ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Psicologia Como Ciencia


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2013  •  2.577 Palabras (11 Páginas)  •  265 Visitas

Página 1 de 11

LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA

La psicología es la ciencia de la conducta y de los procesos mentales que aplica el método científico cuando se busca respuesta a sus preguntas. Recogen datos mediante observaciones meticulosas y sistemáticas: para explicar lo que han observado formulan teorías; hacen nuevas predicciones basándose en ellas; después prueban sistemáticamente sus predicciones mediante más observaciones y experimentos para determinar si son correctos.

Ciencia frente a no-ciencia

La filosofía y la religión se ocupan de cuestiones tan importantes como la ética, los valores humanos, la estética y la naturaleza de la vida, temas que no se resuelven con la investigación, sino que más bien caen dentro del ámbito de la fe o de la lógica. Los psicólogos no intentan competir con la filosofía o con la religión ni reemplazarlas. Procuran describir el pensamiento y la conducta del hombre. La astrología, la quiromancia, el arte adivinatorio y otras áreas se presentan a sí mismas como “ciencias”, pero ni sus prácticas ni sus teorías se basan en la evidencia y en la investigación. Los psicólogos deberían interesarse en averiguar por qué algunas personas creen en la astrología y otras no, y cómo la lectura de un horóscopo influye en las actitudes y en la conducta.

BREVE HISTORIA DE LA PSICOLOGIA

Desde los tiempos de Platón y Aristóteles, al hombre siempre le ha fascinado la conducta humana y los procesos mentales. Pero no es sino hasta fines del siglo XIX cuando comenzó a aplicar el método científico a preguntas que habían intrigado a los filósofos durante siglos. Sólo entonces nació la psicología como una disciplina formal y científica independiente de la filosofía.

Charles Darwin (1809-1882)

No fue psicólogo. Y, sin embargo, a él debemos la idea de que la conducta y el pensamiento humano pueden estudiarse con la investigación científica. En sus obras El origen de las especies (1859) y La descendencia del hombre

(1817), reunió evidencia de que, como tantas otras formas de vida de la Tierra, el hombre evoluciona a través del proceso de la selección natural y, por tanto, puede ser estudiado, analizado y comprendido por la ciencia.

Wilhelm Wundt y Edward Bradford Titchener: el estructuralismo.

El primer laboratorio formal de psicología lo fundó en 1879 Wilhelm Wundt, psicólogo y filósofo de la Universidad de Leipzig en Alemania. Su meta era desarrollar los métodos que le permitieran descubrir las leyes naturales que rigen la mente humana. En un principio Wundt no atrajo mucha atención; sólo cuatro estudiantes asistieron a su primera lección. Sin embargo, a mediados de la década de 1890 las aulas donde enseñaba ya estaban totalmente llenas. A Wundt le interesaba sobre todo la percepción y su insistencia de en medir y experimentar caracterizó la psicología como ciencia desde su nacimiento.

Edward Bradford Titchener, oriundo de Gran Bretaña fue nombrado profesor de psicología en la Universidad de Cornell, puesto que ocupó hasta su muerte en 1927. La psicología, para él era la ciencia de la conciencia: “la física en que el observador está en el interior”. Dividió la conciencia en tres elementos básicos: sensaciones físicas (lo que vemos), sentimientos (por ejemplo, el gusto o la aversión por los plátanos) y las imágenes (memoria de otros plátanos. A esta escuela psicológica se le llama estructuralismo, porque pone de relieve las unidades básicas de la experiencia y la combinación en que ocurren.

William James: el funcionalismo.

William James fue el primer psicólogo nacido en Estados Unidos. Cuando era joven, se graduó en fisiología y estudió filosofía en sus ratos libres. En la psicología encontró el nexo entre ambas. En 1875, impartió una clase de psicología en la Universidad de Harvard. Más tarde comentaría que esa su primera lección había sido la primera que había escuchado sobre el tema. Pensaba que los “átomos de la experiencia” propuestos por Wundt -sensaciones puras sin asociaciones- simplemente no existe en la vida real. Sin cesar nuestra mente combina asociaciones, revisa la experiencia, se activa, se detiene, avanza y retrocede en el tiempo. No podemos separar las percepciones, las emociones y las imágenes; la conciencia fluye en una corriente continua. Gracias a las asociaciones mentales podemos aprovechar la experiencia pasada. James suponía que, cuando repetimos algo, nuestro sistema nervioso cambia de modo que cada repetición posterior será más fácil que la más reciente. Con estas ideas James formuló una teoría funcionalista de la vida mental y del comportamiento. Su teoría trasciende la mera sensación y la percepción para explorar cómo un organismo aprende a funcionar dentro de su ambiente.

Sigmund Freud: la psicología psicodinámica.

Sigmund Freud era médico. Sus conocimientos de neurología le permitieron darse cuenta de que muchas de las enfermedades nerviosas de sus pacientes eran más bien de origen psicológico que fisiológico. Se convenció de que los deseos y los conflictos inconscientes son la causa de tales síntomas. Sus descubrimientos clínicos lo llevaron a formular una teoría muy completa sobre la vida mental, la cual se apartaba radicalmente de las ideas de los psicólogos estadounidenses. Sostuvo que el ser humano no es tan racional como pensamos y que el “libre albedrío” es en gran medida una mera ilusión. Más bien estamos motivados por instintos e impulsos inconscientes que no se encuentran en el nivel racional y consciente de la mente. Para descubrir el inconsciente, ideó un método (denominado psicoanálisis). Freud sostuvo que la personalidad se desarrolla en una serie de etapas críticas durante los primeros años de vida. Si logramos resolver los conflictos que hemos encontrado en ellas, podremos evitar problemas psicológicos más adelante. Pero si quedamos “estacionados” en una de ellas, quizá los sentimientos conexos de ansiedad o de temor nos acompañen hasta la edad adulta

John B. Watson: el conductismo.

El psicólogo estadounidense John B. Watson puso en tela de juicio las teorías estructuralista, funcionalista y psicodinámica. En su obra “La psicología vista por un conductista” (1913), afirma que de la misma manera que no podemos definir el alma tampoco podemos definir la conciencia. Y si algo no se puede ubicar o medir, no puede ser objeto de estudio científico. Para él, la psicología es el estudio de la conducta observable y mensurable,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.3 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com