La Psicoogia En El área De Quemadsos
Manchopolis24 de Septiembre de 2014
3.182 Palabras (13 Páginas)216 Visitas
Introducción
La quemadura es una lesión tisular que puede estar causada por diferentes tipos de agresiones: energía térmica, energía eléctrica, sustancias químicas o la radiación.
La severidad de la quemadura depende de su extensión, su profundidad, la presencia de otras lesiones y factores previos como la edad y la existencia de comorbilidades
El tratamiento de las quemaduras se extiende más allá de la sobrevivencia del paciente a fin de incluir la recuperación óptima de las funciones del individuo como un todo. Las posibilidades, reales, de sobrevivencia física de una víctima de quemaduras subrayan la preocupación del potencial de morbilidad psicológica del sobreviviente a una quemadura.
El equipo multidisciplinario de profesionales y especialista de quemados, lleva a cabo, aún en circunstancias de emergencia, planes presuntivos, basados en la vida futura de éste paciente. Las decisiones del tratamiento están influenciadas por la preocupación en preservar movilidad, aspectos cosméticos y bienestar psicológico al paciente. Los temas psicológicos y sociales constituyen partes integrales del tratamiento de las quemaduras, desde el momento de la lesión hasta la recuperación y rehabilitación total del paciente.
El tipo de lesiones que sufren los pacientes quemados, hace que su recuperación requiera de un personal profesional debidamente entrenado. La intervención en crisis debe ofrecerles a los pacientes oportunidad de expresar sus emociones, desde el primer día, por lo que es necesario contar con los servicios de los psicólogos, y tanatologos, capacitados para esa labor.
La Psicología de la Salud es un área de especialidad de la Psicología, que se ocupa del papel principal de la Psicología en cuanto al Diagnóstico, Investigación, Tratamiento y Rehabilitación del paciente al entorno, en sí misma la Psicología de la Salud es un área que se complementa con las demás áreas de la Psicología como son: Psicología Social, Psicología Educativa, Psicofisiología, entre otros.
Dentro del campo de la Salud es menester establecer un modelo con diferentes métodos y técnicas, que permitan un mejor desenvolvimiento en cuanto a la relación Clínico / Paciente, para de esa manera establecer posturas epistemológicas que permitan determinar lo que es la Psique de la Salud.
El hombre dentro del campo de la Psicología de la Salud es considerado como un ente activo; donde su modo de vida es lo que une al modo de producción y sus condiciones de vida que son resultado de su actividad.
El área de Quemados dentro de la atención hospitalaria es de trascendental importancia para la atención, acompañamiento y conocimiento del aspecto Bio-Psico-Social-Histórico-Espiritual del paciente, de manera que de acuerdo a investigaciones dentro de la Clínica ya que las quemaduras de cualquier índole pueden ocasionar en el sujeto como baja autoestima, depresión, frustración, Trastornos en la imagen, Trastornos de personalidad, entre otros.
Se recomiendan proporcionar psicoterapia breve a los quemados una vez estabilizados desde el punto de vista médico en consecuencia, recomienda un período de intensa psicoterapia de la siguiente manera:
Identificar para dar atención de inmediato, al trastorno de estrés post traumático (TSPT), el cual conlleva la evitación de contactos interpersonales, sociales y laborales
Recomienda usar técnicas de hipnosis.
Lograr que el paciente acepte el desfiguramiento y cualquier incapacidad que la quemadura le ocasione.
Cabe destacar la importancia del estrés post traumático, mas de 30 pacientes quemados de la Unidad de Quemados presentan TSPT. El TSPT es definido como "el temor relacionado con un accidente y la subsecuente reacción emocional". Se considera agudo si dura menos de seis meses y crónico si pasa de ese período.
La psicología en el área de quemados
Como es de conocimiento científico la psicología es una ciencia que permite conocer los procesos psíquicos del hombre, por lo tanto la conducta del mismo; en tanto que el ser humano se debe considerar como un ente total porque tiene una dimensión Bio-psico-social-histórico-espiritual es la ciencia que estudia las vivencias del sujeto a partir de la experiencia; donde debemos tomar en cuenta los procesos de autopoiesis y su reconstrucción a partir de una crisis que da lugar a un cambio donde la persona se mantiene en esencia de ser humano en el sentido de sus rasgos y carácter, que lo identifican como persona.
