ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Violencia En La Pareja

dianapons17 de Octubre de 2012

782 Palabras (4 Páginas)686 Visitas

Página 1 de 4

La violencia de pareja, en conjunto con el maltrato infantil, el maltrato a personas de la tercera edad y la violencia entre hermanos es una de las formas más recurrentes deviolencia intrafamiliar,1 y aunque diversos autores indican que este tipo de violencia en general es un término aplicado a aquellas acciones coercitivas de un hombre hacia su pareja (debido a que es el tipo de violencia más representativo dentro de la violencia de pareja),2 en realidad este es un fenómeno psicosocial que afecta a ambos sexos, siendo probable que muchas investigaciones aplicadas al tema estén influenciadas por el número mayor de denuncias provenientes de mujeres, o bien, porque al consultar la prevalencia de violencia de pareja en sondeos, dicha información es omitida por parte de los encuestados/as;3 4 en efecto, este tipo de violencia incluye todas aquellas formas de abuso que tienen lugar en las relaciones de quienes sostienen o han sostenido un vínculo afectivo relativamente estable.5 Así, se puede indicar que:

«La violencia de pareja es un conjunto complejo de distintos tipos de comportamientos violentos, actitudes, sentimientos, prácticas, vivencias y estilos de relación entre los miembros de una pareja íntima, que produce daño y malestar grave a la víctima» (de Celis, 2011, p. 96).2

La violencia de pareja debe diferenciarse de lo que se entiende como violencia de género, toda vez que ésta última se sitúa específicamente en aquel maltrato efectuado hacia una mujer, abarcando por lo tanto, también a parte de la primera.

cuando una persona (agresor) ejerce violencia sobre otra persona (víctima), lo que quiere es controlarla, manejarla, manipularla, presionarla, sentir que tiene poder sobre ella llevando a que pierda su propia voluntad. Mientras que la agresión sólo busca lastimar, la violencia va más allá buscando controlar y someter a la víctima.

¿La violencia se hereda, se aprende o de donde viene?

La razón principal por la que una persona se hace violenta es por lo que aprende desde la infancia y adolescencia; por el ejemplo que ve. Lo aprendemos en la familia, escuela, televisión, el cine, etc. Aunque hay una parte que puede ser determinada biológicamente estao no basta para hacer que una persona sea violenta; por lo tanto una persona que es violenta no se puede justificar diciendo que lo heredó.

¿Cuáles son los tipos de violencia?

1. FÍSICA: Patadas, empujones, pellizcos, jalón de pelos, golpes, cualquier tipo de contacto físico no deseado; este tipo de violencia puede llevar al HOMICIDIO.

2. EMOCIONAL: Celos, posesividad, amenazas de muerte, chantajes, expresiones que nos hacen sentir culpables, inferiores o inseguros, que no valemos, que estamos locos; son formas de violencia emocional. Este tipo de violencia es muy peligrosa porque es muy común que sea INVISIBLE ya que cuando se experimenta pensamos es “normal”; a veces hasta la apreciamos, sobre todo en sus primeras fases. Un ejemplo típico es el de pedirle repetidamente a tu novia que no vaya a una reunión con sus amigas con el pretexto de que quieres pasar más tiempo con ella; otro es celar a tu pareja o exigirle “pruebas de amor”.

3. SEXUAL: Presionar para ver fotografías o videos pornográficos, obligar a que use o a que no use un método anticonceptivo, burlarte de la respuesta sexual de tu pareja, obligar a alguien a ser tocado, acariciado o a tener relaciones sexuales cuando no quiere.

4. ECONÓMICA: Cuando el dinero es la forma que se utiliza para chantajear, esconder el dinero del gasto, no ser sinceros con las cuentas que manejamos, que te quiten el dinero que ganas, obligarte a pedir dinero o hacer algo incómodo para que lo consigas.

5. INSTITUCIONAL: Cuando una institución que fue creada para brindar un beneficio social se niega a prestar sus servicios a una persona debido a su género, su nivel socioeconómico,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com