ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia En Las Parejas

psicologokono5 de Noviembre de 2012

3.844 Palabras (16 Páginas)760 Visitas

Página 1 de 16

Índice

Resumen 2

Introducción 3

Noviazgo a través de la historia 4

Que es la violencia en el noviazgo 4

Causas de la violencia en el noviazgo 5

Manifestaciones y tipos de violencia en el noviazgo 6

Factores de riesgo 8

La vida conyugal y la violencia 10

Causas de la violencia en los cónyuges 11

Tipos de violencia en la vida conyugal 11

Factores de riesgo en la vida conyugal 12

Conclusiones 12

Resumen

En el siguiente articulo para su realización se revisaron 12 artículos de buena calidad, con esta información se llevo a cabo el presente artículo, el cual su objetivo principal es la difusión de información respecto a la violencia en el noviazgo y en la vida conyugal, así como sus factores que le anteceden a dichos fenómenos sociales, como también conocer los estragos y las formad de violencia que se pueden generar en estos rubros.

En el artículo no se integran aspectos de estadística, sino más bien un aspecto de sensibilización y motivación a un cambio en la problemática, que muchas de las veces no nos damos cuenta y estamos siendo violentados.

Introducción

En el siguiente artículo, tratare un tema ya muy controversial, el cual es la violencia. Esta es una problemática que envuelve a grandes cantidades de la sociedad, que ataña y cada vez más no envuelve entre sus garras y apresa a los individuos en todo su contexto destructivo.

La cuna de la violencia se enmarca en la disfunción familiar, y se manifiesta desde una primera instancia en ese mismo contexto, y en ese mismo sentido hacia la sociedad en general. Es por eso que tenemos que saber primero el concepto de violencia, el cual de los artículos revisados el siguiente es el más completo. Violencia se define como: todo acto y toda aquella relación destructiva que viola y trasgrede las normas y leyes sociales así como las morales (vio y del). Lo cual este fenómeno social va cada vez más en aumento, afectando a todas las esferas familiares. En el siglo pasado y lo prematuro que es este nuevo siglo vemos como la violencia se viene desarrollando, por ejemplificar este aspecto, vemos como en los años 10s hasta los 60s, era muy notorio la manifestación del machismo, la cual es una forma de dominio y violencia hacia la mujer entre otros más.

Este articulo se concentra en lo siguiente, el conocer más de la violencia ejercida en los círculos de la pareja, delimitando mas, en el noviazgo y en la vida matrimonial, ya que estos, van muy de la mano, ya que uno le antecede al otro en casi todas las circunstancias; mas en el tema, el objetivo es conocer las causas, consecuencias y circunstancias de la violencia en estos escenarios.

Este problema globalizado en la actualidad, es complicado, ya que es aprendido. Por ese mismo motivo, se revisaron doce artículos de buena calidad, con el propósito de difundir el conocimiento de la violencia en el noviazgo y los cónyuges, ya que se podrá sensibilizar los aspectos más íntimos de los individuos, y que se cause una reflexión constructiva.

Noviazgo a través de la historia

Para abordar el siguiente punto es necesario dar a conocer el significado del concepto a manejar. El noviazgo se define como: la relación donde interactúan dos individuos heterosexuales, con el fin de un conocimiento emocional así como sentimental, donde se manifiesta por medio de visitas regulares a la pareja y contactos físicos cercanos a una estimulación sensorial. Este tipo de relación se ha manifestado desde tiempos antiguos, pero en un contexto diferente, ya que en la antigüedad los matrimonios o las relaciones de noviazgo eran en todo sentido negociables, con un trasfondo económico o político, es decir, siempre un interés de por medio (8). La manifestación del noviazgo en la actualidad, se viene desarrollando desde los años de 1920, aproximadamente con la aparición del automóvil (8). Estas relaciones desde siempre han tenido una carga violenta en su contenido, ya que siempre se han dado las condiciones para que se genere la violencia; en los tempos antiguos, los padres obligaban a las mujeres a una relación por conveniencia, en los años 20s a la aparición del automóvil, se da la condiciones para este mismo evento, las cuales son, la salida de la figura femenina de un perímetro delimitado, lo cual esto se interpreta como una línea de libertad de la mujer, pero con esto, también una libertad de la pareja para una mejor expresión de sus sentimientos, los cuales no en todos los casos son buenos, por lo que se violenta al otro.

