La Psicología y el comienzo del aprendizaje
samieesantosEnsayo2 de Febrero de 2023
542 Palabras (3 Páginas)94 Visitas
[pic 1]
Universidad Golfo de México
Campus Coatzacoalcos
[pic 2]
Psicología
Materia:
Teorías del aprendizaje
Docente:
Psic. Lourdes Cabral Sanguino
Alumno:
Lucero Domínguez Torrez
ENSAYO #1
La Psicología y el comienzo del aprendizaje
El humano siempre ha sido objeto de estudio en distintas ciencias, una de estas es precisamente la psicología, que busca principalmente analizar la conducta de los seres humanos y las interacciones sociales. Abarca distintas áreas, solo por mencionar algunas son, ambiental, organizacional deportiva, artística, experimental, del desarrollo, educativa, clínica, social, legal (criminal y forense), salud. Para este este ensayo nos enfocaremos precisamente en la educativa, englobando, como el aprendizaje de una persona se va formando a través de distintas interacciones con el medio y los factores que influyen dentro del proceso.
Para el desarrollo entenderemos por cognición la habilidad que tenemos para procesar, codificar y posteriormente convertir lo que sabemos a través de aprendizaje por la experiencia. El aprendizaje ocurre de manera interna y esta se va fortaleciendo por las diferentes maneras en que nos relacionamos con el exterior, comenzando desde casa, escuela, relaciones con otras personas, incluso nosotros descubrimos ciertas habilidades que se nos da muy bien de forma natural. Existen diferentes canales por el cual podemos incrementar el conocimiento, por lo que cada persona lo percibe de manera distinta y a su ritmo, la primera es la auditiva basándose en escuchar de manera atenta buscando no tener distractores, la segunda es la visual, y se da cuando un individuo se le facilita aprender a través de lo que ve , como videos, imágenes, etc., por último la kinestésica, siendo esta cuando la persona aprende de mejor manera por la practica o estar en interacción físicamente por medio de objetos. Ahora bien, la memoria es una parte fundamental para que podamos de alguna manera recordar y recuperar la información, y se deriva por dos tipos, la primera es la memoria a corto plazo que ocurre de manera circunstancial por un lapso corto de tiempo prestando atención solo por un momento dado, por el contrario, la memoria a largo plazo puede estar presente por un lapso mas largo de tiempo, generalmente cuando ciertos conocimientos están en constante práctica, por ejemplo , una memoria a largo plazo con el que me identifico es memorias emocionales, porque se me hace muy fácil y rápidamente puedo recordar y relacionar ciertos sucesos pasados a través de sensaciones y emociones, y como puedo transmitirlas muy evidentemente.
Como conclusión puedo decir que cada individuo conforme se va desarrollando a través del tiempo y sus relaciones con su alrededor, toma y fortalece su canal de aprendizaje con el que sea mas entendible y funcional. Existen diferentes formas de pensamiento, también el como la memoria puede ser afectada ya sea por cambios físicos por alguna enfermedad o cognitivos por la falta de atención y no probar nuevas habilidades. Puedo decir que ninguna conducta permanece igual, están en constantes cambios por la adquisición de nueva información ya sea por las experiencias, recuerdos, y cómo estas podemos percibirlas y transmitirlas con lo que hacemos, vemos y escuchamos. Ahí nos damos cuenta que la cognición y el aprendizaje son dos conceptos clave para dar inicio al entendimiento.
Bibliografía
Charles G. Morris, Psicología
Ed. 10º Pearson, México, 2014
P.624
...