La Psicología de la Salud es el conjunto de contribuciones educativas, científicas, profesionales, específicas para el fomento y preservación de la salud, prevención y el tratamiento de la enfermedad, así como la identificación de los diagnósticos de la enfermedad, sus disfunciones relacionadas y el planteamiento de una estrategia de rehabilitación.
Es una disciplina interdisciplinar que integra a la medicina y la psicología, utilizando todos los conocimientos de la Psicología Clínica dentro de las cuatro acciones fundamentales: Prevenir, Promocionar, Evaluar e Intervenir. Es por tal motivo que la Psicología de la Salud recurre a la aplicación de diferentes técnicas, una de ellas es la notificación de conductas de trastornos físicos o disfunciones psicológicas.
El tratamiento de las quemaduras se extiende más allá de la sobrevivencia del paciente a fin de incluir la recuperación óptima de las funciones del individuo como un todo. Las posibilidades, reales, de sobrevivencia física de una víctima de quemaduras subrayan la preocupación del potencial de morbilidad psicológica del sobreviviente a una quemadura. El equipo multidisciplinario de profesionales y especialista de quemados, lleva a cabo, aún en circunstancias de emergencia, planes presuntivos, basados en la vida futura de éste paciente. Las decisiones del tratamiento están influenciadas por la preocupación en preservar movilidad, aspectos cosméticos y bienestar psicológico al paciente. Los temas psicológicos y sociales constituyen partes integrales del tratamiento de las quemaduras, desde el momento de la lesión hasta la recuperación y rehabilitación total del paciente.
El tipo de lesiones que sufren los pacientes quemados, hace que su recuperación requiera de un personal profesional debidamente entrenado. La intervención en crisis debe ofrecerles a los pacientes oportunidad de expresar sus emociones, desde el primer día, por lo que es necesario contar con los servicios de los psicólogos, capacitados para esa labor.
Es importante destacar que al tener conciencia de su situación y percibir que no son autosuficientes como antes, los pacientes pueden sentirse amenazados, deprimidos, ansiosos o temerosos "este tipo de pacientes difiere en su habilidad y deseo para aceptar el papel de paciente" esta consideración sobre la dependencia existente entre médico - paciente, en la mayoría de los casos es aceptada de una manera normal, sin embargo, en ciertos pacientes, por lo general con conflictos de dependencia, se van a presentar dificultades en el sentido de prolongar la convalecencia. Existen dos tipos de reacciones en pacientes de este tipo: los que ansían dependencia y los otros que tienen miedo de ella.
El paciente emocionalmente maduro será capaz de aceptar de forma consciente su enfermedad y, si fuera el caso, la muerte. El psicólogo deberá concientizar al paciente de que su actitud tiene mucha influencia en la efectividad del tratamiento que se seguirá con él.
También es importante considerar los apoyos sociales con que cuenta el paciente. Se debe iniciar el contacto con los familiares, de ser posible desde el primer día de ingreso. Esto con el fin de permitirles manejar la culpa, la incredulidad y la pérdida y facilitar de esta forma que los contactos sociales del quemado, sobre todo los familiares, estén en mejor capacidad de brindarles asistencia emocional.
La mejor predicción del éxito de la rehabilitación es el apoyo social con que cuenta, entendido como la familia, los compañeros y los amigos.
El tratamiento de estos pacientes debe ser enfocado por varias disciplinas de la salud, ya que es afectado desde el punto de vista emocional, metabólico, físico, reconstructivo, estético etc.; dando así un tratamiento integral.
Para brindar una digna atención es menester contar con un grupo multidisciplinario, especializado y altamente capacitado en esta patología, comprometidos con objetivos y metas personales, creando un grupo con una misión de empresa. Con una gran capacidad de trabajo y de coordinación entre todos los profesionales que intervienen en el cuidado de estos enfermos
El denominador común de todos ellos no radica, por tanto, en la extensión de sus quemaduras, sino en el estado crítico que presentan o pueden llegar a presentar en un momento dado.
"El paciente quemado ve afectados todos los aspectos de su vida, su autoimagen y su capacidad para llevar una vida normal. Por tanto, es necesario que desde el primer momento y pasada la situación crítica, se atiendan todas sus necesidades psicológicas.
Trato digno al paciente
Se considera la dignidad de la persona como valor central, emanan la justicia, la vida, la libertad, la igualdad, la seguridad y la solidaridad, que son dimensiones básicas de la persona.
La dignidad y la integridad física y moral de la persona son inviolables.
Su respeto y protección es deber de la comunidad
...