Que es la violencia en el noviazgo

Como definición es: aquella relación de pareja que no se encuentran en un estatuto de matrimonio legal, donde se desenvuelva un acto que lastime la integridad de uno de los dos protagonistas de la relación (3). Como también, cualquier intento de someter y querer controlar a la otra persona, ya sea física, moral, o sexual, generando algún daño a esta (3).

Esta problemática es grave, ya que afecta en un sentido considerablemente alto a cualquiera de la relación, así como también en todo el entorno donde se penetren los sujetos, generando muchos de los síntomas de salud muy comunes en las sociedades, ya sean patologías mentales, físicas y sociales.

Causas de la violencia en el noviazgo

En la actualidad los jóvenes se ven envueltos en una gama de estereotipos a seguir, estos en su mayoría muy deformados, los cuales son bombardeados por los medios de comunicación masiva, es decir, que estos medios como otros mas, son una gran influencia de la generación de violencia en el noviazgo. Los medios de comunicación, dan a los jóvenes propaganda de cómo se lleva una relación violenta, en un primer plano, los comerciales les venden a los jóvenes un producto, pero en verdad, el producto es una carga de humillación hacia el ego y la estima de muchas de las personas, ej. Un comercial de preservativos motiva e ilusiona a la pareja joven a sentir más el miembro viril del varón, pero, no se considera el rango de error en el producto, cosa que, al consumidor no se le dice, pues no en todos los miembros masculinos y no en todas las cavidades vaginales de las mujeres existe la misma respuesta sensorial, por lo tanto existe una desilusión en muchas de las parejas, dicha desilusión, debe tener un culpable, a lo que los integrantes de la relación de noviazgo dan por hecho que el otro es el culpable, creando un acto de violencia del rubro psicológico y emocional en el otro.

Otra de las causas de la violencia en el noviazgo son, las ideas disfuncionales de los que interactúan en dicha relación, ej. La familia hereda un cierto patrón de la convivencia matrimonial, el joven expresa dicho aprendizaje en su relación de noviazgo. Pero lo interesante es como conciben la relación y el amor, estos pueden llegar a pensar que aquello que suceda en el noviazgo no trasciende al matrimonio, claro está, que es lo contrario, pueden pensar, que el hecho de estar en una relación es dejar someterse a todas la exigencias de tu pareja, factor que impulsa a las humillaciones y desvalorizaciones. Las manifestaciones de celotipia, se pueden llegar a interpretar como un alago de la pareja, o bien la deformación mental del pensar, que cuando vivan juntos dejara o no de ser como es aquella persona (4). Otra de las causas más frecuentes de la violencia en el noviazgo es la falta de madurez, tanto intelectual, como emocional, ya que muchas de las manifestaciones agresivas se comienzan a ver con (empujones, insultos, apodos descalificativos, gritos o burlas), las cuales son ejercidas por la otra persona. Pero la inmadurez se da por el hecho de una mala educación familiar, pero no está generalizo, ya que muchas personas manifiestan los síntomas, el problema es cuando se comienzan hacer notorias las expresiones agraviantes (4).

Manifestaciones y tipos de violencia en el noviazgo

Las manifestaciones más frecuente que se encontraron en los artículos revisados se hallan los siguientes.

La mas manifestación más común es el maltrato físico, la que definimos como: todo acto de agresividad que su fin es lesionar e inmovilizar a otra persona, lesionando e infringiendo dolor. Este tipo de maltrato en el noviazgo se da, primero en un bajo nivel, con empujones, pellizcos etc. Los cuales se vuelven graves luego de seguir cultivando dicho patrón (7).

Maltrato psicológico: este maltrato lo denomino como: un maltrato enmascarado, oculto y difícil de descubrir, ya que son movimientos de la mente con un fin de crear una desvalorización, humillación y denigrar a la otra persona de la relación de novios, es hecho es, que es difícil encontrar el patrón, ya que se ven involucradas muchas cuestiones afectivas y emocionales, como la manipulación y las amenazas (7).

Otra forma de manifestación de una agravante a la pareja de noviazgo es el maltrato emocional, la cual defino como: cualquier acto de verbalización que le cause a la víctima, en este caso a una de ambas partes de la relación de noviazgo, serias reacciones de ansiedad, reacciones orgánicas derivadas de la agresión, pánico o miedo, con fines propios del agresor (7).

La agresión de tipo sexual: es aquella agresión dirigida a la contra parte del noviazgo, con el fin de someter y obligar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com