ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Tesis De Belgrano

magarcia115 de Abril de 2014

15.646 Palabras (63 Páginas)404 Visitas

Página 1 de 63

Las tesinas

Belgrano

Facultad de Humanidades

Carrera de Licenciatura en Psicología

Psicología Narrativa - Una revisión de sus

aspectos teóricos y sus alcances terapéuticos

Nº 85 Ezequiel Galarce

Tutora: Silvia R. Acosta

UNIVERSIDAD DE BELGRANO

Departamento de Investigación

Junio 2003

Tesinas Psicología Narrativa - Una revisión de sus aspectos teóricos y sus alcances terapéuticos

2

Tesinas Psicología Narrativa - Una revisión de sus aspectos teóricos y sus alcances terapéuticos

3

Indice

INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................. 5

Objetivos generales ..................................................................................................................... 5

Objetivos específicos .................................................................................................................. 5

Metodología ................................................................................................................................ 5

EPISTEMOLOGÍA. .......................................................................................................................... 5

El fundacionalismo ...................................................................................................................... 5

Críticas al fundacionalismo .......................................................................................................... 6

La hermenéutica post-fundacionalista y el constructivismo .......................................................... 6

La hermenéutica y la psicología narrativa .................................................................................... 7

Algunas críticas a la psicología narrativa (post-fundacionalista) ................................................... 8

TEORÍA PSICOLÓGICA. ................................................................................................................. 9

Las representaciones mentales de las narrativas ........................................................................ 9

Definiciones de narrativa ............................................................................................................ 10

Funciones de las narrativas ....................................................................................................... 12

Patología y prototipos narrativos ................................................................................................ 12

La deconstrucción y la reconstrucción, una teoría del cambio ................................................... 13

TEORÍAS PSICOTECNOLÓGICAS: EL PROCESO PSICOTERAPÉUTICO. ................................. 14

La terapia narrativa .................................................................................................................... 14

El cliente ................................................................................................................................... 15

Las técnicas narrativas ............................................................................................................. 16

INVESTIGACIÓN. .......................................................................................................................... 18

Críticas a la investigación científica en psicoterapia .................................................................. 18

La investigación en psicología narrativa ..................................................................................... 18

El futuro de la investigación en psicología narrativa ................................................................... 19

INTEGRACIÓN. ............................................................................................................................. 20

La integración metateórica, teórica y técnica ............................................................................ 20

La integración en investigación .................................................................................................. 21

CONCLUSIÓN. .............................................................................................................................. 22

BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................................................................ 23

Tesinas Psicología Narrativa - Una revisión de sus aspectos teóricos y sus alcances terapéuticos

4

Tesinas Psicología Narrativa - Una revisión de sus aspectos teóricos y sus alcances terapéuticos

5

Introducción

Debido a que la psicología narrativa es una perspectiva con un desarrollo de tan sólo dos décadas, la

información disponible acerca de este tema no se encuentra sistematizada y es, a veces, contradictoria. El

fin de este trabajo es posibilitar una clara definición del tema, diferenciando sus distintos niveles de análisis,

sus alcances clínicos, y sus posibles desarrollos futuros.

Se discutirá si la narrativa es un proceso de construcción de significados que dan coherencia y continuidad

a la experiencia humana, si es una forma en la cual los hechos se organizan en secuencias significativas,

o si consiste en un proceso de construcción que gira en torno del contexto terapéutico. Será necesario

aclarar cómo se entiende a la naturaleza de la experiencia, al proceso de construcción de significados, al rol

de la narrativa en la organización de la experiencia, al tipo de representación implicada en la capacidad

narrativa y a la evolución de dicha capacidad en el ser humano. Se intentará mostrar las convergencias y

divergencias entre las concepciones de distintos autores sobre estos puntos.

De ello se desprenderán las consecuencias clínicas de tales enunciados, las cuales se manifestarán en

la evaluación, medición y en la creación de técnicas terapéuticas.

Deberemos abordar los postulados filosóficos y epistemológicos implícitos en estas perspectivas teóricas.

Postulados que se sostienen en una postura hermenéutica y postfundacionalista, que critica la búsqueda

de la verdad que realiza tanto el empirismo lógico como el realismo ingenuo. En contraposición a

éstas últimas corrientes de pensamiento, atacan la verdad previa a la experiencia y defienden la construcción

alternativa de significados, entendiendo la narrativa como una metáfora raíz de la experiencia.

Por último, se intentará discutir el status científico de esta propuesta como una nueva perspectiva que

ofrece un punto de vista alternativo para el desarrollo de la investigación en psicología.

Objetivos generales

El fin de este trabajo es posibilitar una clara definición del tema, diferenciando sus distintos niveles de

análisis, sus alcances clínicos, los antecedentes de investigación en el tema y sus posibles desarrollos

futuros.

Objetivos específicos

· Definir el término narrativa.

· Considerar los aspectos filosóficos, epistemológicos y metodológicos de esta perspectiva.

· Identificar las distintas relaciones, contradicciones y convergencias en los trabajos existentes sobre el

tema.

· Describir los antecedentes en investigación de psicología narrativa.

· Analizar los avances en psicología narrativa desde las perspectivas evolutiva y clínica.

· Explicar los usos clínicos y sus alcances en: evaluación, medición y técnicas terapéuticas.

· Considerar las posibles relaciones de la psicología narrativa con otras corrientes teóricas y con otras

disciplinas.

Metodología

Los contenidos de esta revisión serán organizados según el Modelo de Análisis Epistemológico de la

Psicoterapia (García, 1998).

Epistemología

Antes de comenzar a describir el marco epistemológico de la psicología narrativa, el post-fundacionalismo,

y en el espíritu constructivista que sostiene que todo concepto se define por contraste, es necesario

tratar la postura de la cual se desprende, el fundacionalismo. Cabe aclarar que no hay un acuerdo en si el

término post-fundacionalismo posee el prefijo post refiriéndose exclusivamente a su relación temporal con el

fundacionalismo, o es más bien (mal) usado con la intención de nombrar una postura anti-fundacionalista.

El fundacionalismo

En la teoría del conocimiento, llamada también epistemología, el fundacionalismo es la teoría que sostiene

que existen ciertos tipos de conocimiento que nos son dados de forma inmediata, y que también existen

otros que son derivados de los primeros. En otras palabras, el fundacionalismo predica que el conocimiento

se construye a partir de ciertos otros conocimientos que son infalibles; ellos constituyen la fundación de

cualquier cuerpo de conocimiento.

Tesinas Psicología Narrativa - Una revisión de sus aspectos teóricos y sus alcances terapéuticos

6

Existe un acuerdo en que el fundacionalismo se divide en tres categorías: a) el racionalismo; b) el

platonismo, y c) el positivismo. Otros agregan una cuarta categoría, a saber, el cientificismo, aunque considero

que debería ser considerada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (117 Kb)
Leer 62 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com