecimiento de leyes, presenta la deficiencia de no conocer a los individuos en su singularidad.

En la actualidad, la psicología ha abandonado toda investigación sobre el alma, cuyo estudio como principio de la vida compete a los biólogos, desprendiéndose también de los problemas referentes al espíritu o psyque. A pesar de su significado etimológico, la psicología de hoy se ocupa de algunos fenómenos bien determinados y cuyas características se pueden precisar con exactitud: los hechos psíquicos, éstos son problemas del fenómeno de la vida que pueden tener solución científica, y no únicamente ser aceptados o negados por razonamientos filosóficos. Por eso la psicología aspira ser una ciencia como las demás ciencias de la naturaleza, y ocuparse de los hechos psíquicos del ser humano.

En consecuencia, la psicología ha transformado e incorporado algunos conceptos básicos, que reflejan su carácter de ciencia autónoma, ellos son: mente, psique y conciencia. Entendiéndose por mente, la suma de todas las actividades psíquicas, o conductas, tanto intelectuales como afectivas, comprendiendo todos los procesos de los que no se tiene conciencia. La psique, señala los fenómenos mentales (inteligencia, memoria, imaginación, entre otros) con prescindencia de las conductas, que aparecen unidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com