ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Como Ciencia

ferloni13 de Agosto de 2013

882 Palabras (4 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 4

DEFINICION DE PSICOLOGIA:

La psicología es la disciplina que estudia los procesos psíquicos, incluyendo procesos cognitivos internos de los individuos, así como los procesos sociocognitivos que se producen en el entorno social, lo cual involucra a la cultura. El campo de los procesos mentales incluye los diversos fenómenos cognitivos, emotivos y conativos, así como las estructuras de razonamiento.

La psicología se enmarca en distintas aéreas de la ciencia. No es posible lograr consenso para encasillarla entre las ciencias naturales, las ciencias sociales o las humanas. La disciplina abarca todos los aspectos complejos del funcionamiento psíquico humano.

OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGIA:

El objeto fundamental de la psicología se basa en el estudio de la conducta, principalmente en la conducta humana. Estudia los factores que determinan dicha conducta, los sentimientos, pensamientos y todo aquello que no se puede ver o tocar, pero que determina nuestra personalidad, gustos y disgustos, percepciones, nuestras aspiraciones propias, deseos, etc., es decir, todo lo que forma el contenido interno de nuestra vida y lo que nos es dado como experiencia.

Otro objetivo de estudio de la psicología son las patologías, anormalidades y problemas relacionados con la mente y la conducta, para así comprender un poco mas su funcionamiento y como poder resolver dichos problemas, esto mediante diversos métodos y técnicas.

Describir los comportamientos de los sujetos: normales y anormales.

DEFINICION DE LA CONDUCTA ANORMAL:

La conducta anormal es aquella que viola las normas sociales y constituye una amenaza o produce ansiedad en quienes la observan. Se considera que algo es anormal porque sucede de manera poco frecuente: se desvía de la norma; la conducta de una persona en anormal si viola normas sociales.

Por otro lado nos dicen que la conducta anormal o conducta desadaptada es el resultado de la incapacidad para manejar el estrés en forma efectiva. Generalmente se considera normal al individuo que respeta un cierto orden, el orden más ampliamente extendido en una sociedad y transmitido de generación en generación en sus principios esenciales y de diversas maneras.

Podríamos decir entonces que la conducta anormal es la resultante de desequilibrio biológicos y psicológicos, en donde estos irrumpirán la estructura psíquica del individuo, desencadenando comportamientos aversivos fundados de ideas irracionales, que perjudicaran tanto individual como colectivamente su salud mental.

FACTORES DE LA ANORMALIDAD

PERTURBACION:

Una persona perturbada, entonces, es aquella que tiene alterado su raciocinio, está impactada o que atraviesa un mal momento emocional. La perturbación hace hincapié en una cierta inestabilidad del estado que se considera como óptimo o normal. Por lo general, la perturbación se produce ante alguna situación traumática: “El asesinato de sus padres le causó una perturbación mental tan grande que aún no se recupera”, “La Justicia decidió no otorgarle la excarcelación ya que considera que se trata de un sujeto perturbado y peligroso para la sociedad”.

CAUSAS DE LA ANORMALIDAD

BIOLOGICOS:

Estas son atribuidas a la genética y/o alteraciones de funcionamiento físico, las cuales pueden surgir de diversas condiciones o exposiciones de los estímulos, en los que se encuentra cada uno de los individuos. Esto puede ser condiciones médicas, daños cerebrales o el ambiente que lo rodea.

PSICOLOGICOS:

La perturbación es el resultado de experiencia problemáticas vividas, las cuales han marcado y provocado cambios en el ámbito emocional y por consiguiente cambios de conducta; ya que el sujeto hace asociaciones negativas de dicho suceso, que surgen a partir de percepciones distorsionadas y de formas erradas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com